viernes, 24 de enero de 2014

PEDRO R GARCÍA, APROPÓSITO DEL DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PUNTO DE QUIEBRE

La advertencia Huxleyana
Lo que Huxley enseña, es que en la época de la tecnología avanzada es más fácil que la ruina espiritual provenga de un enemigo con una cara sonriente que de uno cuyo rostro exuda sospecha y odio. En la profecía de Huxley, el hermano Mayor no nos vigila por su propia voluntad. Cuando una población se vuelve distraída, por trivialidades cuando la vida cultural se redefine como una perpetua ronda de entretenimientos, cuando la conversación pública seria se transformaría en un habla infantil, es decir cuando un pueblo se convierte en un auditorio y sus intereses públicos en un vodevil, entonces una nación se encuentra en peligro: y la muerte de la cultura es una posibilidad real. (Neil Postman. El medio es la metáfora. Págs.: 163 Ibídem, 164)
Los medios actuales, muy completos y sofisticados, ejercen una seudofascinación tecnológica que pareciera obligar a estudiarlos en sí y por sí, como algo dotado de leyes propias a las que solo cabría someterse, cuando en realidad no son más que aparatos amplificadores de capacidades sensoriales, cuya aplicación mecánica debería dejar en pie los principios milenarios del diálogo y de la “Paideia” del respeto al interlocutor y del derecho de replica inherentes al dialogar.
Si comunicación es poder, ella deberá recibir a nivel político el tratamiento reservado por esa ciencia a todas las encarnaciones, viejas y nuevas del poder. (Pascualli Antonio. Comprender la Comunicación. Págs.: 37 Ibídem, 38).
Ubicando algunas pistas
Telepolis es al mismo tiempo la metáfora y la experiencia de una Ciudad-mundo “cuyas delimitaciones ya no están basadas en la distinción entre interior, frontera y exterior, ni por lo tanto en parcelas del territorio”. Paradójica espacialidad que emerge tanto o más del recorrido del viajero y los efectos de reconocimiento que de una punta a la otra, posibilita el no-lugar: ese mundo en el que “se está siempre y no se está nunca en casa”  que en la experiencia doméstica convertida por la televisión y el computador en ese espacio virtual al que gráficamente dice Virilo “todo llega sin que haya que partir”.
En la ciudad de los flujos comunicativos cuentan más los procesos que las cosas, la ubicuidad e instantaneidad de la información o de la decisión vía teléfono celular o fax, e-mail, desde el computador personal, rapidez de los pagos o adquisición de dinero y compras en del lado de allá de los mares por un sinnúmero de divisas electrónicas.
Reconfigurando las experiencias de la calle y hasta las relaciones con nuestro cuerpo. Un cuerpo sostenido cada vez menos en su anatomía y más es sus extensiones o prótesis tecnomediáticas. Pues La Ciudad telematizada no necesita cuerpos reunidos sino interconectados. La llave televisión/computador convierte el espacio doméstico en el espacio virtual por excelencia: aquel en el cual se reconfiguran más hondamente las relaciones de lo  privado y lo público, esto es la superposición entre ambos espacios y el oscurecimiento de sus fronteras. Lo público gira hoy en torno a lo privado, no solamente en el plano económico sino también en el político y el cultural.  Y recíprocamente estar en casa ya no significa alejarse del mundo: “la televisión es hoy en día la representación  más próxima del demiurgo platónico; y la fascinación que ejerce sobre los seres humanos, no tiene que ver únicamente con la información o con el entretenimiento: la oferta televisiva principal es el mundo, el teleadicto es un cosmopolita”.  Lo que identifica la escena pública con lo que “pasa en” la televisión no son únicamente las anarquías y violencias de la calle, hoy son los medios masivos, y en modo decisivo la televisión el equivalente del antiguo Ágora: es escenario por  excelencia de la cosa pública.  Cada día en forma más explicita la política, que se hace en las colectividades, en los parlamentos, en los mítines, en el cada día más profusas protestas callejeras y hasta en los atentados terroristas, se hace de cara a las cámaras, que son la radical expresión de la realidad social.  E igualmente el mercado ha invadido el ámbito privado convirtiendo al consumo productivo en una fuerza económica de primer orden: ser televidente equivale a, convertirse en sujeto analizable estadísticamente, en función de sus gustos y preferencias que se revelan en el consumo productivo, previo a la compra de la mercancía física”.
I.- Hibridas violencias de la modernidad
Los retos que al pensar le plantean los nuevos modos de sentir y de habitar en la ciudad virtual, encuentran su más cruda expresión en la híbrida modernidad de los jóvenes, tanto de la que irrumpe en sus rituales de violencia como en sus modos de estar juntos o sus estéticas visuales y sonoras. La legitimación de la mirada intelectual sobre la multiculturalidad de ese mundo, se abre lentamente paso desde unas ciencias sociales que empiezan a mirar desde ahí las híbridas violencias de su modernidad: “El excluido que habita en los amplios Focos Urbanos, especialmente en las barriadas, y que en la mayoría de las ciudades, ha asumido la figura del sicario, no es solo la expresión de rezago, la indigencia, el desempleo, la ausencia del Estado y de una cultura que hunde sus raíces en la religión católica y en la violencia política.
También es el reflejo, de manera más contundente del hedonismo y el consumo, de la cultura de la imagen y la drogadicción, en una palabra, de la colonización del mundo de la vida por la modernidad” Pero donde esa perspectiva hallará mayor densidad será en la reflexión de intelectuales y escritores, que al no estar atrapados en militancias restrictivas, perciben con claridad la hondura de la multiculturalidad que hoy viven los jóvenes: “En nuestras populares barriadas urbanas, tenemos riadas de jóvenes cuyas mentes son permeadas por elementos de magia y hechicería, a las culpas cristianas y a su intolerancia piadosa, lo mismo que a ficticios sueños de libertad, incontestables y legítimos, así como a sensaciones de vacío, ausencia de ideologías, fragmentación de la vida y tiranía de la imagen efímera y el sonido musical como lenguaje único de fondo”.
II.- Pensamiento visual
Pensar en los procesos de los medios de comunicación en América Latina, se vuelve tarea altamente antropológica, en la medida en lo que allí está en juego,  son hondas transformaciones en la cultura cotidiana de las mayorías y especialmente los jóvenes, que se están apropiando de la “modernidad” sin dejar su cultura oral.  Las nuevas generaciones saben leer pero, su lectura esta atravesada por la pluralidad de textos y escrituras que hoy circulan, de ahí que la complicidad entre oralidad y visualidad no remita al analfabetismo sino que se traduce en una mimética capacidad de adaptación, a los más diversos contextos y una elasticidad cultural que les permite hibridar y convivir con ingredientes de universos culturales muy diversos.  La mejor expresión de las hibridaciones de las cuales esta hecho el sensorium latinoamericano de los jóvenes, sea el rock en español: dato como ejemplo la experiencia Colombiana. Ligado inicialmente a mediados de los ochenta, a un claro sentimiento pacifista grupos Génesis o Banda Nueva el rock pasa en los últimos años a decir de la incruenta experiencia urbana de las pandillas juveniles o infantiles en los barrios de clase media-baja en Medellín, y media-alta en Bogotá; convirtiéndose en causa de una conciencia dura de la descomposición del país, Río de Janeiro, Sao Pablo, Recife, Caracas, Puerto la Cruz, Los Valles mirandinos, de la presencia cotidiana de la muerte en las calles, de la sin salida laboral, del paroxismo de la agresividad y lo macabro. Desde la estridencia sonora del Heavy Metal preferido por las agrupaciones de rock de los jóvenes sicarios a los nombres de los grupos Féretro, La Pestilencia, kraken pasando por la escenografía  de los conciertos, de la discoteca alucinante al concierto barrial, en el rock se fusionan los maneras y los voces de nuestras ciudades con las sonoridades y los ritmos de las músicas indígenas y negras y las estéticas de lo desechable con las frágiles utopías que surgen del desarraigo moral y el vértigo audiovisual.
La visualidad electrónica ha entrado a formar parte constituida de la visualidad cultural, esa que es a la vez entorno tecnológico y nuevo imaginario “capaz de hablar culturalmente, y no solo de manipular tecnológicamente, de abrir nuevos espacios y tiempos para una nueva era de lo sensible”. 
Hablar del pensamiento visual, puede resultar demasiado chocante a los racionalistas y ascéticos oídos que, aún ordenan el campo del saber.  Y sin embargo hace ya tiempo que Foucault señaló los dos dispositivos, economía discursiva y operación lógica que moviliza la nueva discursividad constitutiva de la visibilidad y la lógico-numérica. 
El nuevo estatuto cognitivo de la imagen se produce, a partir de su informatización, esto es de su inscripción en el orden de lo numerizable, que es el orden del cálculo y sus mediaciones lógicas; número, código, modelo, inscripción que no borra las figuras ni los efectos de la imagen pero, hace que esa figura y efectos remitan a una economía informacional que reubica la imagen en las antípodas de la ambigüedad estética y la irracionalidad de la magia o la seducción.
Una nueva episteme cualitativa abre la investigación a la intervención constituyente de la imagen en el proceso del saber: arrancándola a la sospecha racionalista, la imagen es divisada por la nueva episteme como posibilidad de experimentación/simulación que, potencia la velocidad del cálculo y permite inéditos juegos de arquitecturas de lenguajes.
Más que un conjunto de nuevos aparatos, de maravillosas máquinas, la comunicación designa hoy un nuevo sensorium, nuevos modos de avistar, de sentir y relacionarse con el tiempo y el espacio, nuevas maneras de reconocerse y de juntarse, especialmente entre los jóvenes que, los adultos tienden a desvalorizar, convencidos de que los cambios que viven los jóvenes, son como lo fueron siempre “una fiebre pasajera”.  Rompiendo esa inercia, M. Mead supo dar lectura hace ya cuarenta años. Lo que en la actual ruptura generacional, remite a la larga temporalidad en que se inscriben nuestros miedos. “Nacidos antes de La Revolución Electrónica la mayoría de nosotros no entiende lo que ésta significa. Los jóvenes en cambio se asemejan a los miembros de la primera generación, nacida en un novel país”. Se trata de una generación cuya empatía con la cultura tecnológica que está hecha no solo de destrezas para relacionarse con los aparatos audiovisuales e informáticos si no también de complicidad cognitiva con sus lenguajes y fragmentaciones.  Lo que se traduce en una mimética elasticidad cultural que les permite hibridar y aderezar ingredientes de mundos culturales muy diversos.
III.- Desafíos a los modelos educativo
En los actuales momentos los medios de comunicación, las tecnologías de información y especialmente la televisión, desafían a los modelos educativos, planteándole un verdadero reto cultural, al hacer visible la brecha cada día más ancha, entre la cultura que imparten los maestros y aquella de la cual aprenden los alumnos.  Reto que pone al descubierto el carácter deslucido de un patrón de comunicación escolar que, acosado por los cuatro costados, se coloca a la defensiva, desfasándose aceleradamente de los procesos de crecimiento y celeridad del conocimiento que hoy dinamizan la sociedad. Primero, negándose a aceptar el des-centramiento cultural que atraviesa el que ha sido su eje técno-pedagógico, el libro.  Pues “el aprendizaje del texto asocia a través de la escuela un modo de ejercicio del poder, basados ambos en la escritura”. Segundo, ignorando que en cuanto a transmisor de conocimientos la sociedad cuenta hoy con mecanismos de almacenamiento, clasificación, difusión y transmisión mucho más versátiles, disponibles e individualizados, que la escuela. Tercero, atribuyendo la crisis de la lectura de libros entre los jóvenes, únicamente a la perversa seducción que ejercen las tecnologías de la imagen, con lo que la escuela intenta evadir y asumir que plantearse el debate, sobre la profunda transformación que atraviesa el mundo de los lenguajes y las escrituras; y los resultantes cambios de los modos de leer que, esta dejando sin pavimento la obstinada identificación de la lectura que pertenece solamente al libro y no a la pluralidad de textos, relatos y escrituras (orales, visuales, musicales, audiovisuales, telemáticos) que hoy abundan.  Cuarto, impidiéndose dialogar con el mundo del saber, diseminado en la complejidad de los medios de comunicación, a partir de una concepción de la tecnología que no puede mirarse sino como algo exterior a la cultura, “deshumanizante” y retorcida en cuanto desequilibradora de los contextos de vida y aprendizajes heredados.
Es sólo a partir de la asunción de la tecnología mediática como dimensión estratégica de la cultura que, la escuela puede insertarse en los procesos de cambio que sacuden nuestra sociedad, y dialogar con los campos de experiencia en los cuales hoy se dan: desterritorialización/relocalización de las identidades, las literaturas escritas y las audiovisuales.
Pero ese diálogo exige superar radicalmente, la concepción instrumental de los medios y las tecnologías de comunicación que predominan no sólo en las prácticas de la escuela, sino en los proyectos educativos de los gobiernos de turno y en la mayoría de los documentos de LA UNESCO.
Como puede la escuela hoy incluirse en la actual complejidad de mestizajes de tiempos y memorias imaginarias y culturas-anclada únicamente en la modernidad ilustrada, cuando en nuestros países la dinámica de las transformaciones que calan en la cultura cotidiana de las mayorías, proceden esencialmente de la desterritorialización y las hibridaciones que agencian los medios masivos de comunicación.
Un uso creativo y crítico de los medios y las tecnologías informáticas, televisión, computador, multimedia, Internet, solo es posible en una escuela que innove su modelo y su praxis de comunicación; que haga posible el tránsito de un modelo centrado en la secuencia lineal que encadena unidireccionalmente, materias, grados, edades y paquetes de conocimientos, a otro descentrado y plural, cuya clave es el “encuentro” de palimpsesto, esa tablilla antigua que en un pasado tachado emerge tenazmente, aunque borroso en las entrelineas que escriben el presente  y el hipertexto: escritura no secuencial sino montaje de conexiones en red que, al permitir/exigir una multiplicidad de recorridos, transforma la lectura en escritura.  Lo que en lugar de sustituir, viene a fortalecer la figura y el oficio del educador que, de repetitivo retransmisor de saberes se convierte en formulador de problemas, provocador de interrogantes, facilitador de equipos de trabajo, sistematizador de experiencias, memoria viva de la institución que hace relevo y posibilita el diálogo entre culturas, donde se encardinan las nuevas identidades hechas de imaginerías nacionales, tradiciones locales y flujos de información trasnacionales y donde se configuran nuevos modos de participación política, es decir nuevas modalidades de ciudadanía…
pgpgarcia5@gtmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.