Aun sin concluir La
II  Guerra Mundial,  pero ya convencidas las Fuerzas Aliadas
(EE.UU  Inglaterra),   que el final del nacifacismo estaba cerca
ante el avance y el éxito de las operaciones 
militares en Europa y el Pacifico Sur. Se produjo en Bretton Woods
realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, (Nueva Hampshire, Estados
Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, una histórica conferencia   con la asistencia de los  44 paises 
más industriales  con sus   700 delegados. Fue un  suceso que marcaría el nuevo orden económico,
comercial  y monetario internacional por
los próximos 60 años,  que la Guerra Fría
declarada por la Unión Soviética no pudo desvirtuar.  
Allí se fijaron  cinco 
grandes acuerdos  que fueron  suscritos unánimemente,  que serían las  resoluciones de la Conferencia
monetaria,  financiera  y comercial de las Naciones Unidas,  Convenimientos que trataron de poner fin al
proteccionismo del periodo 1914-1945.  
Así  como se consideró allí,  que para llegar a  una la paz duradera,    era necesaria una política librecambista,
donde se establecerían las relaciones con el exterior.  Y la 
necesidad de establecer  un  nuevo orden económico occidental después de
la posguerra, que fue resuelta con los acuerdos hechos entorno al
establecimiento de ese nuevo  orden
monetario y al sistema abierto de comercio acordado en dicha conferencia.  Esto permitió la síntesis del deseo de Gran
Bretaña por el pleno empleo y la estabilidad económica, así como el deseo de
Estados Unidos del libre comercio.
En este hotel  en Hotel Mount Washington, en Bretton
Woods,  se realizó la histórica
Conferencia de 1944 que estableció un nuevo orden económico internacional
 Los cinco acuerdos fundamentales  suscritos allí, que entraron a operar en 1946
una vez concluida la Segunda Guerra Mundial fueron: 1.  Se decidió a propuesta del  economista norteamericano White, la creación
del FMI y del BIRF,  que formaron  parte del actual Banco Mundial.   Utilizar al dólar como moneda de referencia
internacional, Acuerdos  que entraron a
operar en 1946 una vez concluida la Segunda Guerra Mundial 2. Se estableció
una  forma ajustable vinculada al sistema
de tasa del mercado de divisas: Los tipos de cambio se fijaron, con la
disposición de cambiarlos si era necesario. 
3. Las monedas estaban obligadas a ser convertibles para las relaciones
de comercio y otras transacciones de cuenta corriente. 
Los gobiernos, sin
embargo, tenían el poder de regular los flujos de capital ostentosos. 4. Como
era posible que los tipos de cambio establecidos de esta manera podrían no ser
favorables para la posición de algún país en la balanza de pagos, los gobiernos
tenían el poder de revisarlas hasta en un 10%. Y, 5. La Creación del Acuerdo
General de Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) Esta medida
supuso un revés para quienes aspiraban a conseguir un organismo mucho más
poderoso que regulase el comercio internacional. En 1995, el proceso culminaría
con la creación de la Organización Mundial del Comercio. Fue un epílogo de la
reunión que, 51 años antes, había reunido a más de 700 representantes de la
mayoría de los estados de la Tierra en ese tranquilo hotel de las montañas de
New Hampshire. Otra consecuencia fue la sustitución del patrón-oro por un
patrón-dólar. Hasta entonces los países respaldaban las diferentes monedas
nacionales con sus reservas de oro que, con el enorme gasto bélico, habían
caído en picado en la mayoría de países. En dicha conferencias  
La conferencia estableció una equivalencia
fija entre dólares y oro (una onza de este metal valdría siempre 35 dólares)
con lo que la con lo que el dólar se convirtió en la divisa de referencia.
Años  luego  esta medida quedó anulada de facto  que  EE
UU, cuyo gasto era creciente a consecuencia de la Guerra Fría, no podía
mantener la equivalencia.
Desde el punto de vista de los acuerdos alcanzados entre los 44 países participantes -una asistencia considerable si se tomamos en cuenta que la mayor parte de Asia y África eran colonias europeas y que Europa se encontraba partida- por el Pacto de Varsovia, la conferencia fue un éxito de EE UU. Quien logró imponer su propuesta, formulada por el economista Harry Dexter White, ante la iniciativa británica, cuya paternidad correspondía al prestigioso John Maynard Keynes. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez 
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.