BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta 10 AÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10 AÑOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2012

TEODULO LOPEZ MELENDEZ, EL CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA CHINO

En su habitualidad de decir las cosas con discreción, pero de decirlas, el Partido Comunista Chino ha visto transcurrir su nuevo Congreso, coincidencialmente reunido un par de días después de la elección presidencial norteamericana.
Xi Jinping va a gobernar China
durante los próximos 10 años
De las cosas a mostrar el crecimiento del Producto Interno Bruto, a pesar de la crisis, y el consenso mantenido en la élite dirigente a pesar de algunas purgas. La dirigencia saliente –que China ha adoptado el buen hábito de cambiar los pañales- encabezada por el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao no ha ocultado las dificultades del modelo económico que requiere cambios, la urgencia de atender exigencias de legitimidad y de un cambio político que han dejado claro jamás pasará por una imitación de las democracias occidentales.
Cómo aumentar este ingrediente democrático sin abandonar el sistema de partido único es algo que resta inédito, quizás simplemente para las décadas por venir. Si algo hemos visto en China es una hasta hace poco incipiente protesta reflejo de un aumento de las desigualdades sociales. Si bien el partido, con 82 millones de miembros, maneja una espectacular red de contactos, no hay lugar a dudas sobre dos elementos peligrosos: nepotismo y corrupción. A las élites dinásticas se han alzado sectores populares a través de la Liga de la Juventud y algunos éxitos han logrado hasta llegar al politburó del partido.
Entre los tímidos cambios económicos parecen haber quedado claro una mayor vinculación del tipo de cambio con el mercado, un aumento de las inversiones en el exterior, la convertibilidad de la moneda, más fondo estatales en la industria no sin descuidar una mayor participación privada, una peculiar pues unos cuantos millonarios andaban entre los dos mil delegados al congreso. Si bien las exportaciones se han visto golpeadas por la crisis y por una debilidad en aumentar el consumo interno China creció este tercer trimestre un 7.4 %. Seguramente se las arreglarán para que el sector privado de la economía pueda competir en igualdad de condiciones con las empresas estatales. El Fondo Monetario Internacional cree que el crecimiento chino este 2012 alcanzará en definitiva un 8%. Al fin y al cabo la nación asiática mantiene un alto superávit comercial y, a pesar de todo, las exportaciones muestran aún buena cara, lo que indica que habrá ajusten lentos que corresponderán al nuevo presidente. El propósito, duplicar el ingreso per cápita tanto de la población urbana como rural para 2020.China es ya la segunda economía del mundo y se estima en 2016 supere a Estados Unidos, según las cifras  de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Es bajo estos indicadores que llega Xi Jinping a la secretaría general del PCCH y en marzo de 2013 a la presidencia. Deberá procurar, pues, un mayor cuidado del ambiente, alejar los fantasmas del nepotismo y de la corrupción, acelerar ese proceso de “democratización” sin copiar a occidente y estabilizar lo que la élite dirigente determinó, como poner más recursos en manos de los chinos para que consuman más.  
Una cosa ha quedado clara en el plano militar. China dedicará sus mejores esfuerzos en este campo al desarrollo de su marina de guerra, quizás porque el conflicto con Japón por unas pequeñas islas le mostró fallas a superar.
Una mirada final al desarrollo del Congreso del Partido Comunista Chino muestra una coherencia y una unidad en la cúpula que no desconoce ni trata de ocultar las tensiones abajo. Esa combinación de mercado y régimen político cerrado ha producido una necesaria apertura de ojos en buena parte de la población, mientras la corrupción ha causado malestar y los requerimientos sociales son cada día mayores. Sobre la base de su sólida economía en crecimiento se formularán pequeñas modificaciones que tienden a una mayor apertura hacia la iniciativa privada.
En términos generales el congreso nos ha dejado claro lo que hará China en los próximos años. Quizás las referencias a convertibilidad de la moneda sean escuchadas en Estados Unidos con especial agrado. En cuanto al mundo, podrán estar tranquilos unos cuantos países, dado que el gigante asiático no sólo mantendrá sus inversiones sino que las aumentará. Esas inversiones han sido claves para que América Latina no sufra la crisis económica.

tlopezmel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de abril de 2012

LUIS BETANCOURT OTEYZA/ EL PRÓXIMO 11 DE ABRIL DE 2012

 “…las cosas, para hacerlas bien, es preciso hacerlas dos  veces: es decir, que la primera enseña la segunda” Simón Bolívar
El próximo 12 de abril celebraremos otro aniversario, el décimo, de un acontecimiento que nos debe llenar de orgullo a los demócratas, por eso hablo de celebrarlo.
En efecto, ese día el pueblo de Caracas, en una manifestación pacífica nunca vista, marchó espontanea y decididamente hacia el palacio de Miraflores a exigirle la renuncia a Hugo Chávez, y lo logró. En la gesta, las bandas armadas y organizadas del chavismo asesinaron a 19 venezolanos e hirieron a balazos a otro centenar. Los autores de esta masacre fueron fotografiados y filmados infraganti y las imágenes recorrieron el mundo hasta provocar un importante premio a los reporteros de un canal de televisión que a ello se atrevió. No obstante, los criminales fueron aclamados como héroes por el Tirano y condecorados con una orden inventada a tal fin. La matanza no fue peor porque las FAN, llamadas a su ensañamiento, se negaron a ejecutar la orden, en resguardo de su honor y de  una tradición de respeto a la justicia que entonces imperaba en los cuarteles. La consecuencia de estos sucesos fue, como antes anotamos, la renuncia del cabecilla, la caída del gobierno forajido, y la fuga y escondite de los cómplices más conspicuos del chavismo.
MARCHA DEL 11 DE ABRIL
Lo que ocurrió ese 11 de abril de 2002 fue la culminación de una serie de protestas y rebeliones nacidas en la sociedad por el atropello que se ensayaba contra las leyes y los intereses nacionales por un gobierno que promovía, tímida pero decididamente entonces, el enfrentamiento entre los ciudadanos, exacerbando diferencias económicas y creando rencillas sobre bases artificiales de diferencias sociales y raciales, que presagiaban la tragedia que viviríamos desde esos primeros días hasta el infierno de éstos cuando podemos sumar más de 170.000 asesinados por un hampa estimulada por el mensaje de odio y resentimiento social y familiar que aqueja al Jefe y principales acólitos de esa horda que es el chavismo. Esa rebelión cuajó y nos liberó del Tirano, y eso debemos celebrarlo como celebramos otras fechas en honor de la libertad, aun cuando esas gestas no produjeron un efecto duradero pero significan un hito que nos anima todos los años a la lucha por nuestros derechos republicanos y democráticos. Es lo mismo que hacemos con el 19 de abril de 1810, cuando el pueblo de Caracas, desde su Plaza Mayor se manifestó para exigir la renuncia Vicente de Emparan por representar la usurpación, y lo logró; allí nació nuestra independencia, consagrada el 5 de julio de 1811. Luego esa libertad y república se perdieron por traiciones de los Vinoni de entonces, que terminaron por el regreso del despotismo y la entrega en manos de Monteverde del Precursor Francisco de Miranda, aduciendo que fue el único responsable del fracaso de la rebelión, en oscuro proceder de algunos –es curioso cómo se repite la historia con su hado perverso-, y en tan corto tiempo como sólo dos años más tarde, julio de 1812. No obstante a ese aparente fracaso, todos los años en Venezuela celebramos con actos y desfiles la fecha de esa rebelión, entre otras cosas, para recordarnos que lo logramos y que debemos intentarlo cada vez que sea obligado recuperar nuestra Libertad, hoy conculcada, nuestra Republica, hoy desdibujada por un absolutismo casi monárquico, y nuestra Soberanía patria, hoy violada por la férula cubana de los hermanos Castro. Así, los patriotas de entonces lo volvieron a intentar en 1813 con la Campaña Admirable, bajo la inspiración de Bolívar, para caer otra vez ante las huestes del Boves de entonces, también invitadas a la matanza de venezolanos, como hoy, por el mensaje del resentimiento social y racial, que duró victorioso hasta su muerte un buen día en Urica, el 5 de diciembre de 1814. Pero lo volvimos a intentar  años más tarde, 1817, y con el liderazgo del hoy denostado José Antonio Páez y sus llaneros salvados para la causa libertaria, sellamos la Independencia en Carabobo en 1821. Por eso cada vez que vivimos un 19 de abril nos acordamos de aquella rebelión y lo celebramos, y por eso este 11 de abril de 2012 recordaremos la rebelión de Caracas que sacó al Tirano del poder y lo celebraremos. Poco importa que los Vinoni de hoy, civiles y militares, nos hayan robado nuestra oportunidad de libertad y democracia, lo logramos entonces y lo volveremos a lograr, estoy tan seguro como lo estuvieron Negro Primero y los soldados de Páez en Carabobo.
Caracas, 6 de abril de 2012                     Luis Betancourt Oteyza
 Prensa Alianza Popular 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA