Las
circunstancias se me impusieron y hube de tener de huéspedes virtuales a los
señores que discurrieron en la VII Cumbre de las Américas. Ocurrió allí lo que
todos esperaban, las estrellas fueron Obama y Castro. El diálogo entre estos
dos países alcanza su significación, mas allá del  apretón de manos de sus lideres, en la
trascendencia que alcanza el encuentro, pues, constituye un salto cualitativo
en el desarrollo político del hemisferio y creo que, incluso, de la
humanidad,  como trataremos de  demostrar, lo cual tendrá severas
limitaciones, que usted,  caro lector,
puede contribuir a superar.
         Empecemos
inevitablemente por observar, sin orden jerárquico alguno, que las democracias tienen
severas limitaciones en la economía, en la política, en el universo  religioso, en la ética, siendo ésta  el problema 
central, el  núcleo de todos los problemas   y no la pseudo ética que  para negarla se  invoca la moral y la  cultura nacionales.  En efecto, si las decisiones que el poder
toma estuviesen orientadas por la ética y ésta con fundamentación científica,
las relaciones hombre-naturaleza tendrían dimensiones y efectos contrarios a los
presentes, la contaminación, el efecto invernadero, cambio climático…, las relaciones
hombre a hombre también  serian distintas,
en donde si bien  se resguarde la
igualdad humana,  las relaciones
equilibradas de la sociedad en su conjunto, pero que  entre los derechos humanos se reconozca que
cada uno es un ser diferente,  que tiene
derechos personales inalienables,  y que
esa cualidad del hombre tiene que ser aplicada en la política, igualmente y,
vuelvo a la síntesis, si eso ocurre, las relaciones hombre-naturaleza-sociedad
serian armónicas.  De esto estamos  muy lejos, pero se estudia, se debate, se
dialoga  para buscar los mejores
caminos  en esa dirección.  La metáfora de Machado, se hace camino al andar,
deja paso a  saber hacia dónde se va y
conocer cual es el camino o vías para mejor llegar hacia donde se define ir.  Y ese camino, si bien reconoce la
heterogeneidad cultural, etc.… tiene inexorablemente una meta  única: la libertad del Hombre. Y ésta, libertad,
 no es relativa, es un valor único para
toda la humanidad.  Y obvio, como señala Marienbad
 Belugheilig con propiedad, la
entrada  a la libertad es la justicia y su
casa, la paz. 
         Esta  verdad no puede negar esta otra, la cualidad histórica
de la democracia. Si a esta la limpiamos del valor mítico, místico  y aun mágico que el Poder la ha dodo,  que hace del ser de la democracia un dios perfecto,
ahistórico, incluso inhumano,  de modo
que la democracia como abstracción es buena y los malos somos cada uno, cada sociedad,
etc. y, en trágica consecuencia se puede acabar con la libertad, en nombre de
la democracia, y emplear  la muerte para salvarla,
si se superara esta  contradicción,  la deificación de la democracia,  se podrá superar sus límites.  Esto dicho, sea esta la afirmación fundamental:
 la democracia histórica, la que se ha desarrollado
por la burguesía y su creación económica, el capitalismo, ha hecho posible que
hoy nos replanteemos la historia, no solo la historia de cada país,  situación y su cultural, sino la historia de
cada uno y la historia como devenir de todos. 
No existe  el fin de la historia,
como pensaba un filósofo en Yamaha sino que 
la historia  como la del hombre se
empieza cada día todos los días ad infinitum tras la concreción de la libertad,
que igualmente crece cada día en cualidad.
         El
socialismo y su utopía (la Barataria de Cervantes y la Isla de Thomas Moro) el
comunismo, emerge de las entrañas del capitalismo naciente, de la democracia
creada por la burguesía, distinta a la concepción griega,  aquella es mas amplia y  da a la acción política orientación ética con
el aporte de sus valores,  la equidad, la
justicia, libertad, la fraternidad,  valores políticos que hizo históricos la  revolución francesa, de los avances de la teoría
económica inglesa y de la filosofía alemana. 
Tres oraciones definen ese ideario, 1) un ser humano plenamente humano
es aquel que esté libre de toda forma de alienación (política, económica,  religiosas...) 2)  a cada quien según sus capacidad y según sus
necesidades  y  3) la disolución del estado.  El fracaso de ese sueño, de ese delirio
justo, ha sido evidente y lo ha sido, no porque al teoría fuese por definición
absurda, sino porque ninguna de las revoluciones hechas  con la idea de establecer el socialismo ha sabido
manejar los problemas  del
consciencia,  valga decir, la libertad,
en su amplio sentido,  religiosa, política,
económica,  cultural ni ha sabido  reconocer 
la filosofía y la ciencia como medios y garantes del devenir sin límites
del hombre, de modo que el tal socialismo (vía), purgatorio,  y el comunismo (meta) este constituía el
paraíso celestial  trasladado a la
tierra, pero como siempre, perdonemos al hombre porque, a fin de cuentas, todo paraíso
tiene su Eva. Pues  bien, lo sabemos
bien,  ese tal socialismo ha intentado
sustituir los valores que sustentan la historia de la humanidad, llenándolos de
contenidos ahistórico, inadmisibles por su unidimensionalidad,  convirtiéndose  en una  religión
 atea,  donde la Iglesia es el partido; sus dogmas las
decisiones de sus hegemonías, y su papa el sectario general.  La justicia se sustituye por al justicia
revolucionara, la democracia  por al
democracia proletaria, la razón critica por el dogma, digo mejor por sofismas. Todas
estas imbecilidades cavaron la tumba  del
socialismo real (Petkoff   es el
venezolano que mejor ha analizado este problema)  en cambio en las sociedades abiertas,  las limitaciones de la democracia, así sin
adjetivos, lejos de enterrarla, dado los desarrollos de la consciencia crítica,
le han permitido  hacerla crecer y
seguir  alcanzado  triunfos y, tal como se anotó,  busca hacer de la política y de la acción
humana en general, la objetivación de la ética. La ética debe normar la política
y hacerla parte de ella, superando a la concepción aristotélica, para  la cual 
la ética es parte de la política.      
         De
capital importancia es precisar que entre la democracia y la libre empresa, al
modo capitalista, no existe una correspondencia  de siameses, no es reciproca esa
relación.  Los hechos prueban que  ha habido dictaduras con excelentes logros en
la economía,  el desarrollo, en el caso venezolano
Pérez  Jiménez es una evidencia, con observaciones  sospechosas  se afirma que Pinochet ayudó el desarrollo económico
de Chile,  y China vive un exuberante
desarrollo  y qué mejor dictadura que
esa, pero lo que sí se puede  establecer
sin riesgo, es que en aquellos países donde se ha desarrollado la  consciencia critica, (cultura, arte, ciencia,
opinión pública) en términos históricos, la práctica  de la democracia  se amplia, crece mas, y la empresa
privada  se ha visto en al necesidad  de asumir, lo que hoy se denomina, responsabilidad
social,  lo cual ha dado lugar a la
complementariedad. Se ha logrado limar las garras al Poder y se ha logrado
limitar la avaricia al capital.   Este hecho es ejemplo de cómo la ética va
ayudando a perfeccionar la democracia y la economía. 
         Esas
notas son inevitables para acercarme más a la situación de Panamá.  Allí se enfrentaron dos pasturas, una, que a
nombre de la justicia,  se monta en la
muy antigua y manida tesis  que los
científicos sociales   denominan  teoría de la conspiración,  ejercicio de lenguaje  que  culpa de los errores propios, de  fracasos propios,  al otro.  Esta a su vez se organiza en una falacia ad
hominem: el otro tiene lo que es mío (nunca lo tuvo) y que deseo
reconquistar  no para  superar la situación sino para ser como el despojado
 y, lo mas grave, su aspecto moral
relativista, la justicia, la equidad, es falsedad  que tiene que ser sustituida  por la justicia, la moral nuevas, revolucionarias.
Y amplían la falacia al establecer que la verdad del discurso depende de la
verdad de quien la expresa. Así entonces, para ejemplificar, todas las
tragedias, desgracias, hambres, miserias, atraso científico tecnológico, la
violencia,  etc., se debe a los crímenes
del imperio o de la iglesia  y nada de lo
que pueda decir el papa o el presidente de Estados Unidos es creíble o que para
no dudar de ellos  tiene que pagar los
daños y crímenes cometidos y, si hay benevolencia, tiene que pedir perdón y de
rodillas… y por  si fuese poco,
transmitir, regalar  lo que poseen al desposeído.
  Ejemplifico. Estados Unidos (Francia, Japón,
Alemania… pero prefieren ser prudentes con estos, por si acaso)  tiene que pasar sus desarrollos tecnológicos,  científicos, a estos países en situación de
debilidad, porque la ciencia es un derecho humano y por tanto es de todos
y  gratuita para todos. La historia, para
estos ideólogos de la conspiración, es un  
conjunto de datos para cobrar por ellos, para culpar y sobre todo, para
justificar sus fracasos, sus aberraciones. Para justificarse en su miseria y la
miseria.   Correa, Evo, Maduro, la señora de argentina, y
el señor Ortega son al expresión de esa perversión en nombre de la justicia, práctica
de  ineticidad en nombre de la
moral.  Se comportan como la señora paranoica
que denunciaba  ante las policías a su marido
por mal trato, golpearla, pero se desnudaba en poses voluptuosas  para ser poseída. Coas del sadomasoquismo!   Se  encabronan!. Maduro dixit!-
         El
opuesto, su antónimo,  fue el discurso de
Obama. La historia del futuro  no es el universo
de hechos y datos del ayer, están allí, forman parte de la vida en hacerse historia,
pero  ese reconocimiento no implica
masoquismo,  tampoco la postura  religiosa del mea culpa y el arrepentimiento,
sino ejemplos de aquello que  tiene que
evitarse,  aprender de las raíces que
sustentan tales  hechos, determinar sus
causas,  y asumir  todo cuanto bueno se ha hecho por haber
contribuido al desarrollo y crecimiento humanos para  profundizar y mejorar el devenir.  Para mejor ver esta nueva  visión 
de la historia,  debe  leerse con ojo critico  el discurso a la Nación leído por  Obama este año y sus palabras ajustadas al
tiempo dispuesto  en las reglas del juego
de la Conferencia de Panamá. Me permito hacer la síntesis. En el discurso a la Nación,  Obama 
formula un  proceso de crecimiento
cualitativo a partir de la clase media teniendo como sus “armas” fundamentales
y como meta, a la vez, el desarrollo científico y tecnológico,  la creación, como los pilares para  garantizar a Estados Unidos  la posición de vanguardia en el mundo de hoy  y  que evidencia
 cuanto ha de venir.
         Saltará
aquí un Correa, o cualquier ser de esos,   y un fanático de esto criollos que para no
dialogar, me dirán, Américo te vendiste al imperialismo. Estas al servicio de
la CIA. No recibir este tipo  de
respuesta  me haría sospecho de
fundamentalismo, de chavismo o cosas de esas. 
Pero este ha sido mi discurso de 
casi toda la vida, incluida mi época de seminarista y mis trabajos de
ética, de filosofía, científicos,  etc. Allí
donde he estado he afirmado y reafirmo, repitiendo a Cristo, que solo conocer
la verdad hace posible ser libre al hombre, la cuestión es darle vida  a la verdad. Y este reconocimiento de
principios impone, desde luego, reconocer al mundo tal como está.
Fundamentalismo islámico, 
fundamentalismo chavista,  el
democratismo  fundamentalista,  guerras, imperios,  todos sin dejar uno fuera, están y son
mayoría en el mundo, pero la única manera de 
ganar este combate es la razón ética 
en la palabra abierta.
         En
este camino, es imprescindible reconocer el encuentro de Raúl-Obama.  Utilizaron y inutilizarán el diálogo para no
sólo superar diferencias, abrir mercados, 
garantizar una isla para juegos de Eros y aventuras dionisiacas,  eso es verdad que verdad es, sino mucho mas
importante, el reconocimiento de que derrotar el fundamentalismo es parte de la
vida nueva,  mejor dicho, de la Vida y
ésta  no existe sin libertad y ello pasa
por hacer  de la libertad meta de la
política y de cada acción humana una acción ética.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo
        
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,