Venezuela fue durante la primera mitad del
siglo XX, ejemplo mundial de estabilidad económica, fue uno de los países con
una de las mayores tasas de crecimiento con una inflación de un dígito ¿En qué
momento se perdió el rumbo?
A continuación haremos un vuelo por la historia
económica contemporánea de Venezuela y dejaremos a la interpretación de cada
quien la ubicación de ese punto de inflexión en donde todo cambió.
PERIODO
(1950 – 1957)
El
gobierno del Gral. Marcos Pérez Jiménez, fue un período de crecimiento en
Venezuela, apuntalado por una elevación de la actividad constructora. Sobre
todo en la ciudad capital se realizaron una serie de obras públicas: Paseo Los
Ilustres; Ciudad Universitaria de Caracas y Maracay; Hospital clínico; estadios
Olímpicos, Aula Magna, Biblioteca, etc.; Av. Andrés Bello; Av. Nueva Granada;
Av. Sucre; Av. Victoria, prolongación de la avenida Bolívar; Av. San Martín;
Av. Urdaneta; Av. Páez, Av. Fuerzas Armadas; Av. México; Paseo Los Ilustres;
Av. Los Próceres, el Círculo Militar; Teleférico Caracas - Ávila - La Guaira,
Hotel; Teleférico de Mérida; Ciudad vacacional Los Caracas; Carretera de la
costa desde la Guaira hasta Los Caracas; Remodelación de Macuto después de la
vaguada del año 52; Autopista Caracas La Guaira, túneles y viaductos;
Aeropuerto de Maiquetía; Puerto de la Guaira; Autopista Las Tejerías –
Valencia; Carretera Panamericana Caracas - Las Tejerías, La urbanización 2 de
Diciembre (23 de Enero); Cota 905; Las Torres del Silencio; Casa presidencial
en la Orchila La Casona y edificio de la guardia presidencial frente a
Miraflores; Aeropuerto de La Carlota; Canalización del río Guiare; Canal 5,
primera televisora de Venezuela; Hospital Central Barquisimeto, San Cristóbal,
Maracaibo; Edificio Nacional Barquisimeto, San Cristóbal; Hospital Militar de
Caracas; Círculo Militar Maracay, San Cristóbal.
En
el período (1950-1957), el PIB venezolano experimentó un sorprendente
crecimiento de 87%, uno de los más altos del mundo. El aumento de los precios
petroleros por el conflicto del canal de Suez ayudó a financiar el aumento del gasto público, como no los indica el Prof.
Toro Hardy: “Un nivel de gasto público razonablemente alto y orientado
fundamentalmente hacia la formación de infraestructura […] Durante el lapso
considerado, a pesar de los aspectos negativos inherentes a la existencia de un
régimen de tipo dictatorial, el gobierno logro un clima de estabilidad
favorable a las inversiones y al desarrollo de la iniciativa privada. En el
ámbito monetario se destacaron dos aspectos fundamentales: la estabilidad de
los precios y la estabilidad del tipo de cambio.”
El
Economista Pedro Esteban Mejía Alarcón nos explica el entorno mundial en que se
desenvuelve la dictadura: “Los años de la dictadura perezjimenista fueron años
de auge económico en todo el mundo capitalista. Se vivió un boom económico que
alcanzó a Venezuela por la demanda creciente del energético utilizado en la
reconstrucción europea y japonesa –con el significativo papel jugado por los
Estados Unidos en el recambio
tecnológico ocurrido en Europa- donde se impuso el petróleo como el principal
energético utilizado en la industria en detrimento del carbón; la guerra de
Corea, la crisis de Suez y los preparativos bélicos motivados por la ideología
de la guerra fría.”
Si
hay que etiquetar el pensamiento económico de este período podemos decir que
Keynes fue el rey.
LA CRISIS
DE 1960
En
1958 es derrocado el Dictador Pérez Jiménez, mediante un movimiento
cívico-militar que se inicia con una rebelión militar el 01 de enero y culmina
con la huida del país del presidente, el 23 de enero, posterior a una huelga nacional y general los
días 21 y 22.
Pérez
Jiménez dejó una deuda no oficial negociada a descuento en los mercados
financieros Internacionales. No se trataba de una deuda regular contratada de acuerdo a los lineamientos de la Ley de
Crédito Público, sino que fue contratada por el ejecutivo a base de pagarés y
letras de cambio. En los últimos tiempos de su gobierno, Pérez Jiménez se había
negado a pagar esas obligaciones o las había diferido y la consecuencia fue que
los papeles, emitidos por el Gobierno a título de deuda y descontados en los
mercados internacionales, se depreciaron sustancialmente generando enormes
pérdida a sus poseedores, normalmente instituciones financieras.
Producto
de una fuga de divisas que comprometió la balanza de pagos así como una serie
de cartas de crédito solicitadas y no pagadas por la dictadura, el 8 de
noviembre de 1960, el gobierno de Rómulo Betancourt y el BCV decidieron imponer
un control de cambios, mediante el establecimiento de sistema dual: de mercado
controlado, con dólar a Bs. 3,35, y
mercado libre, con fluctuación del tipo de cambio .
Las
medidas de austeridad ejecutadas por el gobierno, la cual incluía una reducción
del sueldo de los empleados públicos un 20%, lograron en el corto plazo una
estabilidad económica apuntalada por la renta petrolera. y un incipiente parque
industrial gracias a la política de sustitución de importaciones por producción
interna (CEPAL). Esta estabilidad duró más de veinte años.
Sin
embargo en este período se reforzó el sistema conocido como “Capitalismo de
Estado” en el cual el Estado actúa como capitalista a través de las empresas
públicas o empresas de propiedad estatal (Sociedades Estatales) produciendo
bienes y servicios cuya provisión podría haber sido confiada al mercado y
compitiendo en los mercados nacionales e internacionales con toda suerte de
empresas privadas.
guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,