Se estima que 
la solución de los dramáticos 
problemas que afectan a la economía del país requerirá  de una enorme masa monetaria de reestructuración
estimada en $50,000 millones en préstamos de algún organismo multilateral,
mientras, la falta de toma de decisiones del régimen conduce al país a corto
plazo a uno de las etapas  más difíciles
de su historia. La destrucción progresiva y acelerada de un país privilegiado
como Venezuela en estos 14 años de anarquía y oprobio, no tiene parangón
histórico .La  caída  de los precios del crudo en un 20$
incrementara la brecha  fiscal,   en el entendido de que con petróleo a 100
dólares por barril el déficit del sector público era del 15% del PIB, con el
petróleo a $80, la caída  de ingresos por
exportaciones podría  acercarse  a US$ 20 millardos. Agravado en  por el hecho de que  el Banco Central de Venezuela financia ahora
a en a PDVSA, lo que equivale a incrementar la emisión de circulante  inorgánico y con ello acelerar el proceso
inflacionario en forma peligrosa. En 
tanto  el cáncer metas asico  institucional hunde al país, dado el
propósito inalterable  del régimen de
ponerse  al margen del Estado de Derecho
e imponiendo   un proceso político
comunista   que confronta el orden
constitucional. Además, profundiza fracturas y siembra antivalores en la
población,  que no eran propios de
nuestra sociedad   Todo enmarcado en un
drama de emergencia nacional,  que le
ocultan al país con el engaño falaz de una llamada  guerra económica”,  todo en lo relativo a la acusación del
régimen de que los problemas de desabastecimiento de todos los bienes  son producto de un sabotaje.
En tanto 
se observa que, el régimen no se aboca a desmontar  los monumentales desequilibrios que están
llevando al país hacia un caos  social y
económico de dimensiones 
catastróficas,   mostrándose  incapaz 
de aplicar los correctivos, todo 
secuestrado bajo la retórica comunista 
que heredó del difunto presidente, lo que   le impiden tomar cualquier medida de  carácter neoliberal, que es la única salida.
Mientras la situación continuará agravándose 
aceleradamente   hasta que
finalmente se vea obligada a aplicar los cambios o la perdida de la paz
 Durante este año hemos sufrido  una acelerada pérdida  de la calidad de vida y a sufrir los efectos
de una tasa de desabastecimiento que oscila entre el 70 % y el 85%  y una tasas de inflación, “ajustada”
oficialmente para reflejar los beneficios de los subsidios gubernamentales, que
cerrará este  sobre el 70 %.  El 
2015  el panorama  se torna catastrófico  dado que hasta ahora Maduro no ha hecho
nada  para enfrentar la  grave situación como son: La existencia de un
déficit fiscal consolidado  del orden de
los 15 puntos del PIB, ni ha aplicado los planes que podrían subsanar  los desequilibrios, y como la unificación del
tipo de cambio, lo que constituiría una macro devaluación. Ni ha detenido  la entrega de petróleo regalado a Cuba y a
Alba Caribe que representan unos 30.000 barriles diarios. Quizás en razón de
que el  costo político  será 
muy alto. Pero de lo que si estamos claros es que con su  gobierno comunista, clientelar, populista,
encabezado por un líder débil, la posibilidad de aplicar este tipo de ajuste se
hace absolutamente imposible”, sentenció.
Quizás
una salida al entrampamiento económico-fiscal 
actual y frenar asi este perverso círculo de desequilibrio e
inflación,  es necesario aplicar también
una macro devaluación,  y seguidamente
una restructuración  del flujo de caja de
y  recurrir de inmediato a un préstamo
internacional de balanza  cercano a
los  $40,000 millones. De lo contrario,
los problemas se agravaran de inmediato 
Dada la caída de la renta petrolera, debido a la caída de los precios
del crudo desdelos $98 por barril registrado el 
2013  hasta los $70y los $80
U.S.,/ barril actual Estimando un cálculo de los $82 por barril, los ingresos
petroleros del país pasarían de los $81,100 millones estimados el 2013, a cerca
de U.S. $63,300 millones, proyectando también que la caída de producción de
crudo  ha estado sufriendo el país  en  los
últimos 6 años en un 3.5 % Ingresos de $63,300 millones, que no todo  no ingresaría 
Tesoro  del Estado. Pues unos
$5,380 millones serán  para pagar  servicio de deuda de PDVSA  del próximo año  estimada en $8,000 millones para cubrir los
costos de importación de productos refinados y de petróleo, que sumaron ese
monto en el 2013  que seguramente  estarán en el mismo orden este y el próximo
año.
Y de 
los $49,920 millones sobrantes, el país deberá  cumplir el servicio de su deuda con China,
incluyendo las facilidades conocidas como el Mega Préstamo y el fondo pesado, y
luego restar los envíos de petróleo regalados 
a Cuba y  a Petrocaribe.  Aparte los miles de millones de dólares del
servicio de la deuda pública  así como
las necesidades de divisas para importar productos del sector privado. Es de
observar finalmente,  que  a pesar de que el año  pasado con 
precio del petróleo a  $98/
barril, ya había  escases  de divisas, y el gobierno acusaba  no estar en condiciones de atender las deudas
comerciales acumuladas para el sector privado. Nos preguntamos cómo será ahora 
Jose
Eduardo Guzman Perez 
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.