martes, 29 de julio de 2014

CARLOS CANACHE MATA, ¿ VENTA DE CITGO ?

Se ha informado que PDVSA está considerando la venta de Citgo, su filial en Estados Unidos, cuyos activos incluyen 3 refinerías con una capacidad para procesar 750.000 barriles diarios (además de sus redes de distribución y comercialización), 48 instalaciones de almacenamiento de derivados, 3 oleoductos propios y la propiedad parcial de otros 6 oleoductos.

   Las ofertas de compra se mueven entre los 10.000 millones y los 15.000 millones de dólares (algunos expertos estiman un valor real superior), que han sido intermediadas por las instituciones financieras Goldman Sachs, JP Morgan y Deutsche Bank. También se acaba de informar que PDVSA está buscando compradores a su participación de 50% en la refinería Chalmette, ubicada también en Estados Unidos, que tiene una capacidad de refinación de 184.000 barriles diarios. Ya antes, en octubre de 2010, bajo el gobierno de Chávez, PDVSA le vendió a la empresa rusa Rosneft su participación en el circuito alemán Ruhr Oel por 1.600 millones de dólares y 800 millones de dólares por reservas de crudo.

   Está en marcha el desmantelamiento de la  estrategia de internacionalización que inició PDVSA a mediados de los años 80 para procesar cantidades crecientes de crudo venezolano y asegurar su colocación mediante contratos de suministro a largo plazo y así no vender a descuento. Según el experto petrolero venezolano Ramón Espinaza, profesor adjunto en Georgetown University, “el legado más emblemático de esta estrategia es el sistema Citgo” y “los beneficios para el país han sido mil millonarios”.

   ¿ Por qué el gobierno está liquidando esos activos que tenemos en el exterior ? Según el grupo de investigación Argus Media, “esa venta (la de Citgo) está en consideración debido a que la industria evalúa reducir su exposición al riesgo por los litigios en el extranjero, aumentar el flujo de caja para proyectos e incrementar los despachos de crudo y derivados a China”. En efecto, están pendientes las decisiones arbitrales del Ciadi (Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversión) que podrían obligar a PDVSA a compensar a las empresas Conoco Phillips y Exxon Mobil por reclamos que le han hecho ante esa instancia; se requieren más recursos para financiar los proyectos de la Faja del Orinoco (ahora le han puesto el nombre –que será fugaz- de Faja Chávez); y China presiona para recibir más petróleo en pago de los préstamos concedidos por 56.000 millones dólares (¿cuánto le debe aún?) y, por eso, los despachos de crudo a ese país se elevarían, como se anunció en ocasión de la reciente visita del presidente Xi Jinping a Venezuela, de los actuales 540.000 barriles diarios a 1 millón de barriles diarios en el año 2016, meta que PDVSA no está en capacidad de alcanzar.

PDVSA está en graves aprietos, acentuados por el estado de deterioro en que se encuentra. La severa crisis de la economía nacional, en espera de medidas anunciadas (muy controversiales en el seno del gobierno) que tardan en llegar, se monta sobre el desastre de nuestra principal industria.

Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ZENAIR BRITO CABALLERO "ANTE LA INMINENTE IDEOLOGIZACIÓN EDUCATIVA SOCIALISTA COMUNISTA”

Sin ser abogada, pero si Dra. En psicología y en Cs. De la Educación y Profesora Titular universitaria tanto de pregrado como de post-grado, así como también  Evaluadora de Acreditaciones en el (CNU), de los Programas de postgrados de las universidades venezolanas tanto públicas como privadas, lo cual considero me da el derecho de opinar  en este artículo sobre la ideologización de la educación en Venezuela, he primero que todo leído y entendido, que en teoría constitucional se dice: que la verdadera democracia funciona cuando la Constitución escrita está en consonancia con la que en realidad se ejecuta.

La democracia se convierte en pura palabrería, charlatanería, locuacidad y desparpajo, cuando quien detenta el poder como lo es en este gobierno revolucionario socialista-comunista venezolano, lo ejerce contrariando los valores y principios constitucionales.

Cuando las Constituciones son creadas como portada, es evidente que no corresponden a la realidad y a sus necesidades; no son diseñadas para funcionar realmente sino como símbolos y coartadas políticas legales.

Un autor muy conocido abogado y docente universitario como lo es Armando Novoa, al comentar a Thomas Fleiner en su libro "Desafíos para un nuevo constitucionalismo" (2005), expone que la Constitución puede ser "una pura expresión semántica detrás de la cual se devela una coartada o una especie de fachada que oculta la acción de otros poderes no siempre explícitos o visibles a los ciudadanos."

Señalo lo anterior, frente a la grave crisis que afronta la educación en Venezuela - la cual cada día es y será peor - tratando de imponerle a nuestros niños, adolescentes y jóvenes venezolanos una educación socialista-comunista a la manera cubana, a través de  la resolución 058, que le cambia el nombre a la Comunidad Educativa por Consejo Educativo y sustituye a la 751 que establecía 3 órganos: la Sociedad de Padres y Representantes, la Organización Estudiantil, a partir de 7° grado (hoy 1er año de Educación Media) y el Consejo de Docentes, creando 11 comités y otorgándole al consejo educativo un carácter de órgano ejecutivo y no consultivo
.
Reconocida por el Ministro de Educación como un mandato del Poder Ejecutivo y aprobada por éste, lo antes dicho, es la sensación de impotencia que nos deja este llamado gobierno socialista-comunista y el Ministerio de Poder Popular para la Educación, y que ha merecido protestas y marchas de padres y representantes, en todas las redes sociales de Internet como Twitter y Facebook, donde maestros, profesores, universidades y la sociedad civil han rechazado unánimemente.

Pregunto yo Zenair Brito una simple catedrática universitaria, ¿es que acaso esta Educación bolivariana, socialista-comunista es una simple innovacioncita educativa? ¿Eso no es nada? o es solo la manera del régimen socialista-comunista de imponer a nuestros hijos y nietos a ultranza un adoctrinamiento ideológico socialista-comunista con libros creados para ese fin, como ya lo afirmó el finado comandante hace como cuatro años, cuando él mismo se preguntó en el extinto programa dominical Aló Presidente, ¿estamos ideologizando? y el mismo se respondió "yes, si estamos ideologizando."

No sólo afirmó en vida lo que tanto él como su gobierno y los dos ministerios de educación en manos actualmente de los ministros Rodríguez y Calzadilla pretenden hoy en el nuevo año escolar que se inicia en el próximo mes de septiembre, ya que esto no ataca el fondo del problema, sino que más bien está encaminada a mantener el apoyo de las fulanas misiones educativas que se han declarado rojas-rojitas y las cuales carecen de una auténtica ideología, de calidad y excelencia académica, porque simplemente son adoctrinadas con la cartilla anti capitalista y anti-imperialista.

Seguramente, que si esos grupos rojos rojitos fueran lectores y conocedores de lo que es verdaderamente el Marxismo-Leninismo y se hubieran leído el Manifiesto Comunista, El Capital de Marx y la Ley de Educación Cubana, ellos también estuvieran en contra de la mencionada Ideologización de la mal llamada Educación socialista-comunista venezolana, el umbral se hubiera quedado en cero y la " fulana ideologización educativa" no se hubiera pretendido aplicar.

No desde el mismo momento de la derrota sufrida por el gobierno revolucionario hace años atrás con el NO sobre el SI (lo recuerdan), sino desde el mismo momento que se dio inicio a la protesta en contra de la formación del fulano hombre nuevo del guerrillero Che Guevara, por parte de maestros, profesores, representantes y de la sociedad civil.

Visto así, esta es otra forma de consolidar el poder del régimen socialista-comunista venezolano tratando de meter por debajo de cuerda, de contrabando y de manera tramposa esa Educación socialista-comunista a la cubana, que ya formaba parte del articulado de la derrotada reforma Constitucional del fallecido comandante, bajo el ropaje de una "pseudodemocracia"
.
Pero aun así, la ideologización de la Educación socialista-comunista del gobierno chavista se ha impuesto de facto, para que el Poder Ejecutivo y los dos Ministros de Educación tomando todas las medidas pertinentes puedan garantizar la ideologización, el adoctrinamiento socialista-comunista de los actuales y futuros maestros, profesores, niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.

Ante un problema tan grave, de tanta envergadura, al régimen gobernante, a su partido PSUV, a los Ministros de Educación les falta grandeza, nobleza, generosidad y solidaridad con un pueblo que reclama una actitud ética, una educación democrática, una educación con verdaderos valores morales y éticos, que demuestre verdaderamente el interés por una educación de calidad y excelencia para sus hijos e hijas, y no solamente por sus propios intereses egoístas y politiqueros.

De seguir así seremos rehenes de un estilo político socialista-comunista a la cubana, que nos tiene predestinados a que impotentes, los venezolanos y las venezolanas asistamos a la desaparición de la poca educación democrática que aún nos queda en terapia intensiva.

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EMANUEL TANAY, ¿ ERAN MUCHOS LOS NAZIS ?


El autor de este mensaje es el Dr. Emanuel Tanay, un conocido y muy respetado psiquiatra. Un hombre, cuya familia pertenecía a la aristocracia alemana antes de la Segunda Guerra Mundial, fue propietario de una serie de grandes industrias y haciendas.

Cuando se le preguntó ¿cuántos de los alemanes eran realmente nazis?, la respuesta que dio puede guiar nuestra actitud hacia el fanatismo. "Muy pocas personas eran nazis en verdad - dijo, "pero muchos disfrutaban de la devolución del orgullo alemán, y muchos más estaban demasiado ocupados para preocuparse.

Yo era uno de los que sólo pensaba que los nazis eran un montón de tontos. Así, la mayoría simplemente se sentó a dejar que todo sucediera.

Luego, antes de que nos diéramos cuenta, los nazis eran dueños de nosotros, se había perdido el control y el fin del mundo había llegado. Mi familia perdió todo. Terminé en un campo de concentración y los Aliados destruyeron mis fábricas."
Se nos dice que la gran mayoría de los musulmanes sólo quieren vivir en paz. El hecho es que los fanáticos dominan el Islam, en este momento, en la historia. Son los fanáticos los que marchan. Se trata de los fanáticos los que producen guerras. Se trata de los fanáticos que sistemáticamente masacran cristianos o grupos tribales en África y se van adueñando gradualmente de todo el continente en una ola islámica.

Estos fanáticos son los que ponen bombas, decapitan, asesinan. Son los fanáticos los que toman mezquita tras mezquita. Se trata de los fanáticos los que celosamente difunden la lapidación y la horca de las víctimas de violación y los homosexuales.

Se trata de los fanáticos que enseñan a sus jóvenes a matar y a convertirse en terroristas suicidas.

El hecho cuantificable y duro es que la mayoría pacífica, la "mayoría silenciosa" es intimidada e imperceptible. La Rusia comunista estaba compuesta de los rusos, que sólo querían vivir en paz, sin embargo, los comunistas rusos fueron responsables por el asesinato de cerca de 50 millones de personas.

La mayoría pacífica era irrelevante. La enorme población de China era también pacífica, pero los comunistas chinos lograron matar la asombrosa cifra de 70 millones de personas.

El individuo japonés medio antes de la Segunda Guerra Mundial no era un belicista sádico. Sin embargo, Japón asesinó y masacró, en su camino hacia el sur de Asia Oriental, en una orgía de muerte que incluyó el asesinato sistemático, a 12 millones de civiles chinos, la mayoría muertos por espada, pala y bayoneta.

Y, ¿quién puede olvidar Rwanda?, que se derrumbó en una carnicería. ¿Podría no ser dicho que la mayoría de los ruandeses eran 'amantes de la paz?

Las lecciones de la historia son con frecuencia increíblemente simples y contundentes, sin embargo, para todos nuestros poderes de la razón, muchas veces perdemos el más básico y sencillo de los puntos: Los musulmanes amantes de la paz se han hecho irrelevantes por su silencio. Los musulmanes amantes de la paz se convertirán en nuestro enemigo si no se pronuncian, porque al igual que mi amigo de Alemania, se despertarán un día y encontrarán que los fanáticos los poseen, y el fin de su mundo habrá comenzado.

Los alemanes, amantes de la paz, japoneses, chinos, rusos, rwandeses, serbios, afganos, iraquíes, palestinos, somalíes, nigerianos, argelinos, y muchos otros han muerto a causa de que la mayoría pacífica no se pronunció hasta que fue demasiado tarde.

En cuanto a nosotros, que somos espectadores ante los eventos en desarrollo, debemos prestar atención al único grupo que cuenta: los fanáticos que amenazan nuestra forma de vida.

Por último, cualquiera que dude de que la cuestión es grave y elimina este mensaje sin reenviarlo, está contribuyendo a la pasividad que permite a los problemas expandirse. Por lo tanto, extiéndete un poco a ti mismo y envía esto ¡una y otra vez! Esperemos que miles de personas, en todo el mundo, lean y piensen sobre él. ¡Antes de que sea demasiado tarde!

Emanuel Tanay.M.D
@emanueltanay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ , MATRIMONIO, AVENTURA, DIVORCIO Y REVOLUCIÓN

El pueblo se preocupa menos por la corrupción y más por satisfacer sus necesidades

Terremoto, sacudón y otras llamaron a la mega-abstención del PSUV el 20 de julio, con mesas a las que no asistió ni un elector. En Caracas el exalcalde Bernal habría arrollado al alcalde Rodríguez. Ausencia de 95% de los pretendidos 7 millones y medio de militantes, aunque no hay precedentes de un partido con los mismos números de inscritos y de votos presidenciales, ya que estos suelen ser por lo menos cinco veces más. 

Algunos lo atribuyen al enojo de las bases, la sentencia de ese juez impoluto, el pueblo, a dirigentes corruptos. Pero más que eso, se desploman las expectativas de que la revolución daría abundancia, justicia, educación y seguridad. "Con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo" funciona mientras se piensa que comida y empleo vienen en camino. Con este bofetón aparecen divorcios en la cúpula que tienden al radicalismo -fórmula universal para llenar los vacíos de neuronas-, a proponer más revolución.

Las disidencias purificadoras son tremendamente peligrosas. Contra la burocracia y los privilegios se levantaron, valdenses, cátaros, fraticelli, Savonarola... los trotskystas plantearon la revolución permanente, Mao la revolución cultural y Guevara escarnecía a los comandantes que luego lo mandaron al Congo. El Papado y las revoluciones les prendieron candela durante mil años. El pueblo se preocupa menos por la corrupción y más por satisfacer sus necesidades, pero le gusta aderezarlo con fe, ideología, emoción: la revolución, el odio, la democracia, ¡tenemos patria! u otras. Utilitarismo e ideología hacen un matrimonio que se aviene. La democracia se hundió porque daba bienestar sin emoción, seguridad sin aventura. El chavismo se quebranta porque es emoción sin bienestar, aventura sin seguridad. Y entra en crisis porque ahora no hay ni una ni otra ya que al forzar los engranajes de la economía y la sociedad por largos quince años destruyeron la máquina.

Hegemonía que agoniza

El Gobierno fundió la gobernabilidad, la hegemonía, que consiste en lograr que las mayorías asuman y defiendan el orden establecido como su modo de vida. Pueblo es una noción imprecisa. Los arios del nacionalsocialismo, el proletariado de Lenin, los campesinos de Mao y Pol Pot, la opinión pública y la mayoría silenciosa, los más de Aristóteles, el antiguo demos. Luego la teoría política democrática convierte esa intuición en el concepto moderno de ciudadanía: un corpus colectivo de sujetos individuales con igualdad jurídica, y derechos y deberes. En los colectivismos no hay ciudadanos, ni derechos, ni propiedad. Por eso colapsaron y los líderes toman medidas diferentes para salir del naufragio. Gorbachev quiso construir una democracia, e igual las demás naciones del bloque soviético, Den Xiaoping una dictadura con economía de mercado pinochetiana sin protección social ni derechos políticos.

Fidel Castro y Kim Jong Il hicieron infiernos concentracionarios. En vez de salir del purgatorio y abrirse a las inversiones y la productividad, como Latinoamérica durante los 80, el gobierno venezolano prefiere el camino detrás del espejo. Un rudimentario ajuste para paliar sin resolver el desequilibrio y un oneroso pacto con China que compromete por generaciones el petróleo, la única fuente de ingresos. Eso garantiza ir de devaluación en devaluación y de inflación en inflación hasta extremos. Víctor Paz Estenssoro en 1952 sumergió Bolivia en el marasmo de 30 años a partir de una revolución -¡cuándo no!-, y efímeros gobiernos de izquierda y de derecha que se derrocaban uno a otro, con hiperdevaluaciones e hiperinflaciones hasta de 40 mil por ciento. Para comprar se requerían carretillas de billetes que no se contaban sino se pesaban.

La esperanza se hace

Bolivia llegó a ser sinónimo de pobreza extrema y el Che creyó que si montaba una guarimba armada en el río Ñancauazu, las multitudes se insubordinarían tras él. Pero el régimen duró tres décadas y 40 golpes militares estimulados por la inepta oposición (lo sigue siendo) de izquierda y derecha, hasta que en 1982, el mismo Paz Estenssoro, el gran responsable derrocado tres veces, regresó sobre el voto popular en elecciones convocadas por la dictadura. Lo apoyaban el hoy odiado "liberal" Sánchez de Losada, luego Presidente, y el FMI, y sus reformas encaminaron la prosperidad y la estabilidad que hoy disfruta Morales. La situación del PSUV obliga a que la alternativa democrática se cohesione y fortalezca, para no repetir historias tristes y que se sepa urbi et orbi que la democracia tendrá donde apoyarse, en un contexto internacional mejor que aquél.

Las elecciones de 2015 son una gran oportunidad, pero no para declarar guerras a muerte, sino para construir la mayoría en la Asamblea Nacional que obligue al Gobierno a cumplir su responsabilidad e impedir el caos que devora todo. Y desde ahora una oposición en la calle (en el buen sentido. Borges hablaba de "un hombre bueno, en el buen sentido de la palabra") para crear organización, fundar en los desesperanzados que hay una alternativa democrática y explicar cómo debe ser la rectificación. 

Una campaña ciudadana, similar a las que hicieron Betancourt, Villalba y Caldera en la década de los 40 para crear los partidos, "hasta en las más lejanas aldeas". Construir una maquinaria de testigos electorales como la que hasta ahora ha sido imposible.

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, ENTRE “PAQUETES” AYER Y HOY.

El ayer hace referencia a la Venezuela desde 1989 (segundo mandato de C.A.Perez), momento cuando se instrumentó un Plan de Ajuste Económico (PAE) denominado Gran Viraje (GV) con el propósito de reducir el tamaño del Estado y acabar con el Estado paternalista,  e introducir cambios radicales en un modelo económico que presentaba, entre otros desequilibrios, un bajo nivel de reservas internacionales, alto déficit fiscal, depreciación progresiva de la moneda y un deterioro de los salaros reales. En el VIII Plan de la Nación (1990-94), y  separándose de las orientaciones de la CEPAL, se da  apertura a una economía centrada en el mercado y la participación privada con la intención de insertarla en la economía mundial. En tal sentido, formularon los siguientes lineamientos: (1) crecimiento sin inflación (equilibrio fiscal, eficiencia del gasto público), (2) cambio institucional (reforma integral del Estado, descentralización de la administración pública), (3) competitividad internacional (promoción de las exportaciones, creación y reconversión industrial) y (4) formación integral del capital humano (reforma de la educación); y se plantearon algunos fines tales como: (a) sustitución de importaciones, (b) reducción del servicio de la deuda externa, (c) restablecimiento del equilibrio sin hiperinflación, y (d) crecimiento de la economía en un 2% en 1989 y de un 5% a 6% a partir de 1990.

El paquete se orientó a la adopción de un cambio único libre-flotante, liberación de precios y tasas de interés, eliminación de subsidios a los bienes y servicios producidos por el Estado y a un aumento de las tarifas de los servicios públicos. En lo atinente a la política cambiaria, asumieron como norte que la tasa de cambio debía dejar de ser un mecanismo de subsidio que posibilitaba al venezolano vivir por encima de la productividad y producción interna, en función de ello acordaron tanto una unificación cambiaria con tasa de cambio flexible de acuerdo con el libre juego de la oferta y demanda, así como la eliminación de todo tipo de control de cambio y de los permisos y cupos de importación (RECADI). En política fiscal se propusieron la reducción del déficit fiscal (causa primaria de la inflación), la congelación de cargos en la administración pública, impuesto al consumo no esencial, elevación de los desgravámenes y niveles de excepción en el impuesto sobre la renta de personas naturales, y un aumento progresivo anual de la gasolina durante 3 años.  En política social acordaron (1) incremento del salario mínimo, (2) aumento de sueldos en la administración pública y en el sector privado, (3) aumento de los bonos de transporte y comida, (4) programa de transferencias alimentarias a niños, madres embarazadas y lactantes, (5) creación de 42.000 hogares de cuidado diario, (6) regulación de precios y subsidios para 18 productos de la canasta básica, (7) plan de consolidación de barrios, (8) apoyo a las microempresas, (9) consolidación de los ambulatorios y (10) creación de la Comisión Presidencial para la Lucha Contra la Pobreza. Al propio tiempo se firmó una Carta de Intención con el FMI, donde se incluía, entre otros aspectos, un financiamiento externo por unos US$ 5.000 millones anuales por 4 años(US$20.000 millones hasta 1993) en aras de adelantar los cambios y programas propuestos.  Luego de destituido C.A. Pérez, previa decisión de la Corte Suprema de Justicia (20/05/1993) y posterior acuerdo del Congreso de la República (21/05/1993), es nombrado en enero 1994 Ramón J. Velásquez (luego de una breve presidencia de Octavio Lepage) para la culminación del periodo;  quien promulgó la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) lo cual había sido negado reiteradamente.
En enero 1994, inicia Rafael Caldera su segundo mandato en el marco del IX Plan de la Nación al cual se incorporó  un programa de ajuste (1996-98) llamado Agenda Venezuela (AV), (con un ambiente político favorable) que igualmente tenía como propósito corregir los desequilibrios macroeconómicos. Dentro de los pilares de la AV valen destacar: (a) énfasis en lo social mediante una vinculación de la economía con la sociedad, (b) medidas en materia fiscal, monetaria y cambiaria en aras de reducir la inflación al corto plazo, (c) ajustes a la demanda agregada, (d) negociación con los organismos multilaterales para financiar las reformas estructurales, los programas sociales y fortalecer las reservas internacionales, (e) inserción de la economía en el mercado internacional, (f) transformación del aparato productivo mejorando la productividad y la competitividad, (g) transformación de la educación mediante cambios en los sistemas de enseñanza, y (h) la reforma del Estado para limitarlo a sus funciones esenciales. En lo atinente al Plan de Protección Social, se propusieron aumentar el gasto social desde un 0,45% del PIB hasta un 2% del PIB, como requisito para adelantar programas sociales compensatorios tales como: (1) subsidio al pasaje estudiantil, (2) merienda, desayuno y comedores escolares, (3) subsidio a la pensión de vejez, (4) atención integral al anciano, (5) hogares y multihogares diarios, (6) capacitación y empleo joven, (7) Fondo de Fortalecimiento Social, (8) subsidio familiar, (9) alimentación materno infantil, (10) alimentos estratégicos, (11) dotación material médico-quirúrgico, (12) dotación de uniformes y útiles escolares, (13) suministro de medicamentos, y (14) alimentación escolar.
El hoy hace referencia, a la urgente necesidad que tiene el actual Gobierno Nacional de corregir los desequilibrios macroeconómicos, donde el control de la inflación, la reducción del déficit fiscal, la recuperación de las reservas internacionales, la racionalización del gasto público, la disminución de la liquidez monetaria, la unificación cambiaria, la flexibilización del control de cambio, la recuperación del salario real, entre otras, son materia de primer orden; en el entendido que todo plan de ajuste  requiere de un financiamiento externo (unos US$ 25.000 millones para el plan en comento) que el Gobierno rechaza provenga del al Fondo Monetario Internacional, pero que tampoco podrá ser a través   del Fondo Conjunto  Chino-Venezolano que ha recibido créditos (desde 2007) por algo más de US$ 50.000 millones, que retornarán como materia prima y están garantizados con venta de petróleo a futuro a un promedio de US$ 40 el barril,;  escenario posible gracias al comportamiento del imperio asiático y su socialismo de mercado. Las referencias en relación al pasado, son sólo ilustrativas.
Jesús Alexis González     
Jagp611@gmail.com
@jagp611

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GABRIEL S. BORAGINA, ¿CÓMO REPARTIR EQUITATIVAMENTE?

En el debate sobre la igualdad y la justicia social, aparece ineludiblemente la discusión acerca de cómo lograr la mejor redistribución de ingresos o de riqueza. Y esta es una polémica que acapara no pocos desacuerdos. El principal punto de disputa reside en a quiénes o a qué "sectores sociales" habría que privilegiar en el reparto por encima de los demás. En otras palabras, definir con precisión -o siquiera con aproximación- quienes serían o corresponderían ser a los que cataloguemos como "excluidos sociales", y quiénes serían los que deberían quedar fuera de dicha clasificación.

El problema -como ya señalamos en otras ocasiones- consiste en que, cuando el gobierno comienza a anunciar políticas de subsidios, cada vez franjas más importantes de personas comienzan a considerarse con derecho para acceder a los mismos, lo que es una consecuencia lógica que deriva del axioma praxeológico que toda acción humana tiene por objetivo la mejora del estado del individuo que actúa, y –naturalmente- si pasar de un estado de menor satisfacción a otro de satisfacción mayor es a un costo menor del que podría ser de otro modo, todo individuo optará siempre por la acción de costo más bajo. Si alguien -en cambio- le presenta opciones de menor costo o sin costo alguno, la fila de personas que se anotarán para recibir el beneficio ofrecido de esa manera, será tanto mayor.
Este análisis nos lleva de lleno al mecanismo más frecuente utilizado por los gobiernos y -por sobre todo y con más énfasis- por parte de los gobiernos populistas. Nos referimos a la política del otorgamiento de subsidios a personas, grupos, entidades, empresas, organizaciones o lo que fuere (lo que no excluye, como lamentablemente ya sabemos, a los propios políticos que -en función de gobierno- se dedican a repartir esos mismos u otros subsidios).
Cuando el gobierno otorga un subsidio, la impresión que la mayoría de las personas tiene es que se le ha otorgado un beneficio a la persona que lo recibe. Pero se suele dejar de lado (o ni siquiera considerar) de dónde y de qué manera se han obtenido los fondos necesarios para que el gobierno pueda conceder semejante "generosidad" a la gente. El método es básicamente similar al que se describe a continuación:
"En realidad el asaltante de un banco que no es descubierto se beneficia con el asalto a expensas del resto de la gente. A primera vista es a expensas del banquero, pero cuando se percibe que hubo una malasignación de recursos desde las áreas preferidas por la gente hacia las preferidas por el asaltante se percibe que hubo una pérdida neta para el conjunto de la comunidad. Los gobernantes no “son descubiertos” porque hacen la operación con el apoyo de la fuerza beneficiando a subsidiados a expensas del resto de la población. La reducción deliberada del campo visual tiene gran efecto electoral porque se perciben los beneficios logrando adeptos y se ocultan perjuicios para no acumular opositores. Frédéric Bastiat siempre insistía que para analizar los resultados de una medida había que detenerse a considerar “lo que se ve y lo que no se ve”. En nuestro caso lo que se ve es el botín del subsidiado, lo que no se ve es lo que se hubiera hecho con los recursos de no habérselos succionado para darles un destino distinto de lo que la gente consideraba más atractivo. El ejercicio de ampliar el campo visual permite detectar desaguisados que de otro modo no resulta posible analizar. Y son innumerables las formas de subsidio en la era del “Estado fiscal” como diría Joseph Schumpeter."[1]
 Tras de esta realidad, está presente toda una concepción cultural por la cual, mediante una paciente labor educativa que viene abarcando ya varias generaciones y que no parece revertirse, se ha concientizado a la gente en la falaz idea que los gobiernos podrían "crear riquezas de la nada" o -en el peor de los casos- el problema se "solucionaría" simplemente despojando a los ricos de "pequeñas" partes de sus ganancias. Pero esto también resulta una enorme mentira, ya que asimismo muchos de esos ricos y/o empresarios resultan ser beneficiarios de dadivas otorgadas por esos mismos gobiernos, a través de otros dispositivos económicos que operan -en sustancia- de manera muy similar a lo que lo hacen los subsidios, sobre todo en cuanto al modo de obtención de los fondos respectivos que, en pasos posteriores, van a ser transferidos a sus beneficiarios, directos o indirectos.
"Subsidios, exenciones fiscales, protección aduanera y mercados cautivos abren las compuertas para que los pseudoempresarios se alcen con el botín. La hedionda cópula entre gobernantes y cazadores de privilegios perjudican gravemente los intereses de la gente y muy especialmente de los más necesitados."[2]
El problema consiste en que la mayoría de las transferencias de este tipo, incluyendo los subsidios que el gobierno declama que irían a los "excluidos", no tienen ese destino real, sino que se dirigen a los empresarios que generan continuos y repetidos contubernios con el gobierno mismo o sus personeros por un lado, y a los propios integrantes de la burocracia política, que son los que reciben la "parte del león" de este tipo de transferencias, por el otro.
Adicionalmente –en última instancia- todo dinero que se otorga en subsidios, previamente ha sido detraído a la sociedad mediante diversos procedimientos político-económicos, entre los cuales destaca el fiscal por excelencia. El subsidio es pagado por todos los ciudadanos, incluyendo a los mismos subsidiados, que creen estar recibiendo un "beneficio", cuando en realidad se les estaría reintegrando -en el mejor de los casos- una parte de lo que previamente el gobierno les extrajo vía impuestos, ya sea como contribuyentes de hecho o de derecho, teniendo en claro que, el grueso de los contribuyentes de cualquier nación de hoy en día lo son siempre de hecho, siendo los más perjudicados los más pobres.

[1] Alberto Benegas Lynch (h). El juicio crítico como progreso. Editorial Sudamericana. Pág. 102-103
[2] Alberto Benegas Lynch (h) El juicio crítico....Ob. cit pág. 274-275
 
Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOHAN RODRÍGUEZ PEROZO, LA ADVERSIDAD POLÍTICA Y ELECTORAL DE CLAUDIO FERMÍN

La lucha permanente de Claudio Fermín por acceder al poder, fue un camino permanentemente lleno de obstáculos. Contrario a los designios de la cúpula dirigente, siempre contó con el apoyo popular de las bases de su partido, lo cual le valió para ser candidato presidencial de AD, a pesar de no formar parte de la cúpula dirigente.

http://youtu.be/ksnTzGVdEz4?list=PLdoqKTXk_Tc2cOClGa0OhXqUP94xh_Ik2

Sociopolíticamente hablando podríamos señalar, que la llamada generación del 28 cumplió asertivamente con el rol político asignado por la historia, entre las décadas del cuarenta y cincuenta. Tiempo de la fundación de los partidos de primera generación, nacimiento e interrupción del proceso de instauración de la Democracia en Venezuela, interrumpido por la dictadura cuya vigencia se mantuvo por dos lustros. Precisamente, tal circunstancia incidió claramente en la interrupción del proceso de relevo natural de las generaciones políticas siguientes, postergando los relevos adosados a la dinámica de los tiempos políticos. Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera, ocuparon la Presidencia de la República en el lapso de tres períodos, en la primera etapa de la era democrática. otros líderes de esa generación como Jóvito Villalba, Luis Beltrán Prieto, Gonzalo Barrios, Arturo Uslar Pietri, Lorenzo Fernández, Pompeyo Márquez, Gustavo Machado y muchos más, aunque no fueron Presidentes, si participaron en cambio en distintas instancias de poder durante la misma época.
La generación de relevo del liderazgo antes mencionado, se forjó en la fragua de la lucha clandestina contra la dictadura de Pérez Jiménez y una buena parte de sus integrantes, prolongaron esta dinámica durante los dos primeros lustros de la década de los sesenta. Por las mismas razones antes expuestas, figuras como las de Teodoro Petkoff, Carlos Andrés Pérez, Américo Martín, Luis Herrera Campins, Abdón Vivas Terán, Eduardo Fernández, Oswaldo Álvarez Paz, Jesús Paz Galarraga y toda la camada política formada en las luchas universitarias de los sesenta, inició el verdadero protagonismo hacia las décadas de los setenta y ochenta.
El personaje de nuestra crónica de hoy en el Museo Electoral de konzapata.com, es Claudio Eloy Fermín Maldonado. Dirigente político de oficio y sociólogo de profesión, nacido por circunstancias de la vida en el llanero estado Barinas, en marzo del año 1950. Claudio Fermín, como se le conoce en la vida pública, al igual que muchos políticos de su generación, se inició a temprana edad en la militancia político partidista, en este caso, en Acción Democrática. Pagó el noviciado militante a partir del liceo, escenario de formación política para quienes comenzaron la militancia tanto en AD como el PCV, URD, COPEI o el MIR de la época. Es la generación que accede el derecho al voto por primera vez el año 1968, período marcado por la turbulencia política originada de acontecimientos determinantes en los cambios políticos de la época.  Algunos de estos eventos fueron: la tercera división de AD, de la cual se derivan la candidatura presidencial del maestro Prieto Figueroa y la fundación del MEP; la pérdida del poder de AD como consecuencia de lo anterior; el triunfo de Caldera y Copei, hito determinante en el traspaso del poder a otro partido de distinto signo político y la culminación de la lucha armada, cuando la guerrilla bajo la consigna de la paz democrática, decide acogerse a la llamada política de pacificación.
Claudio Fermín fungió como líder de las nuevas promociones, relacionado con la base del partido en Chacao y el estado Miranda. Al lado de Carlos Andrés Pérez como Secretario General y Luis Piñerúa, en su condición de Secretario de Organización de AD, formó parte de los jóvenes cuadros dirigentes cuyo aporte contribuyó a la recuperación de ese partido, a inicios de la década de los setenta. Desde la División de Activismo Político, inicia un periplo por la estructura organizativa que le permitió de manera temprana a establecer lazos con la dirigencia de base a nivel nacional. Desde la posición encomendada, promovió la formación política en la estructura dirigente de municipios y parroquias, en la fase preparatoria de la que sería luego una de las campañas electorales más exitosas vistas en Venezuela, la de Carlos Andrés Pérez para las elecciones presidenciales de 1973. Es la oportunidad para demostrar la capacidad de trabajo en los temas organizativos y de formación, a través de los cuales adquiere la notoriedad que le serviría de base para alcanzar posiciones de mayor importancia en el seno de la organización. Una vez recuperado el poder por CAP y AD, Fermín pasó a formar parte del aparato gubernamental, incorporándose a colaborar aportando la experiencia profesional en Fundacomún. Desde la agencia gubernamental dirigida por Sonia Pérez, hija de CAP y colega de profesión de Fermín en el área de la sociología.
La experiencia de gobierno le fue de utilidad para ampliar el conocimiento sobre los problemas del país, desde una perspectiva mucho más amplia de la exclusivamente partidista. El gen de servidor público se alimentó en Fermín con el conocimiento a fondo de los temas que luego serían su objeto de estudio y manejo apropiado en el aporte de soluciones a los mismos. Centenas de comunidades le ven transitar de manera activa, implantando el famoso Decreto 332, cuto objetivo principal consistió en el estudio y evaluación integral de los barrios más desasistidos del país, con la finalidad de lograr la implantación del proceso de reordenamiento de estos espacios geográficos y asentamientos humanos.
La campaña electoral para las elecciones de 1978, en las cuales compiten fundamentalmente Luis Piñerúa y Luis Herrera Campins, traen a Claudio Fermín de nuevo a la tarea política. La experiencia obtenida en ambos campos, el partidista y el gubernamental, es ahora volcada en la orientación a transmitir a la militancia y cuadros dirigentes de todo el país. Claudio se convierte en uno de las factores de mayor capacidad de convocatoria, contribuyendo con ello a la exigente tarea de intentar retener el poder por la vía electoral. El objetivo del triunfo le es esquivo al candidato y AD pasa de nuevo a ser el principal partido de la oposición. Claudio continúa su tránsito por la estructura de base de AD ampliando las relaciones con el liderazgo a esos niveles. El trabajo por la recuperación del poder no se detiene. Las contradicciones de la lucha interna no le son ajenas y alineado como muchos otros en el apoyo a la candidatura de David Morales Bello, quien compitió con Jaime Lusinchi por la posición para las elecciones de 1983, pasa junto a otros compañeros por el tráfago de la derrota interna.
Jaime Lusinchi es el triunfador en 1983 y el nuevo Presidente de la República. En el contexto de esa campaña, Claudio es postulado como candidato a diputado por el estado Cojedes. Es la primera campaña electoral realizada para intentar alcanzar, en el contexto general, la primera posición política por el voto popular. Una maniobra interna dirigida a impedir su triunfo en esta instancia, se convierte en obstáculo para lograr la curul en el Congreso Nacional. Sin arredrarse, mantiene su ritmo de trabajo característico y meses después es llamado por el propio Jaime Lusinchi para pedirle que ocupe el Viceministerio de la Juventud. Al lado de la Dra. Milena Sardi de Selle, profesional de la medicina y compañera de estudios de Lusinchi, condición por la cual es designada en el cargo, Fermín desarrolla una intensa actividad que a la postre se hace inconveniente a los ojos de quienes dirigen el Ministerio. El choque de visiones distintas relacionadas con los intereses particulares y los del partido, lo llevan a abandonar esta posición de gobierno para incorporarse nuevamente a la lucha partidista. El año 1985 se plantea la renovación de las autoridades del partido y Claudio Fermín, animado por líderes locales de la seccional Caracas, se lanza a la conquista de la Secretaría General de AD en la capital. El peso del aparato del gobierno se hace sentir, impidiéndole la posibilidad de acceder al cargo aspirado. No obstante, mantiene el vínculo con los sectores populares de la ciudad y cuatro años después, logra conquistar la ciudad desde otra perspectiva.
El año 1988 se produce el retorno a la contienda presidencial de Carlos Andrés Pérez. Acción Democrática una vez más se convierte en campo de batalla. Las tendencias internas se mueven con fruición en la búsqueda del poder para los grupos en pugna. Claudio Fermín se alineó en el apoyo a Pérez, aportando con el liderazgo ganado en Caracas, un triunfo estimado en siete a tres a favor de la candidatura de CAP en esta localidad. El mismo escenario que antes le fue desfavorable, lo premia con el triunfo ante el escepticismo incluso del propio CAP. La campaña electoral reafirma la condición de candidato victorioso de Pérez. Claudio Fermín asumió en esa campaña la organización de una de las operaciones más novedosas hasta ese momento. A instancias del candidato y el Comando Nacional de Campaña, se creó la unidad denominada Fuerza Popular.
Desde esta novedosa plataforma de campaña, Claudio Fermín pone a prueba la experiencia y conocimiento sobre el país obtenida hasta entonces. El diseño de una estrategia, cuyo objeto fundamental consistió en la búsqueda y fortalecimiento del grueso del electorado para la candidatura y el partido en los barrios populares más densos del país, cumplió el cometido para lo cual fue elaborada. Una de las principales actividades contempladas en el plan de campaña de la Fuerza Popular, fue la denominada operaciónDe Costa a Costa, mediante la cual, Fermín y sus huestes lograron impactar a todas las poblaciones del país ubicadas en la zona costera de Venezuela. Un recorrido iniciado en la zona de Paraguaipoa en el estado Zulia y cuyo punto final fue la población de Guiria en el estado Sucre, lo llevó a recorrer durante varios meses los estados Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre, consolidando de esta manera la exitosa campaña nacional de CAP. Finalmente, Claudio Fermín formó parte de las listas de candidatos de AD al Congreso Nacional, en esta ocasión por el estado Aragua, resultando elegido como diputado principal por esta entidad.
La victoria de Pérez produjo una cadena de cambios político no sólo en el seno del partido sino además, en el contexto político nacional. Uno de los más importantes fue le reforma de las leyes que abrieron las compuertas políticas para la creación de la figura del Alcalde a nivel municipal y la elección por el voto popular de los gobernadores de estado. En este sentido, una vez recuperado el poder por AD, Fermín retorna a la actividad política caraqueña, pues, en esa ocasión se propuso conquistar la Alcaldía de Caracas, objetivo que logró de manera amplia, convirtiéndose así en el primer Alcalde de la ciudad elegido por el voto popular. Atrás quedaría la función parlamentaria, puesto que ahora los temas urbanos y de gestión municipal pasaron a ocupar el interés del nuevo burgomaestre. Desde la Alcaldía de Caracas Claudio Fermín proyectó una fructífera actividad que lo colocó como una de las figuras más prominentes de ese momento en el contexto político nacional. El mandato es de apenas tres años, los cuales pasan “volando”. La atención sobre los problemas de la capital se bifurca hacia la mirada obligada a los acontecimientos políticos que impactan al país. En el siguiente video, veremos una breve aparición de Claudio como Alcalde, en uno de los programas humorísticos más importantes de la época:
Los sucesos que impactaron la marcha de la gestión de CAP, lo hicieron también en el partido. De nuevo la lucha interna por la renovación de las autoridades se hace presente. Aunque Claudio no participa de manera directa en la dinámica partidista, dada las obligaciones en la Alcaldía, sin embargo, se hace copartícipe del grupo que intenta cambiar la orientación de la Dirección Nacional de la organización. Esta tendencia interna es liderada a nivel nacional por Héctor Alonso López, quien aspira a conquistar la Secretaría General de AD. Los acontecimientos exógenos a la organización, tales como el llamadoCaracazo en febrero de 1989 , los intentos de derrocamiento del gobierno encabezados por Hugo Chávez y Francisco Visconti en febrero y noviembre de 1992, crearon el peor contexto político histórico vivido en alguna ocasión por Acción Democrática. en diciembre de ese mismo año, se llevan a cabo las primeras elecciones para renovar el mandato de gobernadores y alcaldes. Claudio Fermín, compelido por las circunstancias y aunque tuvo la decisión de no optar a la reelección, asumió nuevamente la candidatura para las elecciones de Alcalde de Caracas, de la que salió derrotado por el causaerrista Aristóbulo Istúriz.
El país y la política siguen su marcha impertérrita. Para el año 1993 está planteado la realización en diciembre de nuevas elecciones presidenciales. El país es un hervidero político. Fuerzas disímiles entre sí se alinean de manera consistente para lograr la salida de Carlos Andrés Pérez de la Presidencia de la república. Tal objetivo es logrado por la vía del establecimiento de un juicio político que incluye la participación de las instancias parlamentaria, judicial y partidos políticos, sin dejar de contar poderes fácticos actuantes tras bambalinas y que se configuraron de manera definitiva para poner fin de manera adelantada al mandato de CAP. La destitución se produce en mayo de ese año y con ésta el juicio a CAP. En el marco de tales acontecimientos también se abre otro juicio en contra del ex presidente Jaime Lusinchi. A esta circunstancia se suma la participación de la dirección política de AD, instancia que avala con sus votos en el Congreso todo el proceso.
En este marco de referencia, AD convoca a un proceso interno de elección del candidato presidencial para las elecciones de diciembre de ese año. Carmelo Lauría, Paulina Gamus, Carlos Canache Mata y Claudio Fermín conforman el cuadro de competidores en la lucha interna. Canache se retira a tiempo al no lograr los apoyos necesarios. Al realizar las elecciones con el concurso de la base de AD, Claudio Fermín se impone con facilidad, obteniendo el apoyo mayoritario y contundente de la organización, para convertirse de esa manera en el octavo candidato del partido para unas elecciones presidenciales en Venezuela. La candidatura de Claudio tuvo la particularidad de haber sido lograda desde la posición de militante de base, pues, para el momento no formaba parte de la estructura directiva del partido, conocida como el poderoso Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de AD, como si fue el caso de los anteriores candidatos.
La campaña de Claudio Fermín para la presidencia estuvo llena de obstáculos de diversa índole, basta reiterar “la ristra” de acontecimientos anteriormente señalados, para firmar que la de Fermín, fue sin duda alguna la candidatura de AD con el marco de mayor conflictividad política de su historia. Probablemente no sea posible encontrar una situación que le sea comparable, desde el punto de vista histórico, dada las características de los diversos conflictos que operaron de manera determinante en su contra. La figura de Claudio quedó sembrada en el ánimo popular como uno de los líderes de mayor identificación con el electorado a nivel nacional. En el siguiente video, algunos testimonio de esa campaña:
Luego de una ausencia del país por razones familiares y profesionales, Claudio retorna a la lucha política en Venezuela. En esta ocasión lo hace en el marco de una nueva posibilidad de renovar las autoridades del partido a todos sus niveles. El ambiente ya no le es favorable a quienes dirigen la organización, es el momento en el cual con la finalidad de evitar la competencia leal, el equipo político al frente del cual se encuentra aún Luis Alfaro Ucero, decide ejecutar la expulsión masiva de militante y dirigentes de la organización. Una razzia encabezada por Héctor Alonso López,  quien esto escribe, junto a más de diecisiete mil militantes y cuadros dirigentes de base, son extrañados de la organización sin fórmula de juicio. Es la manera como queda liquidada cualquier posibilidad de renovación de los cuadros de AD, creando así la mayor crisis interna vivida por esa organización en ese momento.
Claudio Fermín intenta recomponer la situación mediante la búsqueda de algunos acuerdos internos, las gestiones son ignoradas por quienes ven en su figura una nueva aspiración a la candidatura. El planteamiento de la posibilidad de optar por la Secretaría General de AD, le crea mayor resistencia en la cúpula partidista. Finalmente termina siendo excluido del partido, si no de manera expresa, si se hizo impidiéndole la participación en el proceso de toma de decisiones, tal como le correspondía en su condición de ex candidato presidencial, lo cual le otorgaba la cualidad de miembro nato de la dirección política. Una vez fuera de la organización, en alianza con diversos sectores políticos y una buena cantidad de ex compañeros de militancia, se dispone a presentar por segunda ocasión su nombre para competir por la Presidencia de la República. Luis Emilio Rondón, Gabriel Peña Navas, Cristóbal Hernández, Raúl Parra, Jesús Rodríguez, quien eso escribe y una larga lista de ex compañeros y amigos de Claudio venidos de diferentes sectores del país, conforman alrededor del partido RENOVACIÓN, la nueva plataforma de apoyo a la candidatura para las elecciones de 1998. De esa campaña presentamos el siguiente video, en el cual Hugo Chávez intenta confrontar de tú a tú con Claudio Fermín:
Estamos frente a los últimos estertores no sólo del gobierno de Caldera sino además, de la influencia de las viejas estructuras políticas que rigieron la vida del país en los últimos cuarenta años. Las candidaturas de Irene Sáez y Hugo Chávez, terminan por copar el ambiente político electoral de ese momento. Al final del proceso la situación da un vuelco. Las direcciones de los partidos AD y COPEI, encabezadas por Luis Alfaro y Donald Ramírez respectivamente, ante la inminencia de la pérdida definitiva del poder, ejecutan una maniobra política e imponen el adelanto de las elecciones de gobernadores y parlamento nacional. Ante las circunstancias evidentemente irregulares, propiciadas por la élite dirigente, Claudio Fermín decide retirar su postulación como candidato, dado el enrarecido ambiente político. En los días previos a la realización de las elecciones, se suceden una serie de acontecimientos que dan al traste con la realidad política del momento. COPEI le retira el apoyo a Irene Sáez, AD hace lo propio con su candidato Luis Alfaro.
Ambos partidos deciden entonces volcar su apoyo a la candidatura independiente de Enrique Salas Romer y al final, sólo quedan compitiendo éste y Hugo Chávez. El triunfo es para Chávez con una votación mayoritaria, cercana al 56% de los votos. Es el final de un esquema gobernante agotado, el cual es superado por las circunstancias venidas del sentimiento de cambio que inunda el país. Hugo Chávez ejecuta la primera y más contundente maniobra política que busca consolidarlo en el poder recientemente obtenido. Convoca a la realización de la Asamblea Nacional Constituyente. La figura de Claudio Fermín emerge del estado de confusión que impera en el país. La impronta de Chávez se impone de manera protuberante en el respaldo popular. A pesar del control y la influencia ejercida por Chávez para controlar de manera totalitaria la composición de la Asamblea Constituyente, Claudio se postula para integrar esta instancia política y parlamentaria, logrando la elección como miembro nacional, con una votación que lo coloca como el más votado de quienes optaron por este sistema. Una vez más, le toca participar de un ambiente totalmente contrario, lo cual no lo arredra y se destaca como uno de los proponentes de temas claves para la elaboración de la nueva Constitución Nacional.
Hugo Chávez logra el objetivo de reformar la Constitución y con ello apoyo para convocar a un nuevo proceso de relegitimación de autoridades. En unas elecciones sobrevenidas, convoca para el nuevo evento el año 2000. En el marco de estas elecciones, diversos sectores de la vida nacional, opuestos a la idea hegemónica del poder de Chávez, resuelven organizar un consenso para impedir que al menos el parlamento no quedara totalmente controlado por el nuevo régimen. En ese sentido, luego de una serie de consultas y negociaciones, deciden ofrecerle a Claudio que los represente como candidato presidencial. Después de pensarlo mucho y consciente de la imposibilidad de derrotar al nuevo régimen, Claudio acepta conducir esta lucha para lo cual se sacrifica en aras del objetivo antes propuesto. Lamentablemente, la confusión y falta de sindéresis se impone nuevamente. Una circunstancia absolutamente fortuita, se produce en el ínterin. Los antiguos socios de Chávez en el golpe militar de 1992, Francisco Arias Cárdenas, Jesús Urdaneta Hernández y Yoel Acosta Chirinos, deciden presentar la candidatura de Arias para competirle la presidencia a  Chávez. En una maniobra mucho más sorpresiva, la mayoría de los factores que antes le propusieron a Fermín la representación simbólica de la candidatura, cambiaron su opinión y se fueron a brindarle apoyo al teniente coronel Arias Cárdenas. Claudio mantuvo dignamente su opción y aunque consciente estuvo siempre del simbolismo de la candidatura, decidió mantenerla como señal de confrontación y rechazo al rostro militarista que en ese momento asomaba con fuerza en la política.
Más adelante, Claudio Fermín presento su nombre en varias ocasiones como opción electoral en las elecciones municipales. Lo hizo primero para la Alcaldía Metropolitana de Caracas en las elecciones de 2004 y luego para la Alcaldía de Caracas, en las elecciones municipales de 2008. En ambas ocasiones no logró consolidar las aspiraciones en términos electorales, sin embargo, ello no fue óbice para mantenerse activo en el contexto político nacional. De ello queda constancia en varios videos
Actualmente la figura de Claudio Fermín se muestra de manera discreta en el escenario político nacional. Incorporado a la docencia universitaria, comparte la actividad académica con otras relacionadas con su participación en programas de TV, fundamentalmente en algunas regiones del interior país y realizando giras y encuentros con distintas comunidades de la geografía nacional. Consecuente como ha sido a lo largo de su trayectoria política, con el conocimiento no sólo de la geografía nacional sino además, de los problemas del país en todos sus rincones, mantiene su conexión con la comunidad actualizada, mediante el contacto directo en barrios y poblaciones de todo el país.
Johan Perozo
@johanperozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO RAFAÉL GARCIA, ¿CARACAS EN SUS 447, AÑOS UNA CIUDAD DESOLLADA? EL CAOS DE LA BASURA Y SU IRRESPONSABLE MANEJO, PUNTO DE QUIEBRE

El factor basura como componente político capaz de producir cambios en la psicología urbana hizo su irrupción en la ciudad de Maracaibo durante el mandato del doctor Raúl Leoni en la gestión del gobernador Gabriel José Páez en el tiempo previo a la asunción del gobierno nacional por parte del doctor Rafael Caldera, con la huelga del aseo urbano, unida a un cambio en el componente cultural producido por el muy querido maestro socialcristiano gaitero Ricardo Aguirre con la difusión de la letra e interpretación de la conocidísima Grey Zuliana.

Luego del arribo al poder en el marco de la alternabilidad democrática del Inefable Dr. Rafael Caldera, bajo la prestada consigna del Cambio, que los socialcristianos asumieron como de eficiente "pegada política", originalmente suscrita y ampliamente publicitada por el MIR nacido desde las entrañas de Acción Democrática a través del editorial redactado por Gumersindo Rodríguez y publicado en el órgano periodístico Izquierda el 14 de octubre de 1960: "la consigna del cambio de gobierno" de tal impacto en la opinión nacional, que correspondió al ministro de relaciones interiores, Luís Augusto Dubuc, a objeto de reducir a su mínima expresión, declarar que era un llamado abierto a la insurrección. Pero Caldera si entendió la profunda penetración de esta consigna no en balde el inteligente profeso de sociología del derecho tenía claro el concepto como hecho político, al punto de utilizarla esencialmente en su diseño de campaña para la contienda electoral que lo llevó al poder.
También Caldera, impresionado de como a raíz de esa huelga del aseo urbano de Maracaibo había significado un crecimiento desmesurado de su partido El COPEI en la región zuliana, y el declinar del hasta entonces poderoso e inexpugnable aparato Mepeco-adeco zuliano, una vez instalado en el gobierno, atendiendo al análisis que sobre el tama le realizara el general Víctor Maldonado Michelena sobre las implicaciones en materia de seguridad de Estado, y el influjo del área metropolitana de Caracas sobre el resto del país, decidió asumir la prestación del servicio de aseo urbano, que para entonces manejaban los institutos Municipales de Aseo Urbano del Distrito Federal y del Distrito Sucre del Estado Miranda. Así, surgió la creación del Instituto de Aseo Urbano para el Área Metropolitana de Caracas, que conservó el logo y denominación anterior, hartamente conocido por la población urbana: como el IMAU.
Fue sin duda alguna, el primer acto pleno de implantación de la gestión integrada del servicio en sus fases de recolección, transporte transferencia y disposición final, clausurándose los botaderos de basura de Ojo de Agua y Filas de Mariches y aperturándose en el sector la Bonanza de la carretera nacional hacia los Valles del Tuy, a 27 kilómetros del kilómetro 0 (cero) además del botadero de basura de Catia La Mar, para servicio exclusivo del Departamento Vargas del Distrito Federal. Igualmente con ello se le bajo el copete a profusos vicios municipales mediante la implantación de manuales de operaciones y de control por vez primera, bajo el régimen de administración directa en un momento en el cual no había una cultura de pago del servicio. Debe decirse sin equívocos que esta primera etapa significó un salto cualitativo.
Procuró el inefable doctor Caldera que se seleccionara al personal gerencial idóneo, (pese a ser un convencido partidario de estímulos a la libre empresa desde el punto de vista técnico y político, se logró la eficiencia de el servicio en su integralidad, aunque se conservó la vieja conducta entre el personal de obreros recolectores, adquirida desde los tiempos de la dictadura perejimenista, de seleccionar desechos para su venta que acopiaban en sacos ubicados en los laterales de los camiones recolectores. Y este reciclaje inicial, aceptado conscientemente por la nueva gerencia imaucista, permitía que los trabajadores recibieran ingresos adicionales a sus salarios y bajara la presión alcista de los contratos colectivos por parte de los sindicatos. Allí se encuentran los antecedentes de lo que posteriormente se conocerá como el beneficio de los "cesta-tickets" y la desgracia posterior de los "recogelatas".
Es de destacar que esta gerencia había diseñado para el IMAU un plan  de modernización a cumplirse cronológicamente en tres etapas en iguales períodos constitucionales, es decir, a 15 años. En esta primera etapa se cumplieron todos los objetivos trazados en la ingeniería conceptual y financiera y económica del servicio. Puede añadirse que fue el primer gobierno en todo el continente, incluida su parte norte (Canadá, Estados Unidos y México) que integralizó la gestión. Pero como los que no conocen la historia en sus especificidades, están condenados a que vengan del exterior a mostrarnos sus modelos, los cuales muchos de ellos fue una pública y reconocida asimilación del modelo venezolano: Caso Curitiba-Brasil. Bueno es recordar que Venezuela fue precursora asimismo de los programas y que fueron asimilados en la casi totalidad de centro y Sudamérica;
Al período constitucional siguiente le correspondería cumplir con la segunda etapa del servicio. Ejercido por Carlos Andrés Pérez, durante el cual el país va a disfrutar el "boom de los altos precios del petrolero", que sin proponérselo, la cruda realidad de los hechos económicos trasladará a un tercer plano este acuciante y sentido problema urbano.
Otro gobierno socialcristiano, el de Luís Herrera Campins, es quién aborda la segunda etapa del cronograma de modernización. Al efecto, el mandatario socialcristiano designa para tal encargo al ingeniero Edmundo Arias. Este cumple con los objetivos y el cronograma previsto: trasladar a las empresas privadas el servicio de recolección y transporte, bajo el régimen de "contratos de operación" y es desde allí surge el concepto-denominación de "operadoras" a tales empresas, quienes se arrogan la plantilla de obreros del servicio de recolección que poseía el IMAU. Para que se cumpliera sin obstáculo alguno lo que sobre el particular se había trazado se formaron cuatro empresas, que respondían a la diarquía política que ya existía en el país luego del desplazamiento de URD.
La alianza con capitales europeos y cubano-americano, pasaron a ejercer el servicio asignado, pero siempre bajo la supervisión, fiscalización, vigilancia y control del ente rector, el IMAU. Este sistema de inspección que en ciudades españoles e italianas había dado insuperables resultados fue el que se adoptó. La tercera etapa le correspondió al gobierno de Jaime Lusinchi, que puso al frente del IMAU a Pedro Lava Sánchez, quién acentuó los controles al punto de descubrir la gran estafa que cometían contra el Estado las empresas operadoras, disponiendo algunas de ellas terrenos de pre-transferencia ubicados en los alrededores de la planta o estación de transferencia de Mayas, dónde previamente se hacía un "tratamiento" a la basura, consistentemente en una doble complicidad, la empresa permitía que los obreros separaran unos cuantos kilos de material reciclable, a cambio de silenciar que humedecieran toda la basura depositada en los camiones compactadores a objeto de incrementar el peso en un trescientos por ciento al momento de su control por medio del sistema de Tara, originando esta vez una triple confabulación, entre las empresas operadoras de la recolección, los empleados del IMAU encargados del pesaje y los técnicos de la empresa suplidora del sistema de pesaje, BASMELCA.
A pesar de los contratos con las operadoras, el clientelismo sucedáneo fue aumentando progresivamente el plantel de personal del IMAU al punto, que, la relación supervisión-supervisado, alcanzó el guarismo de 21 a 1, es decir, para cada trabajador de las empresas operadoras del servicio, el IMAU empleaba a 21para labores de control. Un contrasentido, pero con la gravedad que era ostensible, producto del clientelismo sindical y político, sumado el hecho de cuotas sindicales, en el cual participaban las fracciones sindicales de AD, COPEI, MEP y URD, en las cuotas políticas, pero esta vez, además de los partidos anteriormente señalados se incorporaron otros tres, el MAS, CAUSA R y el PCV, de manera proporcional en cuanto a importancia política. Es decir una macrotorta para comensales con apetito copioso. Este pesado cuadro obliga a que durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, se resuelva la liquidación del IMAU con el objetivo de que los municipios asuman directamente el servicio de manera integral a través de una mancomunidad, tal como se expresa en la Ley de Crédito Público, nombrándose a tal efecto una Junta Liquidadora para que en un año efectúe la operación presidida por un general de la Guardia Nacional y profesor de la UCV. El proceso avanza a pasos acelerados pero no logra su final gracias las observaciones contundentes que hizo quien tenía en ese momento un representaba un liderazgo indiscutible, el Alcalde de Caracas, Claudio Fermín, el resto de los municipios llamados por Ley a mancomunarse, mantuvieron una conducta unánime alrededor del burgomaestre caraqueño al negarse a aceptar la entrega del Acueducto y del Aseo Metropolitano sin aceptar el innumero de observaciones hechas por los Municipios. Extinguido el tiempo legal, el Ministerio del Ambiente, crea FUNDASEO para continuar el proceso de liquidación. Sin embargo, el país atraviesa una crisis de gobernabilidad y en la etapa final se diluye el proceso.
Aquí arranca toda una acción de las empresas operadoras en lobbies con los miembros de la Junta Directiva de FUNDASEO, con particular acentuación en el representante del Municipio Libertador, Julio Montes, designado por el nuevo alcalde, Aristóbulo Istúriz, con quién acuerdan, que acepte el servicio y se los otorgue vía concesión, porque ellos no están dispuestos a seguir bajo la condición jurídica de "operadores" y ante un mapa le exponen como hay que repartir el servicio.
El representante del Municipio Libertador así lo expresa en las reuniones de FUNDASEO y revela que además de haber conversado con las empresas operadoras del servicio, sostiene que la vía más expedita es asignarle proporcionalmente el servicio a las antiguas operadoras por vía de adjudicación directa de la siguiente manera: a FOSPUCA se le asignaría una porción del territorio del Municipio Libertador colindante con todo el Municipio Baruta, a SABENPE le correspondería los Municipios Sucre, El Hatillo y Vargas y a COTÉCNICA la porción del territorio de mayor población en el Municipio Libertador. Como lo expresó pública e Irene Sáez Conde, alcaldesa de Chacao Ella, consciente de su gravitación como consentida de los partidos políticos, sostuvo en esa oportunidad su desacuerdo con el procedimiento de adjudicación directa, manifestando su decisión de licitar el servicio. Esto obligó a todos los alcaldes contestes, inicialmente con los representantes de Municipio Libertador, a abandonar el acuerdo y por presión de la Alcaldesa, tomar el rumbo de la licitación, que llevó su tiempo, el suficiente para garantizar que se repitiera históricamente la solución gomecista heredada en el periodo democrático de transferir la redacción de las leyes a las empresas petroleras, en este caso a las Operadoras.
Hay que precisar que las empresas de recolección de residuos sólidos en Venezuela tienen una composición accionaria dónde los capitales externos poseen la parte de león, frente a la precaria participación de los accionistas criollos que es menos de la mitad en su aportación, además de su subordinación.
Esto tiene una explicación. Para acometer el servicio, los socios nacionales requieren un fuerte respaldo financiero a la altura de lo que implica manejar la operación en una accidentada  como la venezolana y en particular la de la ciudad de Caracas. Y esta explicación resultaría aceptable y razonable. Pero es el caso que los socios españoles, franceses, italianos y cubano-mayamenses, prestan la operación del servicio de recolección en Madrid-Barcelona, París-Lyon, Roma-Nápoles y Miami, de manera impecable, cara a cada incumplimiento contractual le acompaña una sanción que se refleja en multas que son debitadas del pago que la ciudad les cancela. Que afectan sus ingresos. .Y son los responsables ante el ayuntamiento de la limpieza de su área. Al tener bajo su supervisión una zona que recorren a pie, reportan las fallas en la prestación y dan plazo de 1 hora para que las recolectoras se apersonen y corrijan la falta. De lo contrario la multa es automática. Si vemos la plantilla del personal supervisor podremos notar la ausencia de burocracia. Sólo el necesario y requerido para tal labor.
Pero si observamos a esas mismas empresas desplegando sus actividades aquí en Caracas, o en cualquier sitio de Venezuela, el nivel de eficiencia es desigual contrastado con su desempeño en sus metrópolis de origen. No realizan eficazmente el barrido manual y mucho menos el mecánico. No lavan con detergente las calles y los lugares que muestran huellas de inmundicias. Tampoco la recolección es total, siempre dejan segmentos sin atender, que día a día se va acumulando. Total, el municipio termina implementando operativos especiales a su cargo y presupuesto, y las empresas cobran completo. (Y los Gerentes Públicos, sus dolarizadas comisiones).
Esto tiene una explicación, más no una justificación, el socio extranjero le plantea al criollo que los costos del servicio, les van restringiendo sus márgenes de ganancia, por ende, hay que reducirlos, sin que importe la calidad del servicio. Al final, quién resuelve es el municipio. Y lo peor de todo, en los contratos de concesión la supervisión recae en las empresas mismas. Esto es inaceptable y ocurre frente a la mirada cómplice de los demagogos de turno de todo pelaje ideológico. Para ello hay que armarse de coraje civil, pero no es posible, coraje civil donde no hay un talante ético para poder hundir el escalpelo en el tortuoso entramado de las pesadas estructuras del servicio de aseo urbano en la ciudad de Caracas, que cumplió con una secuencia de Campanas de Gaos, dónde las crestas, de un esfuerzo político y hay que admitirlo, correspondió a todo lo largo de dos gobiernos socialcristianos (Caldera y Herrera) lo que demuestra que el problema del aseo urbano domiciliario tiene una doble naturaleza: política y técnica. Pero también expone que si esa doble vocación no se vértebra con un proyecto de ciudad, los esfuerzos por resolver sus crisis reiterativas-cíclicas serán infructuosos.
Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,