BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVEZ VIVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVEZ VIVE. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

JOSE ERNESTO PONS BRIÑEZ, “CHAVEZ VIVE Y MANUEL VUELVE”

Recientemente me comentaba un sacerdote jesuita que era menester de quienes se ocupan de apreciar los discursos políticos de un país, medir la altura o la profundidad de estos y lograr determinar el espíritu que le honra a la dirigencia, por lo que trasmitían a un pueblo, como también, el impacto cultural, social y político ante tales palabras. Lo significante de estas afirmaciones del ilustrado jesuita cuando cerró la conversación, afirmó,…”como estera de mal, el pueblo venezolano cuando lo que escucha es que “Chávez vive y Manuel regresa”.

Es así, que es imposible hablarle al país sin referirnos a esta realidad que refleja la pobreza intelectual de quienes protagonizan el estamento dirigencial, que desde hace años, está de espaldas al pueblo sin escucharlo y sin pensar ni en esta y menos las futuras generaciones; cuando actúan manipulando las emociones de quienes en realidad no han logrado evaluar el mal que tanto uno, como el otro, le han ocasionado al patrimonio político venezolano.

La polarización política en el país, produce tal confrontación que ha impedido encontrar soluciones verdaderas en todas las áreas del acontecer nacional. Sin embargo, estos problemas pueden ser superados a condición de vencer las divisiones políticas y sociales que se nos han impuestas por ambos lados de este “dime y diretes” del Psuv-GPP y la MUD. Carentes de la mínima disposición de ceder, cambiar o darle viabilidad al ciudadano, sus familias y las comunidades de vivir mejor.

Estos escenarios transcurridos en un tiempo estimado de 17 años, hoy, nos indica que nueve (9) de cada diez (10) ciudadanos, piensen que el país está estancado y en un profundo retroceso. Siete (7) de cada (10) habitantes, aseguran que la situación económica, financiera y en general empeorará y se profundizará en estos 12 meses por venir; lo más lamentable es que de cada seis (6) de diez (10) venezolanos perciben y sienten que sus hijos vivirán igual de mal o inclusive peor (Ucab, 2015). Ante este escenario lo que menos pudiésemos escuchar de esta dirigencia es que “Chávez vive y Manuel regresa”.

El sentido del “deber ser”. Nos indica, que estamos convencidos que es posible alcanzar la meta de lograr una vida mejor para todos, haciendo justamente la diferencia de los que estos señores viven y predican. Es entonces un llamado a la ciudadanía, a las familias y las comunidades para imponer la sensatez y la racionalidad en un ambiente proactivo y de dialogo.

Para ello el equilibrio necesario en el caso de la Asamblea Nacional el 6-D, es una prioridad sustancial, en el viraje de la vida política y económica del país. Lo que entonces se plantea es que la sociedad activa, imponga un número de parlamentarios que no le proporciones mayoría a ninguno de los polos políticos de la Nación. Mientras esto no suceda, no habrá cambio alguno en el acontecer de Venezuela, prosiguiendo en marcha sistemáticamente la desaparición de la esperanza ciudadana de un futuro mejor.

Jose Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 27 de agosto de 2014

ENRIQUE MELENDEZ, CHAVEZ VIVE

         Quizás una de las parábolas más lapidarias de Jesús es esa que dice: “Dejad que los muertos entierren a sus muertos”. ¿Chávez vive? Lo veo por todas partes, a propósito de esa proliferación de la figura suya, que se vende como si se tratara de una resurrección. 

Si uno mira allí, allí está un Chávez posado, con el dedo pulgar apoyado de la barbilla, y el índice apuntándole a la sien. Si uno mira allá, allá está un Chávez con una sonrisa de puchero, y entre tanto le está cayendo la lluvia. El Chávez adolescente acullá, en un retrato de fotomatón; por todas las carreteras del país en vallas, donde se muestra al comandante que si vestido de militar, besando la bandera; que si abrazando a una viejita; en lugar, remataría Jesús, de dejarlo descansar en paz.

         En efecto, Chávez fue la esperanza para esa Venezuela que se dejó seducir por su mensaje de cambio y transformación. Al tipo le llegó su tiempo, y lo supo aprovechar, y esto porque logró proyectar su exaltado narcisismo sobre el pueblo; algo así como decía Julio Cortázar con respecto a París, desde su posición de escritor: que él sentía que se proyectaba sobre París, y que París se proyectaba en él; contando, sobre todo, con un hábil manejo del lenguaje; como lo demostró desde el mismo momento en que sale a la palestra pública, y entonces pronuncia aquel profundo sarcasmo; el ya lejano 4 de febrero de 1992: “Por ahora…” Luego, toda la carga de populismo que había en el fondo de ese lenguaje.

         He allí una Venezuela desmoralizada, esa en la que este señor se lanza con semejante sarcasmo: “Por ahora…” Esto porque, ciertamente, había un cierto grado de degradación en la sociedad de ese entonces; que para comenzar ya se expresaba en una dirigencia política que había corrompido los valores de la familia, y la familia es la base fundamental para el fomento de las buenas costumbres.

         Me contaba un viejo periodista, amigo mío, que estuvo muy cerca de Carlos Andrés Pérez durante su segundo gobierno, que cuando Cecilia Matos intentó meterse como Blanca Ibáñez, y mandar en el palacio de Miraflores, y esto por la vía del arreglo de los jardines de la casa de gobierno, más de uno se le acercó, y le hizo ver que su presencia allí no era lo más conveniente. Recuerdo aquella expresión de Luis Piñerúa Ordaz cuando se refirió a Ibáñez con aquel término que por primera vez se oía en el país: barragana. Era entonces secretario general de AD, y con ocasión de la rueda de prensa, que ofrecía todos los jueves en la casa del partido, le había pedido a uno de mis colegas periodistas, que buscara en un diccionario, que se había tomado la molestia de portar ese día, el significado de dicho término, y entonces vino a suceder que en el diccionario se leía que se conocía así a toda concubina, en general; pero, en especial, aquella que vive con el hombre con quien está amancebada.

         Porque por ahí comenzaba todo; por el relajo presidencial; por ni siquiera tomarse la molestia de aparentar ser señores del hogar; que se dedican a la crianza de sus hijos o de sus nietos; mientras desarrollan sus actividades políticas. Por el contrario, Lusinchi lo que daba era la impresión de eso: de ser un hombre amancebado; con un matrimonio disuelto, aunque en apariencia unido, habida cuenta de que su familia seguía viviendo en La Casona, mientras él se daba la gran vida con Blanca Ibáñez; algo que sí no se dejó hacer Pérez, con respecto a la Matos, como entonces se le decía, que no la dejó para nada meterse en las cuestiones del poder. La verdad es que, al final, Lusinchi terminó demostrando que era un hombre muy blandengue.

         Eso fue lo que creó las condiciones, para que aquella asonada fuera posible, y a partir de allí una población, que durante toda su historia se había acostumbrado a que los militares le resolvieran sus asuntos, se emocionara con ese proyecto político, que nacía desde entonces, desde ese “Por ahora”, y, en verdad, Chávez lo hubiera logrado, sólo que él había quebrantado también los valores de la familia, y a ese lema le faltaba sustancia; tesis política, cuando, en su defecto, lo que había era narcisismo revolucionario; delirante, y, en efecto, muy seductor, por lo militarista.

         Bajo ese esquema Lusinchi-Ibáñez, en consecuencia, se tomaba la presidencia de la República como un festín, e Ibáñez, que luego se transformó en su señora esposa, claro está, se montó como una gata mañosa (hasta los maracuchos le hicieron una gaita, en ese sentido) sobre la mesa; aquella mujer restregándole los testículos acatarrados, como se dice en estos casos, al sector armado de este país; al punto de que llegó a disfrazarse, como Chávez, de militar; que eso fue lo segundo. Lo primero fue la violencia a los valores de la familia, por parte de nuestra dirigencia política; lo segundo, la humillación y el irrespeto a la institucionalidad del país, en especial, a las fuerzas armadas. Era fama de que cualquier oficial, en puesto de comando en dicha institución; que tenía necesidad de entrevistarse con Lusinchi, por alguna razón de Estado, primero, tenía que llevar el visto bueno de Ibáñez; así quedó la fama en esta institución de que sus componentes no eran sino unos lacayos y sinvergüenzas.

         En efecto, quedó demostrado que Chávez ese 4 de febrero pierde la guerra, desde el punto de vista militar, más no así político, y es a partir de aquí como no se explica el hecho de que por qué el discurso de rendición suyo no fue editado, como se acostumbra, sino que fue presentado en vivo, so pena precisamente, de que se apareciera con sus sarcasmos, y se ganara a la gente; como muchas otras cosas quedaron sin explicación, que tenían que ver con su trayectoria profesional, cuando no se justificaba que llegara a comandante, y comandara tropas. ¿Acaso los militares necesitaban mostrar su líder ese aciago día?

Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo
                            
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 21 de octubre de 2013

ENRIQUE PRIETO SILVA, ¡SI EL DIFUNTO VIVIERA……!

¡Qué engaño y cuánta miseria nos depara la vida! Hoy pensamos, que los ciclos históricos se repiten con más frecuencia que lo imaginable y estos 15 años nos han revivido ese pensamiento

¡Si el difunto viviera……!
  
Se cumplen 68 años del movimiento político denominado “Revolución de Octubre”, ese movimiento, que hace 18 años, cuando cumplió 50, calificamos su celebración como estoicismo, al “querer reencontrar la democracia perdida”, refiriéndonos al 23 de Enero. 
Pensamos entonces, “…que la generación gestora lo enraizó en nuestro país, con una idea democrática fundamentada en el grupismo partidista, en el engaño al ignorante y en la lucha contra el golpe de Estado, es decir, contra ‘los militares’, tratando de evitar que ocurriera lo de 1948, cuando los gestores del movimiento del 45, desplazaron con un ‘ojo por ojo y diente por diente’ a los traidores ‘demócrata-comunistoides’”.
Escribimos, sin imaginarnos lo que nos vendría, que: “los que crecimos y vivimos escuchando el verbo político de entonces, pero que logramos zafarnos del engaño, nos sentimos impotentes y frustrados, al tener que vivir como miserables entre ‘ricos de cuna’ y politiqueros ‘bonchones y malamañosos’, gestados en esa detestable e inmoral democracia, lamentándonos de haber servido de tontos útiles a tantos incapaces que nos han gobernado y dirigido”.
¡Qué engaño y cuánta miseria nos depara la vida! Hoy pensamos, que los ciclos históricos se repiten con más frecuencia que lo imaginable y estos 15 años nos han revivido ese pensamiento. Nuestras palabras entonces fueron: “Si la celebración del ‘cincuentenario de la Revolución de Octubre’, permitió un mea culpa de algunos de los sobrevientes de aquel golpe de Estado, es por demás interesante, que los no tan jóvenes que hoy nos dirigen como herederos de los héroes de esta marchita ‘revolución’, se percaten de la inconsistencia de su patrimonio y dejen de culpar a otros, de la desbancada del país. 
Los Bolívar, los Miranda y los Marx venezolanos ricos de cuna, dejaron de existir. Hay muchos capitales nacionales y nacionalizados amasados en esta democracia, siendo pocos los moralistas que pueden arrimarse al fuego sin que se les queme el rabo. Y, aunque parezca mentira, hemos estado y estamos en manos de extranjeros que han manejado y manejan nuestras finanzas con la habilidad de la mafia y se atreven con el beneplácito de congresantes y otros gobernantes, a ridiculizar y menospreciar la pobreza del nacional ‘pata por el suelo’, que con sacrificio, pretende disfrutar de un poco de la riqueza y el ahorro que le han brindado el trabajo y en muchos casos la viveza aprendida de ellos”. 
Sin dudas, son copias al carbón las dos fatalidades, que solo nos han dejado en nuestras mentes “fatalidad, tristeza y desesperanza”. No son pocos los años de nuestras vidas que hemos dedicado a encontrar el verdadero camino de la democracia con desarrollo y buena calidad de vida. Hoy, luego de la desaparición del “difunto”, han surgido nuevamente las esperanzas.
¡Maduro no es Chávez!, y la ilusión creada en ese humilde pueblo desengañado hace 18 años de una “revolución”, hoy igual que ayer, revierte su ilusión para dejar esta “revolución socialista” como una nueva utopía. Se ha convencido el humilde pueblo, que ¡Si el difunto viviera!, continuaría el engaño de un personaje capaz de asumir la responsabilidad, ante la evidente malandrería, el robo y el despilfarro, para cumplir su deseo idólatra narcisista. 
Se ha dado cuenta, que en el nido de escorpiones se desató la guerra intestina porque nadie quiere asumir la responsabilidad del desastre. Por eso el eslogan: ¡Chávez vive y la lucha sigue! Pero ¿Qué pasaría si el difunto viviera….?
Enrique Prieto Silva -g-

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,