La
política argentina es ininteligible sin sopesar el factor trágico, en el
sentido helénico, con su carga de crimen y castigo, de caída del héroe que
desafía a los dioses. La repentina operación de Cristina Kirchner por un
problema cerebrovascular, fruto de un traumatismo sufrido en agosto y que se
había mantenido oculto, es un episodio profundamente argentino. Como lo es la
permanente sensación, ampliada con este episodio, de que Cristina, como los
personajes de Sófocles, huye hacia adelante como si buscara un destino
catastrófico que no se siente capaz de evitar.
Todos
los elementos de una tragedia sofocliana están ahí: la jefa de la tribu
peronista y presidenta del país, que hace apenas dos años resultó reelecta con
54 por ciento de los votos, se ve obligada a operarse y guardar reposo por
varias semanas en el preciso momento en el que todo se derrumba: las relaciones
exteriores, las finanzas, las encuestas y la tercera elección consecutiva. Todo
en ella tiende a la desmesura, al apocalipsis, nada puede ser normal. Y la
sucede, bajo una forma ambigua que nadie entiende del todo, un vicepresidente,
Amado Boudou, que es objeto de causas judiciales por corrupción, de marginación
política a manos de los propios kirchneristas y del desencanto de la
mandataria, que lo colocó allí a partir de una decisión inconsulta de cara a
los últimos comicios. Tan es así que es y no es presidente interino, es y no es
encargado temporal de la presidencia.
Este
es el escenario estrambótico en el que se desarrollarán los días finales de la
campaña electoral que el 27 de octubre, y a menos que la tragedia griega derive
en teofanía (para seguir con el símil helénico), sepultará la era Kirchner en
las urnas, cancelando de forma definitiva toda posibilidad de perpetuación en
el poder.
El
peronismo, como recuerdan de tanto en tanto diversos analistas, perdona la
traición, pero no la derrota. Por eso poco antes de que, en agosto pasado, las
primarias relacionadas infligieran un castigo electoral a la presidenta,
empezaron a ser evidentes las movidas de muchos peronistas para buscarse un
futuro “post-Cristina”. La mandataria, a pesar de la adulación de que es objeto
entre sus fieles, transmitía una imagen de creciente aislamiento. La pregunta
es: ¿acelerará la relativa salida de circulación de la presidenta este proceso
o la frenará?
Sólo
el miedo a quedar súbitamente desamparados o algún indicio de que el
padecimiento de Cristina Kirchner está despertando una compasión popular podría
frenar esa desbandada de peronistas en busca de un madero al que aferrarse en
medio del naufragio. Pero esto no es probable, porque el alejamiento de la
presidenta no los sume en un desamparo súbito: ya tienen asumido el escenario
“post-Cristina” desde hace rato. Por otro lado, el hastío popular con el
gobierno alcanza tales dimensiones que suena excesiva la posibilidad de una
repentina ola de conmiseración para con la presidenta, como ocurrió tras la
muerte de Néstor Kirchner. En todo caso, de conmiseración que se traduzca en el
deseo de perpetuarla en el mando de la nación.
La
era Kirchner se ha basado, igual que en tiempos de Perón, en obligar al campo a
subvencionar a la ciudad, exprimiendo con impuestos a la vaca lechera de la
agricultura y derramando sobre los votantes, especialmente los de la provincia
de Buenos Aires, que representa casi 40 por ciento de todos los sufragios del
país, una deliciosa ducha de subvenciones. Al mismo tiempo, y siempre en
beneficio de ese voto cautivo, se han controlado los precios de los servicios y
de algunos bienes. Todo ello, acompañado de eventuales nacionalizaciones y la
creación de un clima irrespirable para obligar a ciertas compañías a venderle
sus activos al gobierno, y una retórica durísima contra los empresarios
extranjeros y aquellos empresarios nacionales que no forman parte del círculo,
siempre cambiante, de los elegidos.
El
problema es que el “modelo” argentino está en un trance de agotamiento que ha
minado considerablemente las bases del populismo en ese país. Es cierto que no
todos los decepcionados quieren girar hacia el modelo liberal: muchos intereses
populistas, por ejemplo los encarnados en el líder sindical Hugo Moyano,
quieren, por el contrario, una radicalización, al igual que el modelo peruano
de los años 80, cuando tocó fondo con el primer Alan García, provocó que
sectores radicales de izquierda presionaran para acelerar la captura de las
instituciones y la estatización de la vida, así, a secas. Y también es cierto
que hay sectores no populistas que están tan convencidos del arraigo que tiene
esta ideología en la población, que temen que sea imposible proponer un giro
copernicano y se resignan a cambiar de líderes pero no de modelo. En todo caso,
lo que está fuera de duda es que el modelo va llegando a su fin y que lo que
estamos observando en el plano político deriva de eso. También, que se abre lo
que los sajones llaman una “ventana de oportunidad” para cambiar de modelo.
No
extraña que el gasto público, que hace cinco años representaba el 35 por ciento
del PBI, ahora represente el 46 por ciento, y que para financiar lo que ya no
tenían cómo financiar el gobierno tuviera que capturar las pensiones, donde
estaba concentrado el ahorro nacional, y las reservas, que son como las joyas
de la familia, y subiera todavía más los impuestos a los empresarios del campo,
esos héroes civiles de Argentina que, a pesar de tanta adversidad, siguen
siendo tan visionarios, tecnificados y globales como siempre. La mitad del
déficit de este año, superior, según el FMI, al que la estadística oficial admite,
el gobierno lo está financiando con las reservas y las pensiones del pueblo
argentino.
Las
consecuencias de estas políticas las vemos ahora con más claridad que cuando el
“boom” daba al modelo argentino un aura de invencibilidad: la economía crecerá
muy poco este año, aunque, como se sabe, las estadísticas ficticias de
Argentina, que le han valido una censura del FMI, tratan de inflar la cifra.
Para intentar contrarrestar la fuga de capitales y la disminución acelerada de
las reservas, se han establecido en ciertos momentos controles que no se veían
en América Latina desde Velasco Alvarado en el Perú y Salvador Allende en
Chile. En el aeropuerto de Ezeiza ha habido días, según testimonios de personas
que lo padecieron en carne propia, en que los perros ya no apuntaban el olfato
contra la droga sino contra los dólares, y sigue siendo el caso que si un
industrial necesita importar insumos, está obligado a exportar algo para
compensar la salida de divisas, de tal modo que el fabricante de autos Porsche
se ha visto forzado a vender vinos y la BMW a vender arroz.
Por
supuesto, en este ambiente era inevitable la captura de una fruta jugosa como
YPF, la filial de Repsol, que tantas protestas provocó en medio mundo. Era la
consecuencia del descalabro que el control de precios había producido en la
industria energética (y que de paso había afectado, como sabemos, a los
chilenos, porque llevó a Buenos Aires a incumplir sus compromisos con
Santiago).
En
resumen, Argentina desperdició el billón de dólares que generó la bonanza de
los “commodities” para el fisco desde 2003 hasta la fecha. Además, el modelo
infligió al país un descrédito internacional del que son pruebas fehacientes
tanto el cierre de los mercados de capitales para el gobierno argentino desde
hace varios años como las sucesivas derrotas del Estado platense en tribunales
norteamericanos ante los tenedores de bonos que se negaron en su día a aceptar
las dos quitas llamadas “reestructuración”. Esa es la factura que los
argentinos le están pasando al gobierno de Cristina Kirchner.
Pero
el modelo no se agota en el aspecto económico. El aspecto político e
institucional ha sido igualmente importante. Se ha caracterizado por la
concentración de poder en la persona de la mandataria (y antes del matrimonio
Kirchner). Esto se nota hoy más que nunca, cuando el vicepresidente Boudou ni
siquiera puede asumir, mientras su jefa convalece, una presidencia real. Sus
poderes son, según los propios kirchneristas se han encargado de aclarar, más
bien secundarios, porque el poder sigue en manos de ella, aun en su estado.
El
esquema ha tenido distintos pilares políticos en estos últimos años. Hoy, uno
de ellos es La Cámpora, el grupo de jóvenes no tan jóvenes inicialmente
agrupados alrededor del hijo de la presidenta que ha copado sectores claves de
la administración. De esa matriz salieron personajes como Carlos Zannini,
teóricamente un secretario legal de la Presidencia, pero en la práctica un
operador político al servicio de Cristina. Los vasos comunicantes entre el
modelo político y el modelo económico se dan a través de personajes como Axel
Kicillof, una especie de viceministro de Economía, autor de una abracadabrante
lista de desaguisados en esa materia, y Guillermo Moreno, el encargado de temas
comerciales internos, cuyos llamados telefónicos han tenido a medio
empresariado argentino en estado de semiterror en estos años por las amenazas
constantes.
En
todo caso, si las elecciones confirman el contundente revés que pronostican los
sondeos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba, y en la
capital federal, la era Kirchner habrá llegado a su fin. Otra cosa es adivinar
lo que puede esperarse del oficialismo en ese momento: si la aglomeración de
los náufragos alrededor del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, para
frenar a Sergio Massa, el peronista disidente que amenaza con convertirse en
figura presidenciable si triunfa en esa misma provincia, o la estampida de
todos hacia la estrella peronista en ascenso, a la que hasta ayer vituperaban
por su traición.
Ahora,
con una Cristina disminuida y con orden de reposo, se abre el interrogante de
cómo podrá funcionar esta maquinaria de poder concentrado si la cabeza no puede
dar tantas órdenes. ¿Seguirá intentando darlas a riesgo de poner la salud en
peligro? ¿Tratarán estos personajes de seguir operando como hasta ahora, o se
verán en serios aprietos en la medida en que la ausencia relativa de Cristina
haga disminuir su poder de atemorizar al resto de la burocracia y al país
productivo?
Tampoco
está claro lo que pasará en la oposición, donde la tentación de aliarse a Massa
(para deshacerse del kirchnerismo) coexiste con las expectativas que albergan
antiguos disidentes peronistas, radicales, socialistas y Mauricio Macri, jefe
del gobierno de la capital, de llegar a la Casa Rosada. Eso dependerá de cuán
dura sea la derrota del kirchnerismo, que determinará a su vez cuán pesada será
la mochila peronista que el disidente Massa deberá cargar. También, de cómo
queden las distintas facciones opositoras situadas en el tablero: la división y
falta de proyecto unitario han sido hasta ahora, junto con los altos precios de
los cereales y oleaginosas, responsables de que no surgiera un proyecto
alternativo durante toda la década.
avllosa@independent.org
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.