PREMISA
Debido a la paralización progresiva   a partir del 2007 y  hasta hoy día 
de una política petrolera orientada al incremento de una de las funciones
inherentes de PDVSA ,entre otras, como es la de perforación tanto en Occidente
como en el Oriente  del país, y la
orientación operativa y administrativa 
de la industria hacia actividades que no le son de su competencia, a lo
que se une una sobre carga de personal no justificado, que se traduce en
unos  60 mil nuevos  empleados 
en su nómina, a la  fuga de
personal calificado,  y desvió de fuertes
recurso en moneda dólar  hacia  el área social, que han sido  “invertidos” en un más de 40 %  en áreas que no son precisamente  de inversión social o productivas para
generar bienestar, la actual situación financiera y operativa de la industria
con una  excesiva elevación  de su 
deuda externa e interna,  está
seriamente comprometida en todos sus escenarios, lo que ha generado la actual
grave  crisis financiera del Estado, que
lo mantiene  prácticamente en bancarrota
fiscal.  De allí que el Gobierno no está
en capacidad de afrontar sus obligaciones 
y compromisos  sociales de pago
interno y desarrollar obras  civiles  físicas y 
de  mantenimiento de la actual
deteriorada infraestructura física  para
generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población. En las
siguientes cifras emanadas de los propios organismos oficiales  del país y de otras Agencias  de Energía del exterior, apreciaremos  cual es la situación actual de PDVSA al
cierre del día 15 de diciembre de 2013, 
de la empresa que es quien en un 91 % genera el sueldo de los
venezolanos.
 PRODUCCION 
ACTUAL  PETROLEO
•        En los últimos 5 años Venezuela,  entendamos PDVSA, se ha mantenido en
crecimiento 0 y a partir del 2011  el
“Shan” en la OPEP, léase OPAEP,  varía
entre 7.7 y 9.0 y en el mercado mundial 
Venezuela tiene solo entre  2.5 y
3.1 del total mundial de la producción, lo que evidencia nuestra posición como
país productor perteneciente a esa organización. Tomando como referencia las
cifras de producción de PDVSA entre los meses de Abril-junio, el país
exporto  21.4 M M de $ , mientras  en el mismo lapso correspondiente al año 2012
exporto por un valor de 22.400 MM de $ americanos. Y las exportaciones
acumuladas en 9 meses llegan a 64.30 MM de $, Y en el año anterior  fueron de 69.700 MM de $ americanos  lo que representa una caída en los ingresos
de 7 %, acumulada a la factura petrolera.
•        En la actualidad  este año 2013 el país exporta un
promedio  a USA , que es el único país
que paga de inmediato y diariamente, 
795.00 b/d y para el primer trimestre del  2012 la exportación cerro en 985.2 b/d. o
sea, cerca de 100 mil b/d menos. Y en el 1998 para la misma fecha se exportaban
1.9 millones de B/d. Para el 4to trimestre de este año 2.013 PDVSA exporta a
China un 40 % de la producción nacional a precios inferiores y cargando pago de
fletes, que van a amortización de la deuda con ese país que está en el orden de
los 40 MM de $  americanos.
•        La dramática  realidad de la  producción petrolera actual de Venezuela se
traduce   es una fuerte caída de la
producción de petróleo, la que ha disminuido en cifras reales de 3.3 millones
de b/d  que producía PDVSA  en 1999, a 2.5 millones de b/d el cierre de
2013, unos 800 mil b/d. menos.  Un 33
%   de esa producción se exporta a USA y
otro tercio se destina a consumo interno, y para sacarle dinero a ese tercio el
Gobierno incrementara el precio de la gasolina. 
Y un tercer tercio esta comprometido a pago de deuda externa a China. Es
importante destacar que el precio del crudo entre el 2008 de 140  $ el barril 
disminuye a 95 $/barril lo que para Venezuela significa una disminución
de ingresos en moneda dólar de 38 % menos. Para 
este año 2013  las exportaciones
de PDVSA cayeron en u  9 %  debido a las razones antes señaladas en la
premisa de esta investigación,  por lo
tanto, la balanza de pagos fue negativa 
en 3.200 millones de dólares, produciéndose un flujo negativo de dólares
al exterior  cercano a los 30 MM $, la
más baja de la región, la cual tuvo 
flujo positivo global de 30 MM de $. Y la deuda externa del país  se multiplico por 4.
•        Al cierre del mes de septiembre de 2023
el país importa de USA 86.666 b/d de 
combustibles  que es el  80 % 
de lo que Venezuela le suministra a Petro Caribe en petróleo en
condiciones de perdida para el país incluyendo 
25 mil barriles/día de MTB y 18.00 b/D de fuel oíl, 9.000 B/d de
nafta  y 100 mil b/d de lubricantes  y 40.3 millones de litros de gasolina. El
consumo interno de gasolina  en Venezuela
es de 716.000 b/d, que  equivale en
valor  a lo que Venezuela envía a Cuba y
a Petro Caribe sin pago efectivo alguno 
EL
DERROCHE PETROLERO 
•        Al cierre del 31 de diciembre de
2013  Venezuela le habrá enviado a Cuba
un valor de 12 millones de dólares en petróleo sin pago alguno, (Según con
envió de mano de obra cubana) equivalente a 104 mil b/d  de los cuales ellos reexportan el 60%
mientras importamos gasolina de USA y ahora pretenden incrementar el precio en
Venezuela, solo  para  mantener económicamente el gobierno de los
Castro.
•        Desde el año 2005 Venezuela exporta a
Petrocaribe  120 M b/d del que solo pagan
50% y el resto a créditos a largo plazo. Y ha aportado 207 millones de dólares
para desarrollo de proyectos en Alba Caribe, que incluye 28 proyectos de
electricidad  y de refinación de
petróleo  cuando el país está en
bancarrota fiscal por la severa crisis 
de divisas.
CONCLUSIONES
DEL AÑO ECONOMICO y PETROLERO
-Elevado
déficit fiscal.
-Excesiva
liquidez en manos del público
-
Caída  absoluta de  inversiones internas y externas
-Desequilibrio
peligroso entre oferta y demanda
-Nueva
devaluación del 40 %, ha habido 9 devaluaciones, la de febrero fue de un 32 %,
perdiendo el bolívar frente al dólar  un
tercio de su valor en el 2013, la tasa de cambio ficticia es de 6.30por
dólar  pero su valor alcanza 10 veces en
el mercado paralelo 
      -Red eléctrica  en crisis
-   Reservas internacionales están en  2.800 MM de $ lo que equivale a un mes de
importaciones  
Jose
Eduardo Guzman Perez 
guzmanperez@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.