Casi todos
los analistas  dividieron a los cinco
mensajeros que compitieron en las primarias entre radicales y moderados.
Radicales serían Pablo Medina, Diego Arria y María Corina Machado. Moderados
Henrique Capriles y Pablo Pérez.  De
acuerdo a estos analistas, Capriles se impuso abrumadoramente por no atacar
directamente al teniente coronel y por llamar a la reconciliación. ¿Será válida
esta apreciación? Con miras al 7 de octubre quizá sea conveniente profundizar
sobre las motivaciones de quienes votaron, probablemente electores no tan  jóvenes y más duros que “light”.
Quienes no
creemos en la lucha de clases somos fervientes partidarios de la
reconciliación. También los tres “radicales”, predicaron la necesidad de  deponer 
odios y de trabajar sin diferencias políticas para construir un mejor
país.  En este aspecto, la diferencia
con  los “moderados” estuvo  en que ellos señalaron, unos más otros
menos,   a Chávez como el gran responsable
de las violaciones a la Constitución y de la pésima gestión gubernamental;
además, Medina y Arria insistieron en la necesidad de enjuiciarlo. Es de
destacar que ninguno de ellos, salvo Arria pero en tiempos lejanos,  podía exhibir ante el electorado una  gestión de gobierno.
Capriles y
Pérez sí podían presumir, con sobradas razones, que son gobernadores exitosos y
que sus gobernados están satisfechos por la gestión realizada. La aureola de
buenos gobernantes deriva de que no discriminaron a nadie por razones políticas
a la hora de atender sus necesidades y ello les proporciona un aval de
credibilidad cuando hablan de inclusión.
A Henrique
le favoreció además el que arrancó 
primero y ser gobernador de un estado en donde habitan  muchos formadores de opinión.  Desde el inicio se percibió como ganador y
muchos decidieron endosarle su voto para que saliera con un  sólido piso político. Su discurso  fue sencillo: en el autobús del progreso
caben todos. ¿Qué influyó más, su imagen de funcionario trabajador o  su discurso conciliador?  Ya contamos con un buen mensajero, el cual
deberá evaluar si  conviene o no subir el
tono del mensaje. Confrontar no es insultar y hay que convencer al electorado
de que  es beneficioso sustituir al
actual inquilino de Miraflores. Todos 
apoyaremos con entusiasmo  a
Henrique para que sea el próximo presidente.
Como en
botica: No es tiempo de enfrentamiento entre quienes pertenecemos a la
Alternativa Democrática, pero no podemos pasar por alto las afirmaciones de
Eduardo Semtei : “Los dirigentes de la autodenominada Gente del Petróleo se
volvieron locos. Hacer una huelga, fundamentalmente política, general,
indefinida fue un riesgo innecesario y hasta estúpido”. Respetuosamente le
recordamos a Semtei  que Gente del
Petróleo es una Asociación Civil registrada y que la huelga fue convocada por
todos los partidos políticos y no por Gente del Petróleo, cuyos miembros se
sumaron a la misma atendiendo el llamado de la sociedad civil y política. ¡No
más prisioneros políticos, ni exiliados!   
     
eddiearamirez@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.