| .jpg) | 
| EDDIE A. RAMÍREZ S. | 
El régimen vende  mentiras 
y algunos opositores las compran. Preguntas tales como cuándo empezaron
los enfrentamientos en las calles   
y  cuántos  ciudadanos fueron asesinados  este año por motivos políticos tienen  respuestas contundentes. 
Quiénes fueron los asesinos es algo complejo
porque   algunos presuntos  causantes de las muertes no han sido
sentenciados y  otros  todavía no están identificados.  
Las agresiones a los estudiantes y la  respuesta 
de estos  con  trancas de calles  se iniciaron 
antes  del 12 de febrero.
Efectivamente, el 4 de febrero los estudiantes de la Universidad de Los Andes,
núcleo San Cristóbal,  protestaron por la
inseguridad y en respuesta los policías destruyeron una garita, rompieron un
cajero automático y detuvieron dos jóvenes. Al 
día siguiente protestaron 
cursantes  de la Universidad del
Zulia. El día 10 detuvieron a cuatro estudiantes y a una dama en San Cristóbal
e integrantes  de las universidades de
Anzoátegui se sumaron a las protestas. Es decir que las mismas no las inició
Leopoldo. 
Después del 12 de febrero fueron asesinados
14  ciudadanos identificados con la
oposición, trece de ellos por disparos y uno por golpes.  Como supuestos responsables el ministerio
público señaló que uno  de ellos fue  por disparos 
de guardias nacionales, tres por funcionarios públicos (uno del Sebin,
otro del CICPC y un  empleado
ministerio). Nueve fueron asesinados por paramilitares rojos y existen pruebas
de que  uno de los asesinatos fue por
golpes de  guardias nacionales. A la
cifra anterior pareciera  razonable
incluir las muertes de  dos ciudadanos
arrollados expresamente por vehículos conducidos por  oficialistas 
molestos  por la interrupción de
la calle. 
De los partidarios del oficialismo  fueron asesinados   once ciudadanos, de ellos seis de la guardia
nacional  y dos de la policía nacional.
No se incluye en esta cifra el  caso
especial  de  Juancho Montoya, dirigente de un colectivo
armado,  quien según la fiscalía fue
asesinado por un compañero de fechorías.  
Hay otro caso de un aparente partidario del
oficialismo también asesinado pero en circunstancias dudosas.   Llama la atención que en ninguno de estos
casos se han identificado  posibles
asesinos, ¿dispararon paramilitares rojos contra los guardias o fueron
opositores radicales? 
En resumen, fueron asesinados 14 ciudadanos
opositores  por paramilitares rojos,
guardias nacionales y funcionarios policiales. Del lado del oficialismo fueron
asesinados   doce ciudadanos, uno de
ellos por un funcionario policial y once supuestamente por gente relacionada
con la oposición.  
En total 
26 venezolanos fueron  asesinados
como consecuencia del inicio de la violencia por parte del régimen.  Cabe destacar que, con excepción de Montoya,
que como se mencionó fue supuestamente asesinado por un compañero, entre el
12  y el 21 de febrero  fueron asesinados  solo ciudadanos identificados con la
oposición.  Queda claro que el régimen
inició la violencia.
Otros caídos: No se incluyen entre los
anteriores el caso  de  Adriana Urquiola, asesinada  por disparos 
de un malandro  Comisionado de la
Policía.     Tampoco se incluye la muerte
de un joven opositor que acosado por la guardia nacional cayó de un tejado.
Hubo seis    muertes que se achacan a las
barricadas. El único caso evidente es el del motorizado  que pereció 
como consecuencia de una guaya colocada 
para impedir el paso de posibles agresores.  Los otros 
parecieran menos claros. Uno se estrelló contra un árbol, otro cayó en
hueco de alcantarilla, otro patinó en aceite y dos  se estrellaron  contra la barricada.  También el gobierno achaca el fallecimiento
de dos personas por demora en llegar a hospital como consecuencia de las
trancas.  Estos casos   deben ser investigados para determinar si
fueron accidentes u homicidios culposos. 
Achacar estas lamentables muertes a los
llamados de Leopoldo, María Corina y Ledezma a realizar acciones pacificas de
calle es una canallada  del régimen y es
colaboracionista quien descalifique a estos dirigentes.  Exigimos justicia para todos y ello solo se
logrará con la intervención de organismos internacionales de derechos humanos.
Como en botica: Felicitaciones a Marco Tulio
Bruni-Celli por su  libro sobre el 18 de
octubre. También a Carlos Oteyza por su 
documental   sobre el petróleo. El
Reventón III es excelente al igual que los anteriores.  Los rojos quieren destruir al IVIC, pero
confiamos  no les dé tiempo. Evidenciado
el perjurio de los testigos, todo el mundo se pregunta quién asesinó a Anderson
y por qué siguen presos los Guevara.  Por
populistas no aumentan el precio de la cerveza y por comunistas quieren ahogar
a la educación privada y a  las
universidades autónomas. Repudiamos  las
torturas a los presos políticos Raúl Baduel y 
Alexander Tirado.  Por inocente y
por  razones humanitarias  Miguel Ángel Nieto debe ser puesto en
libertad.  ¡No más prisioneros políticos,
ni exiliados! 
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.