Cuando
hablamos de la necesidad de preservar determinados valores humanos y éticos y,
sobre todo, de transmitirlos con convicción y con firmeza a las nuevas generaciones
experimentamos una que otra vez la incómoda sensación de estar proponiendo el
abordaje de cuestiones abstractas, desconectadas del fragor o del vértigo de la
vida cotidiana.
Un
valor o un precepto filosófico o moral
es, por definición, un enunciado que nos llega desde el reino de lo inmaterial,
desde el universo del pensamiento puro, desde el campo aparentemente ilusorio
de las cosas que no se tocan ni se ven. Se explica entonces que a muchas
personas jóvenes y no tan jóvenes, les resulten escasamente atractivas las reflexiones o las propuestas
provenientes del campo de la especulación doctrinaria o moral. Un joven o un
adolescente habituados a confrontarse con desafíos o compromisos que tocan los
resortes más urgentes de su experiencia vital es probable que no se muestren
demasiado interesados en abrirse a espacios de reflexión sobre las razones
últimas que ennoblecen el comportamiento humano.
De ahí la
dificultad con que tropiezan a menudo los padres de familia, los maestros, los
profesores y los comunicadores de diferentes ámbitos cuando intentan defender y
exaltar determinadas conductas o determinados valores ante uno o varios
interlocutores juveniles. ¿Cómo lograr que lo abstracto pase a ser atractivo y
convincente en un mundo que no se cansa de privilegiar lo concreto?
Pocas veces
la palabra valores ha sido pronunciada tantas veces como es estos días. Se
habla de transmitir valores, de educar en valores, de preguntarnos por nuestros
valores y por los que les dejamos a nuestros hijos. Quizá cada uno de nosotros
deberíamos preguntarnos como estamos viviendo aquellos valores que declamamos.
En un mundo en que basta una mentira repetida para invadir y destruir a un
país, en un mundo en el que un candidato ya convertido en presidente, puede
admitir que mintió para ganar porque, si no, no lo hubieran votado, en un mundo
en el que las leyes sólo se invocan para que las cumplan los otros y en el que
los derechos se reclaman pronto y las obligaciones se olvidan rápido, en un
mundo en que cualquiera puede creerse dueño de Dios y, abrazar el poder
absoluto y con él el bien y el mal de la divinidad.
Siempre se
vuelve a los valores. Ahora bien ¿A qué valores? ¿Acaso los principios que se
alientan y se defienden desde una determinada frontera del pensamiento son
exactamente iguales a los que se exaltan
desde la vertiente opuesta? ¿Acaso no hay puntos de discrepancia y de
oposición entre una ideología y otra, entre una concepción cultural y otra?
Sí, es
verdad. Pero el pluralismo y la diversidad desaparecen cuando asoman aquellos
valores superiores que son los únicos compatibles con el respeto a la vida y a
la dignidad de las personas. La tradición cultural del humanismo no tendría
valor alguno si no nos hubiera dejado esas enseñanzas básicas. Esas enseñanzas
básicas necesitan-por la razón del Estado autoritario y autocrático que se nos
ha impuesto- ser transmitidas y reafirmadas día tras día en el aula, en el
hogar, en los múltiples foros de la comunicación social con fuerza redoblada,
con indeclinable pasión para defender y preservar los valores humanos y éticos.
Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
@medinasixto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.