BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ADVERSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADVERSIDADES. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., ¡A VOTAR!,, UN POCO DE HISTORIA

Se cumplían cuatro años de que las bayonetas de la violencia irrumpieran y terminaran con la primera gran experiencia democrática. Atrás habían quedado los más de ochocientos mil votos que llevaron al maestro Rómulo Gallegos a la primera magistratura y la mano amiga que el escritor extendió a Rafael Caldera y Gustavo Machado por haber participado en los comicios.

Con Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela (PCV) ilegalizados, le correspondió a Unión Republicana Democrática (URD) y a Copei asumir la tarea de ofrecer una alternativa electoral al continuismo castrense. El régimen requería de unas elecciones que pudiesen reparar la imagen quebrantada por el golpe militar del 24 de noviembre de 1948, mientras que la oposición aspiraba, en un juego desigual, obtener la victoria.

Luego de debates, los líderes de URD y Copei emprendieron la tarea de enfrentarse democráticamente a un sistema de manipulación y control. Más adelante llegaron las adhesiones de Acción Democrática y el PCV que pese a reservas, manifestaron la necesidad de sufragar masivamente. Incluso la tolda amarilla compuso listas plurales donde daba cabida a sectores ilegalizados. La jornada dio un triunfo rotundo a la unidad en torno a URD. El régimen, en un burdo accionar manipuló las cifras. El Gobierno quería enmendar su imagen con unas elecciones y tuvo que recurrir a un fraude electoral para obtener un resultado que la voluntad electoral le había negado.

¿Sirvió para algo participar? Totalmente, pues desenmascaró las tropelías y perversidades del régimen militarista. Por eso, preocupa escuchar algunas voces que reniegan del sufragio, pues la gran lección del 30 de noviembre de 1952 fue que pese a las adversidades es necesario defender los espacios.

luisdalvarezva@hotmail.com      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de septiembre de 2013

EDDIE A.RAMÍREZ S.,TENACIDAD EN LA ADVERSIDAD

La tenacidad en la adversidad es una característica que no está generalizada  en nuestro medio. Al primer contratiempo tenemos la tendencia a “tirar la toalla” o echarle la culpa a otros. Así, muchos de buena fe dicen “ya no marcho más porque eso no conduce a nada”, “no vuelvo a votar porque nos roban las elecciones”,  “el régimen se mantiene por culpa de la MUD”. También hay quienes son indolentes ante las injusticias, no importándoles si hay presos políticos, exiliados o discriminaciones de cualquier índole.

En Venezuela hemos tenido dictaduras feroces como las de Juan Vicente Gómez y la de Pérez Jiménez, así como democracias imperfectas en donde también se han violado los derechos humanos y, últimamente, un régimen totalitario adaptado al siglo XXI que no solo encarcela y exilia, sino que controla todos los poderes del Estado y pretende eliminar a gran parte del sector privado.  Afortunadamente, en todos estos lamentables episodios algunos hombres y mujeres han enfrentado valientemente los atropellos.  Ruíz Pineda, Pinto Salinas, Droz Blanco  y otros cientos cuando Pérez Jiménez.
La mujer venezolana siempre ha estado presente en estas luchas.  En la penúltima dictadura aguerridas activistas como Clarisa Sanoja e Isabel Carmona. En tiempos del neototalitarismo rojo Maritza Ron y Evangelina Carrizo dieron su vida por protestar las trampas electorales. Estrella Castellanos, Malvina Pesate,  Elinor Montes y Afiuni sufrieron agresiones físicas. Otras distinguidas damas  pagan con el exilio su enfrentamiento al régimen.
Juan Carlos Sánchez y López Castillo fueron asesinados, al igual que 19 ciudadanos el 11 de abril 2002.  La cárcel fue el precio que pagaron numerosos venezolanos por disentir del régimen y suman cientos los exiliados, entre ellos  mis compañeros Horacio Medina, Juan Fernández, Lino Carrillo, Edgar Paredes,  Juan Santana y Edgar Quijano. Esto demuestra que esta es una sociedad indoblegable ante los autoritarismos. Ciertamente a veces  la vida parece transcurrir normalmente, como se aprecia en el excelente documental “Tiempos de dictadura”  de Carlos Oteyza, pero a la par de muchos indolentes hay otros que no se rinden.
Estos reflexiones vienen a mi mente con motivo de cumplirse ayer cien años del nacimiento del coronel Edito Ramírez, quien salió al exilio dorado en 1946 por manifestar su desacuerdo con el sectarismo gubernamental, estuvo exiliado y fue objeto de dos intentos de asesinato en el exterior durante la dictadura de Pérez Jiménez  y pasó cinco años presos en el gobierno de Betancourt. Siempre tenaz en la adversidad e inconforme ante la injusticia. 
Como humano mi padre cometió errores, pero  en su vida pública actuó con total desprendimiento  sacrificando su bienestar personal, siempre se opuso a las arbitrariedades de los gobiernos y pasó sus últimos años batallando en contra de las dificultades de la agricultura venezolana. Nos sentimos orgullosos de su legado.
Como en botica: La “investigación” de la tragedia de Amuay por Pdvsa tiene carácter incestuosa y no desmiente el informe técnico presentado por calificados expertos de COENER. Los saboteadores son quienes no mantienen las instalaciones.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! 
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de marzo de 2013

JESUS ISRAEL FERNANDEZ GRANADOS, CALDERA CONSTRUCTOR DE ADVERSIDADES

El ex presidente Rafael Caldera en su solapado afán de venganza contra la generación de relevo (1.950-60), incluyendo a sus amigos contemporáneos, nuevos y viejos adinerados que compartieron el dominio y control de la economía. La ceguera de absolutista obcecado para no comprender la historia y sus nuevos paradigmas, cometió tres errores donde incurren con frecuencia líderes de importancia de diferentes países.
El primero de esos desaciertos fue bloquear en su partido después de su primer mandato, la modernización política que estaba avanzando en las organizaciones partidistas en muchos países del mundo, pero lo más resaltante fue impulsar desde la presidencia de la república en su primer mandato, la negación al país y a Copei.
La construcción y conducción política del más sobresaliente Social Cristiano de esa organización, me refiero al Dr. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, un líder formado a temprana edad que llegó a ser gobernador de su estado y excandidato presidencial, que compitió con el mismísimo Caldera, Sin duda Álvarez Paz, actualmente el más claro dirigente para orientar y conducir la política de esta coyuntura.
Esta paradoja o contra sentido de Caldera, se circunscribió en un esquema de autodestrucción, al darle la espalda a su relevo y al “Contrato Social” de la Democracia Representativa más leído por todo aquel que se involucre en política y el merito de haber sido diseñado por venezolanos. Existen muchos que se beneficiaron política y económicamente de esos gobiernos que hoy lamentan ésta deformación institucional, pero igual participaron, son sectores muy importantes del país que contribuyeron al afán de exterminar los partidos que gobernaron al país, incluso hasta con desprecio.
El segundo, fue ser un autócrata dentro y fuera del partido COPEI, que al salir de sus filas, donde había perdido liderazgo fundó una organización coyuntural “CONVERGENCIA” y llegó nuevamente a la presidencia de Venezuela, aclamado por una alianza en contra de los partidos AD y COPEI, con el paroxismo y la vehemencia de utilizar el eslogan;
 “VENEZUELA ENTERA NECESITA A CALDERA”, sin embargo el bipartidismo con mayor o menor protagonismo, fueron su sustento institucional.
Convergencia fue un partido donde nadie se hizo responsable después de salir del gobierno, ante un país que daba signos de una democracia enferma y defectuosa.
El tercero error, es la reciente historia, indultó al golpista Chávez y le dio trabajo a Arias Cárdenas y a Diosdado Cabello entre otros, quienes de destacaron como funcionarios capaces, responsables y honestos en ese entonces. Caldera fue claro en su proyecto de destrucción de organizaciones que le permitieron entrar a la historia del siglo pasado, con su resentimiento reprimido culminó con su alfil bajo la manga: H.R.C.F. (QEPD.) quien además de aceptar ese padrinazgo, su punto de inicio fue cuando el senador vitalicio justifica la desobediencia civil (El Caracázo) por la supuesta decadencia del sistema y la imposición de un ajuste económico posiblemente necesario pero culpando al gobierno de turno, allí Caldera comenzó su campaña electoral para su segundo período presidencial donde se le suman el MAS y otros partidos de izquierda al pacificador y verdugo de su organización que lo llevó a la cumbre de su carrera política. Es así como el alfil se ubica en las filas de la izquierda moderada que empezaba a tener una resonancia importante en el concierto latinoamericano, es así como se desplaza a la derecha como a la izquierda, hasta que aterriza en las manos del mayor manipulador de las conciencias militantes, me refiero al Cubano-Español de la isla de Cuba.
Chávez se convierte así en el instrumento de Caldera y de otros resentidos de importancia del estatus criollo para la destrucción del sistema Democrático.
A estas alturas del juego diría “El Pelotero” es necesario tener una conciencia nacionalista con profunda convicción para ayudar a los venezolanos a salir de sus debilidades y equívocos para construir un entendimiento nacional, quizás porque ve claro a una oposición que demuestra flojera conceptual que se comunica con un discurso esquivo sin fuerza y convicción. Se preparan unas elecciones donde se le presenta un escenario difícil, por retardar el enfrentamiento al régimen para minimizar las desventajas y crear un clima de adhesión más allá del 40% que vota en contra, sin importarle el candidato que le impongan o le designe la dispersa oposición.
La tarea es convertir el diagnostico en un discurso para un escenario de choque de trenes.-
brumatenaz@gmail.com
Jesús Israel Fernández G.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,