miércoles, 21 de septiembre de 2011

JORGE BOTTI: SÓLO LA INVERSIÓN PRIVADA GENERA EMPLEO FORMAL

"La manera de salir de la pobreza es creando empleo formal, decente, con seguridad social. Para ello hay que crecer económicamente y crear trabajos de calidad, sobre la base de la inversión y con el apoyo del empresariado", dijo Jorge Botti, presidente del organismo cúpula empresarial de Venezuela.

Aseguró el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, que “sólo la inversión privada, complementada con la pública, lograría superar el inmenso reto de generar los empleos de calidad que requieren los venezolanos”.

Igualmente, considera que "la manera de salir de la pobreza es creando empleo formal, decente, con seguridad social. Para ello hay que crecer económicamente y crear trabajos de calidad, sobre la base de la inversión y con el apoyo del empresariado".

-Para lograr la meta de la creación de nuevos empleos, insistió que se requiere sustituir la inamovilidad laboral por estabilidad, de modo que se mantenga el número de empleados pero que éstos puedan ser cambiados según su desempeño, rendimiento y preparación. Es necesario también promover la formación técnica en los institutos educativos estatales. Tenemos que pasar del empleo precario al empleo productivo.

Hizo un llamado de atención acerca de la disminución de empleadores que, según cifras oficiales, se redujo en 2.681 entre julio y agosto, así como las personas que se encuentran en la economía informal superan 5 millones.
En este sentido, el dirigente empresarial insistió en que las expropiaciones y las trabas contra el sector privado van en contra de una economía próspera, creadora de fuentes de empleo, "en los últimos 9 años se han expropiando 988 empresas. Cada expropiación que se ejecuta es un respaldo al desabastecimiento y al desempleo, haciéndonos más dependientes de las importaciones".

Finalmente, recordó que desde hace más de una década el gobierno no convoca a la Comisión Tripartita Nacional para discutir relacionados con salarios ni con el empleo.

Fuente: Intopress

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE PEREIRA: ESTOS NO TIENEN PRECIO…

Estos votos no tienen precio, no se compran con mentiras ni con promesas.

Las madres que han perdido un hijo en manos de la permisiva  violencia que ha generado este gobierno. 

Los militares que han tenido que bajar su cabeza ante las órdenes de personal cubano. Los que hacen cola al frente de los bancos. 

Los que no consiguen una estación de servicio abierta de noche. 

Las familias que tuvieron que pedir prestado para arreglar su nevera y su televisor, dañados en un apagón. 

Los que permanecen en refugios por más de un año escuchando las falsas promesas del gobierno. 

Los venezolanos que confiaron su voto en líderes de la oposición venezolana y han visto con sus ojos como se desconoce esa voluntad popular. 

Los que compraron y pagaron, con los ahorros de su vida, un local en Sambil de La Candelaria y ahora ven arruinado su esfuerzo bajo los efectos de los caprichos de un presidente. 

Los obreros accionistas de Sidor, que sufren la pérdida de valor de sus dividendos y su patrimonio por culpa de un estado que maneja con ineficiencia su empresa, la misma que hacía dinero cuando estaba manejada por un grupo argentino, al cual expropiaron. 

Los que sufren la falta de agua, por las imprevisiones de este gobierno. 

Los que no entienden porque regalamos dinero afuera, cuando los empleados de las universidades no han cobrado sus dineros. 

Los médicos que reciben sueldos míseros, al tiempo que pagamos cubanos dolarizados. 

Los finqueros y sus peones, que perdieron sus propiedades y ahora dejaron de ser fincas productivas. 

Los obreros estatales, que ven con indignación como este gobierno burla sus contratos sindicales y niega la discusión de los vencidos. 

Los obreros de la empresa petrolera, que desde adentro perciben el deterioro institucional y la pérdida de capacidad operativa de la que fuera un ejemplo mundial de organización. 

Los empleados y obreros del complejo Hilton en la isla de Margarita, que han visto el deterioro del Hotel desde que el gobierno le puso la mano a la operación. 

Los técnicos del Banco Central, que ven con sorpresa como se desprecian sus informes y recomendaciones en manos de políticos sin preparación. 

Los empleados y obreros de las gobernaciones y alcaldías, que conocen con exactitud de las maniobras del gobierno central para no entregar el dinero que paga sus nominas y produce las obras en bien de la comunidad. 

Los maestros y profesores obligados a cambiar la noción histórica y la enseñanza, bajo un nuevo perfil socialistoide llamado a cambiar las conciencias de las futuras generaciones. 

Los que dedicaron sus vidas, su esfuerzo y su compromiso a hacer grandes a las compañías procesadoras de café, que ahora el estado tomó para sí. 

Los trabajadores de la Maternidad, de los Hospitales públicos y en general del sistema de salud, que ven cada día como se sigue deteriorando la capacidad de respuesta del sistema, sin que a este gobierno pareciere importarle en lo más mínimo. 

Los que ahora añoran a sus familiares, que buscaron refugio en otras tierras huyéndole a esta incapacidad manifiesta de producir progreso y calidad de vida. 

Los que saben cuanto dinero se ha perdido en esta nación, malgastado en equipos bélicos rusos que yacen arrumados listos para ser convertidos en chatarra. 

Los que alguna vez trabajaron en Radio Caracas Televisión o en alguna de las emisoras de radio que el gobierno decidió cerrar, para apagar sus disidentes voces. 

Los funcionarios de carrera diplomática que observan los desmanes que hacen los políticos en el manejo de las relaciones de estado. 

Los artistas, cuyo trabajo no se corresponde con el pensamiento comunistoide y por ello perdieron todo apoyo del estado. 

Los millones de usuarios del Metro, que han visto el giro que ha tomado la empresa y soportan todos los días la ineficacia en el manejo de su único y necesario medio de transporte. 

Los que pierden su sábado para buscar aceite, leche en polvo y pollo, en largas colas al más propio estilo cubano.

Estos votos no tienen precio, no se compran con mentiras ni con promesas.

@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MERCEDES MONTERO: LA VIVIENDA EN VENEZUELA. EFECTOS POR NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO. LAS INVASIONES ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA

Una nueva ley sobre un área tan sensible como es la vivienda, es causa de un grave problema para los venezolanos. Se trata de la Ley de Arrendamiento Inmobiliario, su aplicación representará una confiscación de la propiedad privada de los venezolanos. En los 12 años en los que el actual gobierno venezolano ha ejercido el poder, le ha fallado al pueblo en lo que a construcción de viviendas se refiere. El sector público no las ha construido y para hacer más grave la situación, en su afán de destrucción del sector privado, “nacionalizó” las empresas productoras de cemento, de baldosas y piezas sanitarias.
Con la pésima administración de las empresas básicas de Guayana, la producción de cabillas se redujo al mínimo y las unidades de transporte que sacan el producto hacia el mercado, se “desaparecen” en el camino y nadie sabe a donde van a parar los materiales que transportaban. Las empresas constructoras han sido atacadas vorazmente y sus directivos han tenido que huir del país porque han sido acusados y perseguidos. Chinos e iraníes han obtenido contratos para construir viviendas que hasta ahora no se han visto, total es que hay un déficit de viviendas semejante a un hueco profundo. Edificios, terrenos, empresas de todos los rubros del sector viviendas han sido expropiados.  Las invasiones provocadas a edificios, casas,  edificaciones y urbanizaciones en construcción están a la orden del día. (Estas últimas muchas veces no están dotadas de los servicios básicos). Todos estos factores atentan contra los sectores de la construcción, de ventas y de arrendamiento de viviendas. No nos equivoquemos, no solo se trata de aquellos constructores que tienen un capital o acceso de préstamos bancarios para construirlas, venderlas o alquilarlas, quienes han sido devastados por las invasiones, confiscaciones y abusos. En Venezuela si hay algo que crece en cantidad y calidad es el “rancho” , nombre que se le da a las viviendas construidas por los estratos D y E de la población.  La gente invade un terreno, demarca una parcela y levanta una vivienda que en un principio está hecha con cualquier tipo de material, paredes de cartón y techos de zinc, muchas veces no tienen baño. Pero poco a poco las paredes de cartón son sustituidas por bloques, el zinc por platabanda, se hace la acometida de agua, se construye el baño. Muchas veces las alcaldías dan los materiales, otras veces los partidos políticos los donan como parte de sus campañas, otras veces son comprados por las familias, que han sudado para reunir el dinero suficiente para adquirirlos. Como parte de la visión del futuro, esos propietarios de ranchos, construyen habitaciones adicionales, un segundo piso o un rancho más pequeño al lado del que habitan, con el objetivo de alquilarlo y así obtener un ingreso adicional, para poder vivir mejor y arreglar su propio rancho. El párrafo anterior es un preámbulo, para poder explicar los efectos que tendrá la nueva Ley de Arrendamiento Inmobiliario,  sobre los venezolanos. Con esta nueva ley: A) Se crea un organismo que llevará un registro de todas las entidades o personas que alquilan una vivienda.B) La vivienda debe serle alquilada al inquilino por tres años obligatoriamente. C) El monto del alquiler es fijado por ese organismo, sin tomar en cuenta el lugar donde esté ubicada, o el tipo de construcción.D) El propietario debe pagar el condominio (si se trata de edificios) y todos los servicios, el monto del alquiler es para cubrir los gastos de mantenimiento de la vivienda y un módico ingreso.E) El propietario deberá abrir una cuenta en un banco del gobierno, en el que el inquilino le depositará la “módica” suma del alquiler,  y, tener esa cuenta registrada en el organismo que regula el sector.F) A los diez años el propietario tiene que vender la vivienda, al precio que fije el organismo que controla el sector.G) Las multas fijadas a los propietarios son altísimas. El régimen cree que con esta ley está castigando a quienes ha calificado de “oligarcas”, resulta que la mayor parte de arrendadores está en los estratos populares, quienes en este momento están sufriendo las consecuencias del abuso que tal discurso ha generado. Quienes tienen alquilado un cuarto en un rancho no quieren pagarle el alquiler a un arrendador, quien es tan pobre como ellos, pero que trabajo para levantar el rancho. Las pensiones están viviendo casos parecidos, o iguales. La gente de clase media que compró uno, o más apartamentos para resguardar su dinero y garantizar una entrada, tienen unos inquilinos que están a la espera de conseguir a precio de ganga, lo que a otro le costó años de trabajo. El gobierno cree que con esta ley va a cumplir con el pueblo, ya que no ha sido capaz de construir las viviendas ofrecidas en 12 años de gobierno, con un ingreso petrolero mil millonario. Durante los gobiernos anteriores fueron construidas miles de viviendas, que hoy en día están alquiladas. Vicente Brito representante de la Red por el Trabajo, en unas declaraciones formuló esta pregunta  “Existen cientos de miles de viviendas propiedad del gobierno a lo largo y ancho del país ocupadas desde hace años por familias que no tienen sus documentos como propietarios. ¿Cuál es la razón para que no se les otorgue sus papeles que les permita ser propietarios y poder disponer de éstas a su conveniencia?, al tiempo que enfatizó: ¿Por qué el gobierno no vende a los ocupantes de las viviendas públicas esos inmuebles? Con la nueva Ley de Arrendamiento Inmobiliario, NADIE gana, TODOS perdemos, pero quien ha sembrado la discriminación, como forma de relación, carece de la generosidad para entenderlo

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JOSÉ TORO HARDY: CARTA ABIERTA A LUISA ESTELA MORALES (TRATADOS INTERNACIONALES)

"¿Es la soberanía excusa válida para justificar el incumplimiento de un tratado internacional?...

Con el respeto que me merece su alta jerarquía, deseo recomendarle la lectura de un libro titulado "Manual para la aplicación de Instrumentos Internacionales", que forma parte del Proyecto "Capacitación de Jueces en Derechos Humanos" publicado bajo los auspicios del TSJ en el año 2004, coordinado por un eminente Magistrado de ese Tribunal, Dr. Juan Rafael Perdomo.
"Este Manual está dirigido a los jueces que forman parte del 'Programa de Capacitación para Jueces y/o Juezas en Derechos Humanos' que adelanta el Tribunal Supremo de Justicia, con Asesoría técnica de Amnistía Internacional (AI) y la Administración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ... ."
Como no me consta, Dra. Morales, que usted haya participado en el referido "Programa de Capacitación", me permito transcribirle a continuación algunas frases tomadas del mismo:
"... el Estado venezolano ha ratificado la mayoría de los instrumentos internacionales sobre derechos humanos que se han aprobado tanto en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como en el de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ... ".
"Lo anterior acarrea que el Estado venezolano esté sometido a supervisión internacional, pudiendo ser declarado responsable por la inobservancia de los instrumentos internacionales sobre derechos humanos".

"El incumplimiento de lo dispuesto en estos instrumentos no sólo se limita a los órganos del Poder Ejecutivo, sino que también abarca al resto de los poderes públicos, incluyendo el Poder Judicial, por lo que puede consistir en una aplicación errada o una omisión en el ámbito interno, de lo dispuesto en dichos instrumentos internacionales"... (Pág. 1)

"Los jueces constituyen actores fundamentales en la tutela de los derechos humanos de la población. Por esta razón es necesario que conozcan y apliquen los principios y contenidos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la labor de administrar justicia y entiendan la estrecha relación existente con el Derecho Interno". (Pag. 2)

Al referirse a los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos y la Responsabilidad Internacional del Estado, el referido texto auspiciado por el TSJ sostiene:

"Actualmente se reconoce la capacidad del ser humano para reclamar tanto en la jurisdicción interna como internacional la responsabilidad del Estado por la violación de los mencionados derechos" ... (Pág. 29)

En la página 31 del Manual en referencia, se formula la pregunta:

"¿Un Estado puede ser declarado internacionalmente responsable debido a las actuaciones de su poder judicial?

"La respuesta es afirmativa, puesto que en materia de responsabilidad internacional rige el principio de unidad del Estado, razón por la cual la obligación de respetar los derechos humanos no se limita al poder ejecutivo, sino que abarca a cada una de las instancias que funja como sujeto activo de la violación"...

"La Corte Interamericana de los Derechos Humanos considera que:

... la responsabilidad internacional del Estado puede generarse por actos u omisiones de cualquier poder u órgano de éste, independientemente de su jerarquía, que violen la Convención Americana"

Al referirse al tema de la soberanía, el Manual cuya publicación fue auspiciada por el TSJ, afirma:

"La soberanía es el poder que tienen los Estados para realizar actos de gobierno sobre la población que vive en su territorio. En el derecho internacional contemporáneo, la concepción de soberanía sigue siendo importante, pero ha sufrido importantes transformaciones, en gran medida debido a la fuerte influencia del derecho internacional de los derechos humanos." (Pág. 45)

"¿Es la soberanía excusa válida para justificar el incumplimiento de un tratado internacional sobre derechos humanos"

La respuesta en el texto es tajante:

"No, un Estado que viole un tratado internacional sobre derechos humanos y justifique esa conducta alegando razones de soberanía, incurre en un ilícito internacional y en consecuencia puede ser declarado internacionalmente responsable" (Pág. 45)

"Cuando un Estado ratifica un tratado internacional sobre derechos humanos y acepta someterse a la supervisión de los mecanismos creados por estos instrumentos, realiza cesiones de soberanía. La internacionalización de los derechos humanos se ha convertido en un límite a la soberanía de los Estados... " (Pág 47)

Me permito sugerirle, Dra. Morales, que le envíe una copia de este Manual al Canciller. Si a Ud le hace falta, lo pongo a su disposición.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

GUSTAVO CHOPITEA (*): LA POPULARIDAD DE PIÑERA. DESDE CHILE.

     No sólo José Mujica, el afable presidente uruguayo, tiene su popularidad en una suerte de caída libre. También sucede lo mismo con la de Sebastián Piñera, el presidente de Chile.
     En efecto: el mismo hombre que, en octubre del año último (cuando lo del ejemplar y admirable rescate de los mineros trasandinos), parecía un político de centro formidable y hasta casi invencible y tenía, por ende, un enorme 63% de apoyo popular y apenas un 26% de desaprobación, está ahora, claramente, en desgracia. En problemas, entonces.
     A estar a las más recientes mediciones telefónicas, Piñera sigue siendo considerado como un mandatario activo y enérgico por el 62% de los chilenos. Pocos discuten eso. Pero ocurre que eso no es todo. Su credibilidad es de apenas un 39%, aunque la imagen de capacidad que proyecta sea reconocida por el 59% de sus compatriotas. No es lo mismo considerar a alguien como una persona o un dirigente capaz que tenerlo por confiable. Es diferente. De allí la asombrosa disparidad de ambas encuestas.
     Sólo un escaso 31% de los chilenos aprueba ahora la gestión de Piñera. Adiós al romance corto vivido como consecuencia del rescate aludido de los mineros. Todo cambió.
     En sólo un mes, Piñera perdió 5 puntos. En contrapartida, su margen de desaprobación naturalmente creció y ahora se ubica en un 60% de todos los consultados. Bien negativo, por cierto.
     A su gobierno le va peor, lo que está lejos de ser un consuelo. Considerado en su conjunto, el equipo de Piñera tiene un 62% de desaprobación. Dura venganza la del tiempo, diría alguno. En rigor, ese es el precio de no cumplir con las expectativas y de cometer errores. Como los que se sucedieron en materia de educación, que generaron que un hombre capaz, con excelente imagen, como Joaquín Lavín, cayera del interesante 70% de aprobación de que gozaba al preocupante 46% actual.
     ¿Qué pasó, cabe preguntarse? La respuesta gira en torno de distintos temas y episodios. Primero, la discusión aún no resuelta sobre un tema tan sensible como el del salario mínimo. Además, los escándalos en torno de la crisis de la tienda "La Polar". Y la regulación de las "uniones de hecho" que parece haber dejado a todos insatisfechos.
     Finalmente, están también las profundas grietas que se advierten en su propia coalición de gobierno; particularmente, las exteriorizadas por las críticas serias que vienen insistentemente desde la aliada UDI, que no sólo duelen, sino que destruyen credibilidad, desde que se originan en el propio paño. A todo lo cual cabe sumar el resultado del inmenso desencanto por la situación de la educación en Chile. Aunque, aquí, la cuestión afecte negativamente a todo el espectro político, trayendo a la memoria aquello de "que se vayan todos". Mal de muchos... entonces.
(*) Analista internacional del grupo Agenda Internacional.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HANA FISCHER: LAS CAUSAS DEL SUBDESARROLLO Y LA POBREZA. DESDE URUGUAY CATO INSTITUTE - 21-SEP-11 - OPINIÓN

En estos días hay un gran revuelo político. Y no es para menos, ya que según anunciaron las autoridades de Aratirí, dejaron en suspenso sus planes de explotar yacimientos mineros en el país.
Aratirí es una firma de capitales indios creada por el grupo Zamin Ferrous. Su rubro principal es la extracción, procesamiento y exportación del hierro. Según la información de su página web, “Se trata de un importante proyecto nuevo ubicado en Valentines, en el centro este de Uruguay, con una inversión aproximada de US$ 3.000 millones que podría impulsar un crecimiento significativo de la economía uruguaya”.
Esa cifra representaría la más alta inversión que el Uruguay haya tenido en su historia. ¡Con razón que el gobierno y todo el sistema político se  han puesto tan nerviosos!
Consideramos que lo que está ocurriendo con respecto a este mega proyecto, y las reacciones que han tenido los diferentes actores políticos, dan pie para hacer un análisis de la razones por las cuales Uruguay es un país pobre, despoblado y subdesarrollado.
Para empezar, veamos qué es lo que está planteando el sistema político:
El diputado José Carlos Cardoso del Partido Nacional, propuso nacionalizar el hierro con el fin de obtener una ganancia superior al 5%, que es el canon fijado en el Código Minero. Cardoso se reunió con el presidente José Mujica, y éste último se entusiasmó tanto con la propuesta, que incluso mencionó la posibilidad de obtener un 50% (palabras textuales: “fifty-fifty”), en el negocio con la minera.
Una nacionalización, no es algo que le rechine al senador herrerista Luis Alberto Heber, por lo que eventualmente, estaría dispuesto a aceptarla. Por su parte, el líder de Alianza Nacional, el senador Jorge Larrañaga, considera que entre todas las alternativas disponibles, la que más le agrada es la tesis de Juan Andrés Ramírez, quien sostuvo que si lo que se quiere es que el Estado tenga el control de casi todo el hierro, lo único que hay que hacer, es aplicar el Régimen de Reserva Minera. Según Larrañaga, “Este mecanismo blinda al país, mejora sus potencialidades y si queremos obtener más recursos para el Estado, esta es la mejor opción”.
También desde el Frente Amplio, se sumaron las voces que apoyan la idea de que el Estado obtenga más beneficios en el negocio minero.
Y hasta el Partido Independiente, quiere una mayor ganancia para el Estado en la explotación minera.
Una de las pocas voces disidentes, ha sido la del ex ministro de Industria y actual senador, el socialista Daniel Martínez. Él  ha expuesto dos argumentos, que ninguno de los políticos o partidos mencionados parece haber considerado:
Que los recursos mineros ya están nacionalizados, en virtud del Código Minero (Ley Nº 15.242 de 8 de enero de 1982). En efecto, en su artículo 4to. expresa: “Todos los yacimientos de sustancias minerales existentes en el subsuelo marítimo o terrestre o que afloren en la superficie del territorio nacional integran en forma inalienable e imprescriptible, el dominio del Estado”.
Que cobrar un canon mayor puede poner en riesgo la rentabilidad de la empresa privada, y por ende, hacerla desistir de realizar esa inversión.
Las propuestas hechas por los diversos actores —que abarcan todo el espectro político nacional— sacan a la “luz” las razones por las cuales seguimos formando parte del “Tercer Mundo”. Y, no por ser conocida, es menos cierta la expresión: “El desarrollo está en la mente”. O sea, que la riqueza de una nación no reside en sus recursos naturales sino en su cultura. Y por “cultura”, no nos estamos refiriendo a tener conocimientos “enciclopédicos” —a la manera que lo entienden los jerarcas de la educación, que para colmo de males, son los encargados de controlar la “formación” de todos los estudiantes— sino el poseer las ideas adecuadas. Y al expresar  “ideas adecuadas”, nos estamos refiriendo a  aquellas que promueven el bienestar entre  las diferentes capas sociales.
Para poder comprender cabalmente cuáles son las doctrinas que generan “desarrollo”, nada mejor que estudiar los diferentes fundamentos sobre los que han sido edificadas la América Latina y la América Anglosajona respectivamente.
Cuando tantos gobernantes latinoamericanos están festejando a lo grande los 200 años de la independencia de sus países, es relevante hacer notar, que, para el ciudadano común, no ha variado tanto el contexto político que prevalecía en la época colonial. Han cambiado los dirigentes, pero no las prácticas.
Juan Bautista Alberdi fue uno de los más grandes pensadores argentinos. Él fue quien redactó las “bases”, que inspiraron a los constituyentes de su país a mediados del siglo XIX. El resultado fue la Constitución de 1853, que encaminó —a una hasta ese momento pobre, despoblada y anárquica Argentina— hacia el desarrollo. Mientras que sus ideas guiaron la labor de los gobernantes (hasta 1930 aproximadamente), esa nación fue tan próspera, que llegó a rivalizar hasta con EE.UU.
Alberdi señala, que “Nuestro derecho colonial no tenía por principal objeto garantizar la propiedad del individuo sino la propiedad del fisco. Las colonias españolas eran formadas para el fisco, no el fisco para las colonias. Su legislación era conforme a su destino: eran máquinas para crear rentas fiscales. Ante el interés fiscal era nulo el interés del individuo. Al entrar en la revolución, hemos escrito en nuestras constituciones la inviolabilidad del derecho privado; pero hemos dejado en presencia subsistente el antiguo culto del interés fiscal. De modo que, a pesar de la revolución y de la independencia, HEMOS CONTINUADO SIENDO REPÚBLICAS HECHAS PARA EL FISCO” (énfasis agregado).
A la inmensa mayoría de nuestros políticos, les agrada la idea de que el “Estado” se quede con más plata. Pero la pregunta es, ¿para qué?
No es ningún misterio que el “Estado” gasta mucho y mal. Es un verdadero destructor de la riqueza que produce el ciudadano común —los “nabos de siempre”, como diría Tomás Linn. El argumento que con el dinero que recaudan nuestras autoridades —“que no persiguen el lucro”, según el cliché tan en boga— tendremos más escuelas, hospitales e infraestructura que usufructuaremos todos los habitantes, son puros cuentos chinos. La educación pública es un horror, tanto desde el punto de vista edilicio como de calidad de la enseñanza; en los hospitales falta de todo, y hay que esperar meses para ser atendido u operado; y otro tanto se puede decir en cuanto a la infraestructura para el transporte….
El gobierno recauda y recauda, supuestamente para esos fines. Sin embargo, la experiencia se ha encargado de demostrar, que el verdadero objetivo de los gobernantes de cualquier pelo, es mantenerse en el poder. Y en consecuencia, el dinero se gasta teniendo esa meta en la mira. Por esa razón hay tanto despilfarro, nadie controla adecuadamente el gasto y las burocracias suelen estar muy bien atendidas. Ni siquiera el Tribunal de  Cuentas puede hacer algo efectivo al respecto.
Nada mejor que estudiar la evolución histórica del ferrocarril en Uruguay, para “visualizar” esa realidad. Debe ser único en el mundo, el caso de un país que habiendo tenido un magnífico sistema férreo de la mano de inversores privados (¡que para peor eran extranjeros!), una vez que éste paso a manos del “Estado”, quedó reducido a la insignificancia.
Ante esta realidad palpable y cotidiana, lo increíble es, que cada vez que un hecho hace explotar de indignación a la opinión pública, la salida que el sistema político en conjunto encuentra, es “ingeniar” nuevas maneras de obtener dinero. Y muy frescos afirman que esta vez sí, es  para mejorar la educación, la salud, la seguridad, la situación de las personas viven en la calle, la infraestructura…  ¿les suena conocido?
Lo que no es tan común, es que se señale abiertamente —como se ha hecho recientemente—  que se van a utilizar los dineros “públicos”, para premiar o castigar a los medios de prensa, según la cobertura que hagan de los temas que al gobierno le interesa que se sepan, o por el contrario, que se ignoren.
Como expresa Alberdi, “Con un derecho constitucional republicano y un derecho administrativo colonial y monárquico, la América del Sud arrebata por un lado lo que promete por otro: la libertad en la superficie y la esclavitud en el fondo”.
Hablando de derecho “monárquico”, el considerar que los recursos del subsuelo le pertenecen al sistema gobernante, y no al dueño del predio donde se encuentran —como señalaría la lógica— es otra de las “herencias” culturales que la España colonialista nos legó. Y esa es una de las principales razones por las cuales, ese potencial de riqueza no ha sido adecuadamente explotado en nuestro país. Nadie tiene incentivos para hacerlo e incluso, para el dueño del campo, es una molestia que extraños estén invadiendo su propiedad. Por lo tanto, por más que sepa que en el subsuelo hay algo valioso, se va a cuidar muy bien de hacerlo saber públicamente.
Por otra parte, actualmente el senado tiene a estudio un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones entre Uruguay y la India. Este tratado incluye una cláusula, que impide la nacionalización de los emprendimientos comerciales, incluida la extracción de minerales. Eso ha hecho que muchos legisladores titubeen entre aprobarlo o no.
Ante la duda, es bueno que tengan presente estas palabras de Alberdi: “Los tratados de amistad y comercio son el medio honorable de colocar la civilización sudamericana bajo el protectorado de la civilización del mundo”.
EE.UU. es un país desarrollado y rico, porque el sustrato cultural del cual se nutren sus instituciones, es más adecuado para alcanzar esos objetivos. Aunque en un principio, estuvo a punto de sucumbir a causa de los mismos errores que nos caracterizan a nosotros.
Los colonos ingleses que llegaron a Norteamérica en 1620 a bordo de “Mayflower”, estuvieron a punto de morir de hambre durante los dos primeros años de su estancia en tierras  norteamericanas. Según el mito, sobrevivieron gracias a que los indios les enseñaron a plantar maíz.
Sin embargo, la verdad es menos romántica y más compleja. Según un pacto que habían realizado los emigrantes cuando aún estaban a bordo, todas las propiedades y la producción serían disfrutadas en forma comunitaria. Es decir, no habría propiedad privada y todo le pertenecería al “Estado”, quien luego haría la “distribución” de la riqueza.
En función de esos parámetros, se organizó durante esos primeros dos años la vida de los colonos ingleses en América. Cuando el “Mayflower” regresó a Inglaterra a los cuatro meses de haber arribado, ya había fallecido la mitad de los colonizadores, incluso el primer gobernador.
El segundo gobernador, William Bradford, permaneció en ese cargo durante muchos años. Tiempo después, escribió un libro titulado En la Plantación Plymouth, donde narra la historia de esa epopeya.
A través de esa obra, contada por un testigo presencial, es que sabemos lo que realmente ocurrió. En la zona donde estaban los colonos, el clima es muy duro, con inviernos muy crudos. Las cosechas de 1621 y 1622 fueron muy malas. Bradford señala, que “los individuos recibían las mismas raciones de comida sin relación a su nivel de producción y a ningún residente se le permitía que cultivara sus propios alimentos”.
La gente pasaba hambre y muchísimos morían. El desánimo era la nota general. Todos hacían el menor esfuerzo posible, y había mil excusas para no ir al campo a trabajar la tierra. Los más jóvenes y emprendedores se sentían explotados, y era común el robo de alimentos.
El gobernador afirma que “el sistema económico imperante era una maldición”, porque su dinámica hacía, que “hasta los miembros más correctos de la colonia llegaran a sentir poco respeto por los demás, y en general, reinaba una atmósfera de injusticia y de esclavitud”.
Frente a este estado de cosas, Bradford decidió dar una vuelta de timón, y sentar nuevas bases para la convivencia. En su libro cuenta, que “Empezamos a pensar y considerar cómo podríamos obtener una cosecha mejor y no tener que languidecer en la miseria. Después de un debate largo y extenso, los miembros de la comunidad decidieron que cada familia y/o persona decidiría cuánto sembrar de una manera independiente… a cada familia se le adjudicó una parcela de tierra proporcional al número de personas que la constituía”.
Bradford destaca, que “Esta medida tuvo un éxito magnifico. Convirtió a cada miembro de la colonia en una fuerza productora, y en 1623, se obtuvo mucho más maíz del que se había obtenido anteriormente, librando al Gobernador de grandes problemas”.
La consecuencia de transformar a cada familia en dueña única e independiente de una parcela —para que la administraran de acuerdo a sus propios intereses— fue, “que la mujeres acudieran voluntariamente a ocuparse de sus tierras y llevasen con ellas a sus pequeños. Eran las mismas que antes, bajo el sistema comunitario, alegaban que no poseían las fuerzas o destrezas necesarias para tales tareas” y, por lo tanto, no iban.
El milagro que transformó a esa colonia situada en una región donde el clima es inclemente, y que además, en aquel entonces estaba totalmente aislada, no fue otro que la institución de la propiedad privada.
A partir de 1623, las cosechas fueron muy abundantes. Y el resto, es historia conocida: con el correr del tiempo EE.UU. se convirtió en el país más rico e innovador del mundo. Alcanzó el desarrollo y la prosperidad.
Que la agencia calificadora Standard &  Poor’s  haya rebajado la nota de calidad crediticia de EE.UU. es una prueba más de lo acertado de nuestro análisis. Durante el siglo XX los diferentes gobiernos, y principalmente los dos del XXI (los de George W. Bush y Barack Obama), se dedicaron a nacionalizar empresas y bancos, aumentaron en forma impresionante la plantilla estatal y gastaron; gastaron mucho más allá de las posibilidades reales del país. Los políticos estadounidenses también están despilfarrando el dinero de sus contribuyentes y desplazando al sector privado en la toma de decisiones económicas. Y es por eso, que ya no son más una nación “AAA”.
Con respecto a Uruguay, estamos cumpliendo 200 años que comenzamos nuestro proceso independentista. Desde que tenemos vida como nación autónoma, hemos pasado por muchas vicisitudes. Dentro de ellas, la más increíble y a la vez más desconocida por la inmensa mayoría, es que hubo un período en que Uruguay fue un país desarrollado.
Consideramos que un país se ha desarrollado, cuando se convierte durante varias décadas en forma ininterrumpida, en polo de atracción tanto para las inversiones como para las personas. Es decir, se convierte en una “tierra de oportunidades”, donde los habitantes en base a su propio esfuerzo, creatividad y ahorro, pueden ascender en la escala social. Un lugar donde la posición económica relativa de los individuos, no dependa de tener “buenos contactos” políticos ni privilegios.
Uruguay estuvo en esa situación distinguida, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta los primeros años del XX. En ese período, y no por casualidad, los gobernantes aplicaron políticas de tendencia liberal. Existía clara conciencia de que el productor de riqueza es el individuo, y no el “Estado”. Al Estado le estaba vedado realizar actividades comerciales y/o financieras. Sus fines estaban limitados a asegurar el orden, la paz y la justicia dentro de la República. Durante ese lapso, el PBI real per cápita era comparable al de los países más ricos de aquel entonces, que eran Inglaterra, Francia y Alemania.
Luego volvieron a triunfar las ideas “monárquicas”. Y el objetivo principal de la legislación no ha sido el de garantizar la propiedad del individuo, sino la del fisco. El resultado fue el estancamiento económico, la mediocridad y por ende, la emigración de los más capaces.
Actualmente y desde hace varios años, Uruguay está pasando por una etapa de crecimiento económico excepcional, dado lo que ha sido la media histórica. Esto se ha traducido en menores índices de desempleo y un nivel de vida más alto para la población en general.
Esto ha llevado a que algunos pronostiquen, que estamos en camino de convertirnos en un país desarrollado. ¿Será así?
Lo vemos muy difícil, mientras prevalezca esta “cultura” política entre los encargados de dirigir los destinos de la nación.
http://www.elcato.org/uruguay-las-causas-del-subdesarrollo-y-la-pobreza

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ROGELIO ALANIZ: LOS DILEMAS DE MEDIO ORIENTE (DESDE ARGENTINA)

En Medio Oriente el problema real a resolver es la paz. La existencia de dos Estados debería ser la consecuencia. Plantear la contradicción como una cuestión de dos Estados es establecer un diagnóstico equivocado y, ya se sabe, que cuando ello ocurre las soluciones también lo son. El objetivo de los palestinos es obtener el reconocimiento de las Naciones Unidas. Planteadas así las cosas, a primera vista parecen sensatas y razonables. Y, a la inversa, Israel impresiona como un Estado halcón, como una gran potencia ocupante empecinada en matar palestinos o hundirlos en la miseria más atroz.
¿Es así? No lo creo. “Nuestra lucha es por destruir a Israel, no las fronteras de 1967”. La frase es reciente y pertenece a uno de los máximos dirigentes de Al Fatah. ¿Miente? Para nada. Dice la verdad y esa verdad con diferentes tonos de intensidad es compartida por la mayoría de la dirigencia palestina. Las variaciones están más relacionadas con los grados de oportunismo que con la modificación de esa verdad.
Puede que de todos modos la palabras de los jefes palestinos sean relativas. Puede que las propias exigencias de la situación obliguen a los palestinos a aceptar la convivencia con Israel, no porque están convencidos, sino porque el poderío militar de Israel los obliga a ser prudentes o a temer. Todo esto es posible, pero admitamos que ningún Estado responsable puede definir una estrategia que pone en juego el destino de siete millones de judíos atendiendo las declaraciones oportunistas de sus enemigos declarados.
El problema de fondo entonces no es si van a existir dos Estados, sino si los palestinos están dispuestos a renunciar a echar los judíos al mar. Hamas por lo pronto no está dispuesto a hacerlo; la Autoridad Palestina por su lado ha dicho que acepta la existencia de Israel ¿Dicen la verdad? Más o menos. Por un lado, es cierto que en Cisjordania existe una sociedad cuyas condiciones de vida son muy superiores a las de la Franja de Gaza. Estos palestinos de Cisjordania seguramente defienden las ideas con las que los han educado, pero cuentan con una realidad que es letal para el terrorismo: han mejorado su calidad de vida y, por lo tanto, tienen algo que perder, motivo por el cual las consignas suicidas de sus jefes no los entusiasman como antes.
En Israel, mientras tanto, se impone un principio fundado en el más crudo realismo: el pueblo palestino existe y una solución hay que darle al conflicto. Esa solución incluye el reconocimiento de un orden estatal para los palestinos. ¿Es así? Por lo menos el noventa por ciento de los israelíes creen en esa salida. Lo creen por razones humanitarias, por razones políticas y hasta por razones de comodidad.
Israel dispone de una excelente calidad de vida. El ingreso per cápita es el de los palestinos multiplicado por nueve o por diez; y en el caso de la Franja de Gaza por doce. Como me dijera un dirigente sionista: “No queremos ir a pelear a la frontera, queremos ir a veranear a los Alpes”. Israel tampoco se siente culpable por esa calidad de vida. Todo lo contrario. La fortuna, la riqueza o la acumulación en Israel no se hizo a costa de los palestinos. Israel dispondría del mismo nivel de vida si los palestinos no existieran.
Los argumentos de los historiadores que aseguran que lo “palestino” tal como se lo conoce ahora fue un invento de un puñado de terroristas luego de la “guerra de los seis días”, han sido dejados de lado, no porque sean falsos sino porque más allá de las consideraciones históricas hay un hecho real, una invención histórica genuina a la que no se la puede desconocer.
En 1947 los árabes que vivían en la Palestina -como se decía entonces- tuvieron la oportunidad de organizarse en un nuevo Estado. Optaron por la guerra y perdieron. Hubo otro intento de acuerdo y la repuesta árabe -los palestinos no existían y si alguna referencia tenía era con relación a los judíos- fueron “los tres no”: no al reconocimiento, no a la paz, no a las negociaciones.
Desde 1947 hasta 1967 los territorios que hoy se conocen como Cisjordania y Gaza pertenecieron a Jordania y Egipto. Durante veinte años no se oyó una voz que dijera que estos territorios pertenecían al pueblo palestino. El reclamo se inició cuando como consecuencia de “la guerra de los seis días” estas zonas fueron ocupadas por Israel. Importa detenerse en este detalle: Israel no ocupó tierras palestinas, en todo caso ocupó territorios enemigos luego de una guerra iniciada por los árabes.
En aquel momento a Cisjordania y Gaza se le sumaron los Altos del Golán y la península del Sinaí, territorios que pertenecían, pertenecen, a Egipto y Siria. Las ocupaciones no nacieron de una guerra de conquista sino de una guerra defensiva. ¿Alguien se imagina que hubiera ocurrido si Israel perdía esa guerra? Basta recordar las declaraciones de Nasser para imaginar su destino.
Israel nunca negó que las tierras ocupadas como consecuencia de la guerra debían ser devueltas en algún momento. Es más, algunos historiadores judíos estiman que los problemas internos más serios como Nación se le presentaron después de haber ganado la guerra, sobre todo con los grupos religiosos que nunca habían demostrado demasiado entusiasmo por la creación de Israel, pero que luego de la guerra de 1967 descubrieron que esas tierras les pertenecían por mandato divino.
Para el Estado de Israel los colonos son más un problema que una solución. Un problema que puede llevarlos a la guerra civil sin ninguna garantía de comprensión a cambio. ¿Se equivocó Israel en haberlos dejado avanzar? Es probable. Pero por su lado, los palestinos y los árabes se han equivocado en numerosas ocasiones pero con una diferencia. Los árabes, han perdido todas las guerras que han declarado. El costo ha sido alto, pero ninguna de esas derrotas puso en duda su identidad como pueblo. La situación de Israel no es la misma. Un error puede significar su desaparición. Basta mirar el mapa de Medio Oriente para darse cuenta de que realmente es un milagro que Israel exista. Imaginen una superficie de un metro cuadrado. En ese espacio Israel representa un centímetro; el resto son países árabes. La metáfora de David contra Goliath se alimenta con esas proporciones.
Tal como hoy se presentan los hechos, lo más probable es que la asamblea de la ONU le otorgue a los palestinos el status de Estado observador. Su expectativa de ser declarado “Estado” con todos los atributos del caso se frustrarían porque Estados Unidos interpondría su veto. Ahora bien: ¿Por qué desean los palestinos ser reconocidos como Estado? En primer lugar, porque ese reconocimiento internacional le otorgaría un atributo esencial para la estatidad. En segundo lugar, porque si así fuera los colonos judíos que ocupan tierras ilegales quedarían inmediatamente calificados de invasores y toda acción militar contra ellos sería considerada legítima.
En este punto el razonamiento de Israel es el siguiente: se estima que hay alrededor de 700.000 colonos ocupando “ilegalmente ” la Cisjordania. Es menos del diez por ciento de la población, pero es una minoría militante que no admitiría ser desalojada. El horizonte que se le presenta a Israel para 
La solución alternativa sería la siguiente: negociación directa entre las partes apuntando a canjear territorios. En Israel un cuarto de su población es árabe. El operativo es complejo, pero de lo que se trata es de que esos árabes se integren con los palestinos. El proceso exige paciencia y tiempo. Hay otro inconveniente para avanzar en esta negociación. Los árabes israelíes son muy solidarios con sus paisanos palestinos, pero disfrutan de los derechos sociales y civiles de Israel. Es muy lindo y muy gratificante militar contra Israel mientras sus hijos estudian en las mejores universidades del mundo y gozan de los beneficios del Estado de bienestar. ¿Están dispuestos a perder esos beneficios en nombre de la causa palestina? Por el momento lo único que se puede decir es que tienen el corazón dividido: aman a los palestinos, pero viven muy bien en Israel.
Lo que sí es verdad es que Israel no está bien posicionado para enfrentar esta crisis. El frágil status quo trabajado en los últimos treinta años se está resquebrajando. Israel siempre alienta la tentación de encerrarse en sus fronteras y resistir. No es lo más aconsejable en un mundo globalizado donde sus aliados históricos también admiten que el mundo ha cambiado, por lo que se reclama una diplomacia más imaginativa, virtud que no parece ser la que más anima al actual gobierno conservador de Israel.
La fortuna, la riqueza o la acumulación en Israel no se hizo a costa de los palestinos. Israel dispondría del mismo nivel de vida si los palestinos no existieran.
El frágil status quo trabajado en los últimos treinta años se está resquebrajando. Israel siempre alienta la tentación de encerrarse en sus fronteras y resistir.
http://www.rogelioalaniz.com.ar/?p=2479

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EDO ILUSTRADO: HISTORIA DE VENEZUELA EN CARICATURAS


Historia de Venezuela en caricaturas


Estos son unos cuadros de gran formato que me encargaron (1 metro x 60 cm promedio) donde trato de plasmar en clave de humor y caricaturas la historia de nuestro país. Son 14 en total. Aquí coloco 11 listos. Es un trabajo árduo que requiere mucha investigación y documentación para poder reflejar nuestro pasado y presente. Faltan Medina Angarita, Rómulo Gallegos, la Junta de Gobierno y, por supuesto, Chávez.



Este cuadro corresponde al presidente Cipriano Castro, el bloqueo del que fue objeto por las distintas potencias extranjeras, su frase célebre “La Planta insolente del extranjero, así como el golpe de Estado que le dió su “compadre” Juan Vicente Gómez y que dio paso la dictaduras más larga de nuestro país. Coincidió el período de gómez con la aparición de la Generación del 28. Gómez también persiguió a todo aquel que se le opusiera con la cárcel y las torturas. Uno de nuestros más grandes humoristas, Leoncio martínez fue víctima de la crueldad del dictador.



Este cuadro corresponde al período de Marcos Pérez Jiménez, otro Dictador que nos gobernó desde 1952 hasta 1958. Hechos notorios reflejados: El asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, La censura, la tortura. También fue el período donde se construyeron obras de gran envergadura (La Ciudad Uniersitaria, el Hotel Humboldt, Las Torres del Silencio, El Teleférico, entre otras)



Esta obra refleja el gobierno de Rómulo Betancourt. Hechos notorios: Pacto de Punto Fijo, la visita de Fidel Castro a Venezuela, Los intentos de golpe (Porteñazo, Carupanazo, Barcelonazo) El asalto al tren del Encanto y la inauguración del Puente sobre el Lago de Maracaibo. Hay un guiño en la mano de Betancourt que plasma el atentado que sufrió en ese período.



Toca el turno a Raúl Leoni. Acontecimientos: Muerte de Fabricio Ojeda. La guerrilla se hace presente (MIR, FALN, PCV) Teodoro y Pompeyo escapan del Cuartel San Carlos, Se divide AD y Prieto Figeroa forma el MEP. El fenómeno de El Derecho de Nacer capta la atención de todos los venezolanos. se inaugura la Represa del Guri



Esta obra pertenece al primer período de Rafael Caldera. Pacificación de la Guerrilla, cierre de la UCV, nacimiento del MAS y del PCV, el Gabo gana el Rómulo Gallegos por 100 años de soledad.



Este otro corresponde al primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, (años 70) Bonanza petrolera, ta’ barato dame dos, El caso del Sierra Nevada, La muerte de Renny Ottolina y el posterior endeudamiento que a la larga, íbamos a pagar (y todavía estamos pagando) muy caro.



Este trabajo plasma el gobierno de Luis Herrera Campins. Irene gana el Miss Universo, el tristemente célebre “Viernes Negro” con el “Búfalo” a la cabeza, Vinicio pega la Carrera y huye. El veto de la TV a Luis Herrera. Fue una época de inauguración de grandes obras (El metro, El Teresa Carreño, La Virgen de La Paz, Los juegos Panamericanos. Un guiño: El Toronto en su mano.



obra que refleja el período de Jaime Lusinchi. La visita del papa Juan Pablo II, el incidente con la corbeta Caldas (El que está montado es el presidente colombiano Virgilio Barco), Recadi, Blanca Ibañez, a mi no me j…



Comienza el segundo período de CAP. La “Coronación” , El Caracazo, Golpe del 4 F, La novela “Por estas Calles”, destitución y prisión del “Gocho”



Aquí plasmo el período breve del presidente Ramón J. Velásquez, responsable de la transición entre el último Gobierno de CAP 2 y el de Rafael Caldera. Eran los años 93 y 94. Quiebra e intervención del Banco Latino, el indulto a Larry Tovar Acuña y la final, después de muchos años, entre los eternos rivales del beisbol: Caracas- Magallanes.


 
Termino el período de la “cuarta” con el segundo gobierno de Caldera. El chiripero, la Crisis Bancaria, indulto a Hugo Chávez, Teodoro Ministro, la apertura petrolera y la visita del “chévere” Clinton.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NARCISO GUARAMATO PARRA: LOS SECTORES EXTERNO Y MONETARIO [ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS]

Continuando con el análisis global de la economía venezolana, nos toca el turno de ver dos sectores económicos: el externo y el monetario. Toda economía abierta, es decir que comercia con los demás países, lleva la contabilidad de las mismas en la balanza de pagos. Este importante registro corresponde al flujo, dentro de un periodo de tiempo determinado (trimestral o anual), de las operaciones realizadas por los residentes de un país con el resto del mundo y consta de tres secciones: la cuenta corriente, la cuenta capital y financiera y las reservas internacionales.

En la cuenta corriente se registran las operaciones de bienes y servicios. Las ventas, llamadas exportaciones, tendrán un signo positivo y Las compras o importaciones serán de signo negativo. El saldo corresponde a la suma. Si el saldo (exportaciones menos importaciones) es positivo, es un indicador favorable, ya que nos indica que las ventas superan a las compras, en otra palabras ganamos más de lo que gastamos. En caso de ser el saldo de signo negativo, la situación es la contraria, gastamos más de lo que nos ingresa. En el caso particular de Venezuela, las cifras nos muestran que para el primer semestre de 2011, la cuenta corriente arroja un flujo positivo de US$ 16.526 millones, de los cuales US$ 43.584 millones corresponde a las exportaciones petroleras y US$ 21.417 millones de importaciones (signo negativo) de bienes.

En la cuenta capital y financiera, se registra el flujo monetario que se genera en el comercio internacional y en el mercado financiero mundial. Los flujos de dinero que ingresan al país son de signo positivo, y las salidas de signo negativo. Por ejemplo, la venta del petróleo se registra con signo positivo (exportaciones) y los dólares que nos pagan, si se depositan en cuentas en el exterior son de signo negativo, de acuerdo con el principio contable de partida doble.

Para el primer semestre la balanza de pagos, registra un flujo negativo de US$ 17.488 millones, es decir, la cantidad de dólares que salieron fue superior a los dólares que nos entraron, si nos fijamos más detenidamente en las cifras, el flujo de dólares que se fueron en la calidad de depósitos (signo negativo) del sector público y privado fueron de US$ 13.985 millones y US$. 4.878 millones respetivamente. La suma de las dos cuentas nos da el saldo global en la balanza de pagos, lo cual, debe ser equivalente a la variación en reservas internacionales (CC +CCF = RI). Para el período e referencia las reservas disminuyeron en US$ 2.403 millones. Siempre hay una discrepancia estadística que se recoge en la cuenta errores y omisiones.

Otro cuadro que se debe chequear al ver el comportamiento externo, es la posición financiera internacional. En este cuadro, se registra el saldo de los activos y pasivos de los residentes del país en el resto del mundo, para junio de 2011, la posición financiera internacional de Venezuela registra Una posición neta (activos menos pasivos) de US$ 165.101 millones, 15% superior al cierre de junio de 2010, explicado fundamentalmente por un aumento de 140,2% de los depósitos del sector publico e el exterior.

Existe una relación fundamental entre el sector externo y el monetario. Desde el momento en que las reservas respaldan la emisión de los bolívares, la variación de la mismas inciden directamente en la variación de la liquidez monetaria del país. Una acumulación de reservas reflejan un aumento en la liquidez, y si esta última sobrepasa a las necesidades domésticas de la economía se genera una presión inflacionaria.

En nuestro caso, al tener una pérdida de reservas internacionales se debería esperar una disminución en la emisión y acuñación de monedas y billetes. Efectivamente el instituto emisor en el cuadro: liquidez monetaria en el público registra que a finales de junio, la cantidad de monedas y billetes fue menor en 17,63% con respecto a finales del 2010. Sin embargo el efecto multiplicador que tienen los bancos, permitieron que la liquidez monetaria aumentara en 12% para el periodo considerado.

ES importante hacer resaltar que aunque un país puede tener unos resultados económicos para un periodo determinado el análisis debe venir acompañado de una visión más completa de las cifras en el tiempo, para ver si el comportamiento es atípico, coyuntural o estructural.

nguaramato@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA