Mensaje con Destino:   ALEA JACTA EST.
Mucho se ha venido discutiendo entre
los  los partidos de la alternativa  democrática, congregados en  la MUD 
y  en los grupos de electores que
participen en las próximas elecciones 
presidenciales del  7 de octubre,  la adopción de la  TARJETA UNITARIA O ÙNICA , en apoyo  al 
candidato Enrique  Capriles  R. en ese 
evento comicial , vital y trascendental para escoger entre  el 
comunismo del Siglo XXI  y el
sistema democrático, lo que será indiscutiblemente  un hito entre el presente y el futuro del
país. 
En junio del 2011 la MUD aprobó la creación de la tarjeta unitaria, mediante la cual cada grupo elector, en su gran mayoría partidos políticos, darían su apoyo al candidato elegido, mediante elecciones primarias, con una tarjeta unitaria o mediante sus propias tarjetas partidistas, sin cerrar la posibilidad de que se logre un consenso total para la utilización de la TARJETA ÙNICA en apoyo a la candidatura oposicionista al régimen actual, sea quien fuere su candidato. En vista de que el próximo mes de junio es la fecha máxima para la inscripción de los candidatos con la adopción de las tarjetas respectivas de apoyo, se ha reactivado la discusión entre los partidos de la MUD, sobre la conveniencia de ir al evento comicial con el respaldo de la tarjeta única, estando de acuerdo con este método la mayoría de los partidos políticos ( Mas ,Convergencia ,Opina, AD, ,Bandera Roja ,UNT, etc.) en tanto que Primero Justicia y Podemos están confirmando el criterio de la TARJETA UNITARIA, alegando que esta fórmula ya se había aprobado el año pasado ,para que las agrupaciones políticas de la MUD se sumen a la misma o vayan con su propia tarjeta y símbolos, lo que facilitaría la incorporación de otros grupos de electores tradicionalmente pro-oficialistas y ni-ni que se sumarían a la candidatura y, además se conocerá la fuerza electoral de cada partido político y se evitará que un elevado número de tarjetas del candidato gubernamental en el tarjetón electoral favorezca la opción oficialista.
En junio del 2011 la MUD aprobó la creación de la tarjeta unitaria, mediante la cual cada grupo elector, en su gran mayoría partidos políticos, darían su apoyo al candidato elegido, mediante elecciones primarias, con una tarjeta unitaria o mediante sus propias tarjetas partidistas, sin cerrar la posibilidad de que se logre un consenso total para la utilización de la TARJETA ÙNICA en apoyo a la candidatura oposicionista al régimen actual, sea quien fuere su candidato. En vista de que el próximo mes de junio es la fecha máxima para la inscripción de los candidatos con la adopción de las tarjetas respectivas de apoyo, se ha reactivado la discusión entre los partidos de la MUD, sobre la conveniencia de ir al evento comicial con el respaldo de la tarjeta única, estando de acuerdo con este método la mayoría de los partidos políticos ( Mas ,Convergencia ,Opina, AD, ,Bandera Roja ,UNT, etc.) en tanto que Primero Justicia y Podemos están confirmando el criterio de la TARJETA UNITARIA, alegando que esta fórmula ya se había aprobado el año pasado ,para que las agrupaciones políticas de la MUD se sumen a la misma o vayan con su propia tarjeta y símbolos, lo que facilitaría la incorporación de otros grupos de electores tradicionalmente pro-oficialistas y ni-ni que se sumarían a la candidatura y, además se conocerá la fuerza electoral de cada partido político y se evitará que un elevado número de tarjetas del candidato gubernamental en el tarjetón electoral favorezca la opción oficialista.
Aduce además PJ  que  el
resto de  partidos de la MUD   temen esta 
medición electoral   de
acuerdo  a los  últimos resultados y al crecimiento supuesto
de su militancia recientemente con el éxito 
de su candidato  Enrique Capriles
en la  elección del 12 de febrero
pasado.  El  resto de los partidos alegan  valederas 
y justificadas razones para 
cambiar la decisión adoptada unánimemente   el año pasado y aprobar una  TARJETA ÚNICA 
para las presidenciales  del
7/0,   basándose en los siguientes  premisas : 
a-E l proceso  publicitario de la campaña electoral
presidencial sería más económico.
b- Se refuerza la alianza  unitaria de la MUD y por consecuencia la
Alternativa Democrática.
c- Se trasmite  al electorado un mensaje unitario sobre el
programa y la imagen del candidato por parte de los 16 partidos  incluidos 
en la MUD, además  de PPT
incorporado  recientemente a la mesa
unitaria y a MIGATO que ha anunciado su apoyo al candidato  de la 
oposición.
d- Se 
evitaría  cualquier confrontación
interpartidista  al  llamar al electorado a votar por  tal o cual partido o grupo de elector.
e-Se propicia una mejor orientación al
elector ante un bosque de tarjetas que pueden originar confusión en el momento
de seleccionar su candidato para votar.
f- Se estructuraría un auténtico comando
unificado interpartidista con 
procedimientos, objetivos y metas 
precisas y consensuadas, aunando 
esfuerzos, economía y 
coordinación  como un todo.
Estas y otras ventajas que podría
otorgar la TAEJETA UNICA para competir en 
igualdad de condiciones tomando en cuenta que tanto Chávez como el
PSUV  están buscando afanosamente la
conformación de un POLO Patriótico que lo soporte en estos comicios ,a sabiendas
que no le será fácil convencer al PCV 
que se integre al mismo,  porque  ello significaría  su desaparición definitiva, lo  que no sería obstáculo para  los otros 
grupos revolucionarios  de
electores se adhieran al Polo Chavista, lo que tradicionalmente le ha dado
buenos resultados electorales y  conduciría
a la consolidación de un   partido
único  que sostenga el proceso
revolucionario del  Socialismo del Siglo
XXI  bajo la orden y comando del
presidente del PSUV,  al estilo y forma
de los regímenes comunistas.
Creer 
y  subestimar   que el régimen pueda ser derrotado fácilmente
el 7/0 son muy malos consejeros, al menos 
que el presidente esté agobiado por su enfermedad  e incapacitado   de afrontar la campaña presidencial y se vea
obligado a delegar  su candidatura
en  algunos de  sus compañeros de máxima confianza  y  de radicalidad
como  son Maduro, su hermano Adán Chaves,
Jagua, Cabello, o un  pinch-hitter de
última hora, lo cual allanaría el triunfo de Capriles,  pero 
se desconoce a cabalidad  el
desenvolvimiento de este proceso de selección del candidato oficialista y
la  alternativa democrática no  puede darse el  lujo de 
incertidumbres y  equivocaciones
y   debe poner todos sus esfuerzos  en 
evitar todos los resquicios por 
donde se pueda  fugar la victoria
de su candidato; y por ello la TARJETA UNITARIA 
no garantiza  este propósito
porque los demás partidos de la alianza se van a sentir  subestimados y   estigmatizados  corriéndose 
el riesgo, no de separarse ni aislarse, pero si  dedicarse 
con ahínco  a sus propias
causas  ante la desidia  y prepotencia de un sector de este proceso.
La pérdida de la presidencia sería nefasta para el país y para todos los partidos democráticos lo que propiciaría la implantación del comunismo, el reacomodo del contexto partidista, la desaparición de muchos líderes y agrupaciones, y, lo más grave, causaría la perdida de la fe y el desaliento de un grueso sector poblacional por la gran oportunidad perdida, dada la situación “ sui generis “ favorable que vive el país actualmente.
Se considera que los liderazgos de PJ  y Podemos 
pueden estar equivocados  pensando
que la fórmula de la TARJETA Unitaria  
los va a  favorecer  su proselitismo, por el  ascenso sostenido por el  primero de ellos, en los últimos eventos
electorales y  en las encuestas,
calculando Julio Borges quien será el próximo candidato presidencial, en caso
de triunfar  o perder  Capriles, no por aquello de que “ el fin
justifica los medios” sino por lo que  la
espera  y la paciencia dan sus frutos,
pero este no es     el camino adecuado ni
se deben “  contar los pollos antes de
nacer “, porque el candidato  de la  unidad debió 
ser él.   
El caso de Podemos no es menos halagüeño porque si bien Ismael García es un luchador social reconocido y contribuyente del proceso de consolidación de la alternativa democrática, aisladamente con su tienda política no tiene futuro y es bastante probable que gane la alcaldía del Libertador pero apoyado por las demás fuerzas del bloque opositor, y más adelante, se estima, que deberá integrarse a un reacomodo con los partidos socialdemócratas o con caprilismo, lo más probable, para configurar, junto con los partidos opositores, un nuevo espectro político cualquiera sea el resultado del 7/0.
El caso de Podemos no es menos halagüeño porque si bien Ismael García es un luchador social reconocido y contribuyente del proceso de consolidación de la alternativa democrática, aisladamente con su tienda política no tiene futuro y es bastante probable que gane la alcaldía del Libertador pero apoyado por las demás fuerzas del bloque opositor, y más adelante, se estima, que deberá integrarse a un reacomodo con los partidos socialdemócratas o con caprilismo, lo más probable, para configurar, junto con los partidos opositores, un nuevo espectro político cualquiera sea el resultado del 7/0.
Ayer, 
17 de mayo, a las 7:30 pm,     vi
la noticia tan esperada por la cual la MUD ratificó la adopción definitiva de
la TARJETA UNITARIA para las elecciones presidenciales, ( reanudando  la redacción de este artículo el  jueves siguiente dejando intacto la parte
anterior de este documento ),con la cual 
además de ella,  los partidos  tendrán la opción de  ir  a
este proceso   electoral  con sus propias tarjetas,  lo que supone un  mar de tarjetas  con la foto del candidato , lo que  generaría el siguiente cuadro electoral  :
Por una parte el oficialismo con dos
alternativas, con CHAVEZ CANDIDATO , enfermo, pero no desaparecido,   que lucharía hasta su último aliento por su
reelección definitiva para la perpetuación de su modelo marxista-comunista,
significando un escollo  conspicuo  para la oposición; y  la 
segunda alternativa  el
OFICIALISMO SIN CHAVEZ ,  que
representaría  un hándicap  para la oposición porque el presidente
es  insustituible  y  el
protagonista indiscutible de este proceso revolucionario incrementándose  las posibilidades de la alternativa
democrática.
El segundo escenario poselectoral es
que  con 
la victoria o pérdida del candidato oposicionista se beneficiaría  PJ  y
los  demás partidos del espectro político
nacional podrían sufrir pérdidas considerable de sus votos por  la polarización existente en los últimos
procesos electorales desde 1998, lo que obligaría  a los partidos afectados  emprender 
una especie de refundación o reacomodo ideológico-pragmático con el  ocaso de muchos liderazgos tradicionales,
concreción de nuevos  programas
partidistas  y el posible  surgimiento de algunos bloques, fusiones  o polos de carácter  social democrático,  centrista, izquierdistas no marxistas  y derechista o conservador  en los que cada  reagrupación buscaría su reacomodo,
según   sus propias empatías ideológicas,
afinidades  programáticas,  intereses personales, etc. con la consecuente
desaparición de muchos grupos minúsculos 
con poco peso  electoral.
Con la derrota electoral del PSUV y  sus 
grupos minoritarios se podría 
generar un deslave político  y
un   salto de  tranquera de 
dirigentes del oficialismo ,no así del 
PCV,  y la radicalización  del 
grupo  más intransigente de ese
partido, que conservaría  un poderoso
estatus  heredado del régimen chavista
que poco a poco se iría desvaneciendo a medida que el nuevo ejecutivo    vaya obteniendo éxitos y más respaldo de
los sectores populares.
La idea de  Diego Arria de convocar una nueva asamblea
constituyente no es descabellada por 
gran parte de los poderes del Estado están confiscados  por los adeptos chavistas, pero hay una  labor ingente y  desconmensurada  para ir enderezando los entuertos del
régimen  anterior y se requerirá mucho
tiempo, mientras  van cediendo los
poderes constituidos enquistados en la 
República..
gonbry@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
 










