La consigna del Partido Bolchevique al
iniciarse la revolución comunista  en
Rusia  en 1917 fue: “Todo el poder a los
soviets”, y los soviets eran organismos integrados por campesinos desplazados,
soldados desertores, vagabundos, desempleados, en fin  el 
lumpen proletariat. La consigna 
era,  pues, "Todo el poder al
Partido Comunista".
El primer dictador y criminal ruso comunista
del siglo XX fue Lenin, después del coup d’ etat, dijo: "Conquistemos el
poder, procuremos nacionalizar la banca y luego ya veremos lo que hacemos; la
experiencia nos enseñará". Luego le seguiría el monstruoso  verdugo de Stalin por 25 años. El partido
bolchevique-comunista lo dirigía entre otros, hombres inteligentes como,
Trotzki, Kamenev, Zinoviev, Bujarin y 
Sverdlovsk.
Rusia 
estaba azotada por el hambre  y
una  severa crisis económica, y la
repuesta  comunista fue  mayores controles, más revolución, más
represión, más cárcel y fusilamientos a granel. Y oigan lo que dijo Lenin 
"La naturaleza humana no puede pasarse sin la subordinación... Tiene que haber una sumisión a la "vanguardia armada"... hasta que la gente llegue a acostumbrarse a las normas elementales voluntariamente, sin necesidad de forzarla". "Aplastar a sus enemigos es la finalidad principal de la `dictadura del proletariado”, un objetivo que hay que lograr a toda costa".
En enero de 1959 del  recién 
siglo XX, los comunistas cubanos, cristo en mano, tal como lo hizo
Chávez  alcanzan el poder. La política de
su líder, Fidel Castro, fue  centralizar
todo: Revolución y fuerzas armadas 
un  solo poder  y  un
jefe único, Fidel.  Los  cientos de fusilamientos  de Fidel y del Che  en la cárcel de la Cabaña no importaron y
la  bárbara represión, toda la necesaria,
Ante el desmantelamiento de todo en Cuba 
y los  graves errores
cometidos  en la dirección de la
economía, la repuesta fue: más concentración de 
poder,  más controles, más
represión y cárcel, más estatización, mas revolución a lo  verdugo 
Stalin.
Durante 14 años del despótico y perverso  régimen del difunto, fue lentamente
controlando  todos los poderes, y  fue el jefe absoluto y único, sin hasta ahora
aun un líder opositor. Pero acompañado de 
mediocres  en el alto Gobierno,
ante la  carencia de funcionarios capaces
fue llenando los vacíos con militares mediocres   de su confianza, mas no de sapiencia  para enfrentar los graves problemas que ellos
mismos habían ahondado, y, todo le devenía de cuba, factura  ahora impagable que  heredo 
el plurinacido Maduro.
Muerto el hoy difunto en Cuba, Maduro,
mediante trácalas del  TSJ y el CNE
y  con anuencia de los llamados
opositores, todo trazado  por los Castro
desde Cuba,  lo  convierten 
en Presidente. Su experiencia dicha por él  reposero del Metro, C.A y chofer,  y haber pertenecido  en la Liga Socialista. La crisis económica se
le  escapo  ante su incapacidad manifiesta y está al
borde del precipicio.
No  lo
acompañan hombres inteligentes como los 
que utilizo  Lenin, sino  los mismos sumisos mediocres  de Chávez: Giordani, Ramírez, Jaua y el joven
Arreaza, que se ganó el cargo al convertirse en el primer yerno de la patria.  Ante el caos político y la severa  crisis económica-social  que azota el país  solo se le ocurre  acumular 
poder, amenazar y denunciar magnicidios y "profundizar la
revolución"., eso lo pierde más 
Crean el Cesppa y con ello le entregan más  poder a los milicos, y  una  habilitante para el ignaro presidente. 
Un  hombre de 
muy poca  formación cultural  y 
menos  inteligencia, no lo
digo  sin lo manifiesta él  y lo peor sus 
devenidos  enchufados  en el 
alto  que agravan su caos cada vez
más.  Solución: Frente a su desastre y el
caos nacional,  militarizar es la
consigna del cuestionado presidente 
protempore, veremos,  y, así,  sigue la farsa, Alea jacta est..
Jose Eduardo Guzman Perez 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.