domingo, 11 de marzo de 2012

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ: ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO.(TERCERA PARTE)

Al considerar, como en efecto es, a la educación como un derecho fundamental y una actividad permanente en la vida de los seres humanos, su accionar debe estar condicionado a niveles de aprendizaje de buena calidad, a la luz de un sistema educativo que asegure al ciudadano las mejores condiciones para enfrentarse a la sociedad del conocimiento, y que al mismo tiempo le facilite incorporarse como fuerza de trabajo, habida cuenta de la existencia de una relación positiva entre los niveles de escolaridad y el desarrollo económico-social.
A tenor de lo expuesto, se hace obligatorio referenciar el tema de la calidad de la educación, cuyo concepto es normativo y multifactorial. Es así, que desde el (1) ángulo filosófico se refiere a que los objetivos propuestos en los currícula estén basados y dirigidos a promover los valores, aplicando el criterio de la relevancia; desde el (2) ángulo pedagógico cuando se alcanzan los diversos objetivos propuestos en los currícula, planes y programas educativos, aplicando el criterio de la eficacia; desde el (3) ángulo cultural cuando sus contenidos y métodos se corresponden con las condiciones, posibilidades y aspiraciones sociales, aplicando el criterio de pertinencia; desde el (4) ángulo social cuando las oportunidades de recibirla se distribuyen equitativamente entre los ciudadanos, aplicando el criterio de equidad; y  desde el (5) ángulo financiero cuando se optimiza la relación existente entre los beneficios derivados y los costos incurridos, aplicando el criterio de eficiencia.
Al evaluar la calidad de la educación desde el punto de vista de los resultados, han de considerarse dos contextos: intrínseco y extrínseco. El primer contexto: intrínseco, es inherente al propio sistema educativo en su relación con el entorno social, fundamentalmente en lo que se refiere a planes y programas de estudio, estructura del cuerpo académico, dotación, infraestructura  y el equipamiento, y su equidad es valorada mediante el análisis de la distribución de las oportunidades educativas; el segundo contexto: extrínseco se refiere al impacto social que generan en el entorno social, económico y político,  los individuos poseedores de un mayor capital humano; y su equidad es valorada a través de los efectos que tienen los resultados en la distribución del ingreso, en la movilidad social y, en general, en la distribución de las oportunidades sociales. En síntesis, el sistema educativo ha de estar conformado por instituciones que alcanzan los fines, las metas y objetivos que la sociedad espera de ella.
La educación como factor de desarrollo, vincula las posibilidades educativas con los requerimientos ocupacionales, y el progreso de la nación se asocia muy especialmente con el nivel educativo de la población y con la calidad del sistema educativo, en interrelación coherente y permanente con el crecimiento económico que responde a una visión de país. Ante tal señalamiento, emerge una interrogante: ¿cuáles factores determinan el crecimiento y posterior desarrollo económico? La respuesta podemos referirla a varios factores tales como: (1) el capital humano (conocimientos, capacidades, experiencia y aptitudes de los ciudadanos); (2) la acumulación y formación de capital (*); (3) el entorno sociopolítico; (4) la participación de la sociedad civil; (5) las políticas públicas; (6) la  seguridad (personal y jurídica); (7) la inserción en el comercio internacional; (8) la productividad (del trabajo y de la producción); (9) la incorporación tecnológica; y (10)un ambiente donde prive la institucionalidad democrática. Estos factores han de interactuar holísticamente en el marco de un modelo de desarrolla integral y sostenible (satisface necesidades actuales y futuras), y donde el sistema educativo participa como instrumento clave para su consecución.
Tradicionalmente, el pensamiento económico relativo al desarrollo, le ha conferido suma importancia a la acumulación y empleo del capital productivo (físico) como generador de riqueza y bienestar social, lo cual se aproxima a un reduccionismo teórico ante su contextualización economicista, al considerar el hecho económico de la acumulación de capital (maquinarias y equipos) como la vía casi exclusiva para alcanzar ese desarrollo; soslayando la productividad per cápita y el nivel educativo de la población  (y su correlación positiva con el salario) como referencias de una sana economía, y de una más equitativa distribución de la renta nacional.
Tal enfoque de pensamiento, descuida una realidad: una población con elevado nivel educativo induce una elevación en los índices de productividad real, a la par de generar ventajas competitivas, todo lo cual se traduce en mayor riqueza nacional (los países son ricos porque tienen altos niveles educativos).
 (*)La acumulación de los factores de la producción (trabajo y capital), genera un aumento de la renta per cápita, y para lo cual se hace necesario: (1) aumentar la tasa de empleo; (2) aumentar su productividad (aumento del capital disponible por trabajador) y (3) aumento de la productividad del capital (mediante cambios técnicos).
observatorio2012@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

1 comentario:

  1. ¡Excelente análisis! Ojalá que fuera leído, analizado y 'articulado' por quienes desgobiernan la educación pública en Venezuela. Les resultaría, además de beneficioso, altamente productivo para alcanzar las metas que no han podido lograr en estos 13 años.

    ResponderEliminar

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.