martes, 24 de septiembre de 2013

TAMARA SUJÚ ROA, PRAGA Y LOS 3 NOBEL.

Otra vez Praga. Así quiero comenzar este articulo luego de haber compartido junto a Leopoldo López, Coordinador Nacional de Voluntad Popular, 4 maravillosos días en ese Foro Internacional que aglomera a intelectuales y políticos del mundo para debatir lo que al Presidente Vaclav Havel su fundador, tanto le preocupó:  el futuro de las sociedades y las democracias.  

Este año, Fórum 2000 contó con la presencia de 3 Premios Nobel de La Paz a los que no solo tuvimos  la feliz oportunidad de escuchar, sino que también estrechamos sus manos y trajimos sus mensajes para Venezuela.

SS El Dalai Lama, Aung San Suu Kyi y Frederik De Klerk estuvieron debatiendo además de sobre las transiciones en sus países y el rol de las sociedades para generar los cambios, también sobre los valores que compartimos quienes día a día luchamos por la libertad y los Derechos Humanos para que este mundo sea  más igualitario, más solidario y equitativo.   Hubo una palabra clave que quedó sustentando las diversas opiniones expresadas a todo lo largo de la conferencia: Respeto.  El respeto como actitud ante la vida fue un punto de encuentro señalado no sólo por estas 3 personalidades sino por todos los que participamos en los distintos paneles que se llevaron a cabo, cuya exigencia determina la línea de partida del despertar de las  sociedades que luego las llevará a provocar pequeños, medianos o grandes movimientos de cambio que terminan conquistando  derechos y libertades perdidos. El respeto por el derechos de los demás, el respeto a nosotros mismos, el respeto a lo que cada quien es, al reconocimiento de la diversidad del ser humano, a los sentimientos, a las costumbres y tradiciones, y sobre todo, a la libertad de pensamiento y de expresión, son el motor que mueven las transiciones de regímenes absolutistas o totalitarios hacia la democracia.

Gran sorpresa causó en mi la simpatía y sencillez de SS Dalai Lama. Su forma clara y franca de expresarse y como su carisma caló en la gente que lo escuchaba con atención.  El líder espiritual del Budismo Tibetano y líder político de su país en el exilio envió a los venezolanos un mensaje de esperanza y perseverancia, además de manifestarnos su deseo de visitar nuestro país. Habló sobre la importancia no sólo de leyes equitativas y no discriminatorias fundamentadas en los derechos de todos, sino también de la protesta no violenta contra los regímenes totalitarios y sobre cuáles deben ser los motivos propulsores que mueve a las sociedades en esa dirección: justamente los valores que compartimos quienes deseamos vivir en libertad.

Frederik De Klerk, ex presidente de Sudáfrica y quien junto a Nelson Mandela condujeran a ese país por el camino de la tolerancia y al fin del apartheid racial que vivían los sudafricanos, contó su experiencia sobre como impulsar los cambios en las sociedades desde adentro, en la importancia de no abandonar los espacios de participación democrática mientras los haya por ningún motivo y el necesario soporte legal que se debe hacer en cada uno de los avances de las sociedades en transición hacia la democracia.

Quizás pocos venezolanos conozcan la historia de Aung San Suu Kyi, una mujer de extraordinaria serenidad, sencillez y simpatía, que caminaba de forma frágil por los pasillos de la conferencia envuelta entre una nube de gente que  querían acercarse, tomarle fotos, saludarla.  Sumando el total de los años que Aung San estuvo bajo arresto domiciliario, fueron casi 22 luchando contra la  dictadura en su país. Recibió el Premio Nobel de La Paz, también el Premio Sajarov, el Premio Eleonor Roosevelt y el Premio Internacional Simón Bolívar en el año 1992.  Quizá por esto cuando tuvimos la oportunidad de saludarla y presentarnos, Aung San Suu Kyi nos dijo que conocía y seguía con mucho interés la situación venezolana.  Tuve la oportunidad de expresarle mi admiración y decirle que la mujer venezolana estaba como ella, dando una lucha férrea por los derechos y las libertades en nuestro país.

Otra vez Praga, la ciudad donde se respira libertad y tolerancia, donde los venezolanos demócratas hemos conseguido siempre amigos  preocupados  por nuestra situación, nos brindó la oportunidad  de recordarle al mundo sobre la situación de los presos y perseguidos políticos,  expresar nuestra preocupación por la asfixia a los medios de comunicación y la censura que se ha impuesto para acallar la protesta y el desastre económico y social que se está viviendo.  Gracias a toda esa gente que con gran capacidad de trabajo, inteligencia y olfato político tomaron las riendas de La Fundación Fórum 2000 y decidieron continuar con el trabajo de su Fundador: Vaclav Havel.

tamarasuju96@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NARCISO GUARAMATO PARRA, DE LA ESTABILIDAD AL PAQUETE (II)

PERIODO (1961 – 1982)


Durante este período de estabilidad cambiaria el estado se consolidó como el motor fundamental de la economía en competencia directa con el sector privado. Este hecho fue consecuencia de:
•        La Creación de la OPEP. En 1960, en Medioriente, en la Conferencia de Bagdad se organiza un cartel de países petroleros ante la caída del precio del crudo que han alentado las compañías petroleras; se gesta así la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sus miembros inicialmente son: Irán, Irak , Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, este último hasta entonces el mayor productor y exportador de petróleo.      
•        La crisis del Canal de Suez. En 1956 la interrupción en la navegación del canal como consecuencia de las acciones militares que enfrentan a Egipto con Israel, Gran Bretaña comprometiendo el tránsito de tanqueros petroleros genera una gran tensión en el mercado.
•        La Guerra de los seis días. En junio de 1968, se dio inicio a un conflicto bélico entre Israel y una alianza de países árabes  (Egipto, Jordania, Irak y Siria. Al finalizar esta guerra Israel había conquistado la Península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) y los Altos del Golán.
•        El embargo árabe. el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP mas Egipto, Siria y Túnez ) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
La unión de estos eventos permitió que Venezuela disfrutara de una bonanza sin precedentes. El valor promedio de Exportación de los crudos y productos venezolanos, pasó de 4,42 US$ el barril para 1973 a 31,64 US$  por barril en 1983,  lo que representa un 615,84%.  La gran cantidad de recursos monetarios que entraron al país, nos encontraron sin preparación alguna, Los posibles ajustes que se tenían que hacer, quedaron postergados. El presidente Pérez, en su primer gobierno dijo una de sus más citadas frases: “administrar la abundancia con criterio de escasez” y. así lo intentó con la creación del Fondo de inversiones de Venezuela (FIV) en 1974 con los objeto de:
1. La realización de colocaciones e inversiones rentables que propendan a la preservación del valor de sus activos;
2. optimizar el rendimiento de los recursos propios y los que le sean asignados para, programas estratégicos;
3. la formulación y ejecución de la política de privatización y el apoyo a otros entes públicos en esta materia;
4. apoyar técnica y financieramente la expansión y diversificación de la estructura productiva del país;
5. la gestión diaria del Fondo de Rescate de la Deuda Pública de Venezuela, conforme a la ley orgánica de Creación del Fondo de Rescate de la Deuda Pública de Venezuela;
6. el desarrollo de Programas de Cooperación Financiera Internacional que le asigne el Ejecutivo Nacional dentro del marco de su política exterior; y,
7. Proponer los marcos regulatorios de las diferentes actividades ejercidas por el Estado, que se requieran para adelantar los procesos de privatización."
Sin embargo el programa, a nuestro entender que ha logrado sus mayores frutos fue el “Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho”, con el cual los jóvenes venezolanos pudieron acceder a la mejor educación posible en las universidades del exterior.

LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA

En marzo de 1982, ocurrió la primera caída de los precios del petróleo, casi simultáneamente  con  una caída del Peso Mexicano   En los meses de septiembre y octubre de ese mismo año, explota lo que se conoce como “La Crisis de la Deuda Externa Latinoamericana” cuando  el secretario de Hacienda de México, Jesús Silva-Herzog Flores, afirmó que el país ya no sería capaz de pagar su deuda.4 México declaró que no podía cumplir con las fechas de vencimiento de los pagos, y anunció unilateralmente una moratoria de 90 días, también solicitó una renegociación de los plazos de pago y nuevos préstamos con el fin de cumplir sus obligaciones previas. México para la fecha poseía obligaciones por un monto superior a los 600 millones de dólares  

EL VIERNES NEGRO

Venezuela no pudo escapar a esta crisis, de tal forma, que el viernes 18 de febrero de 1983. El mercado cambiario amanece cerrado. En un ardiente debate, se enfrentaron los dos entes económicos principales, el Banco Central y e Ministerio de Hacienda. El presidente del Banco Central de Venezuela, Leopoldo Díaz Bruzual, planteó una devaluación lineal de 50%  (De Bs. 4,30 a Bs. 6,50), la creación de un régimen de cambios ágil y moderado con el funcionamiento de un mercado libre, donde la divisa norteamericana fluctuara  libremente, pero sin que sus fluctuaciones se salieran de la influencia efectiva del B.C.V.
Sin embargo ganó la tesis planteada por el Ministro de Hacienda, Arturo Sosa y se estableció un régimen de cuatro  tipos de cambios: 4,30 para la mayor parte de las importaciones de bienes y servicios, la deuda pública externa y los intereses de la deuda privada, así como las  remesas para estudiantes en el exterior; otro de Bs. 6,00por dólar, para los bienes y servicios considerados como no esenciales, de Bs. 9,90 por dólar, para las ventas efectuadas por el BCV y el tipo del mercado libre.  
El economista Maxim Ross nos señala que: “Venezuela fue convulsionada por los acontecimientos del «viernes negro» en 1983, como resultado de las grandes distorsiones y de la inestabilidad originada en los años anteriores, por lo que conviene ver con cierta profundidad de este período, porqué  se revirtieron o se intentaron revertir muchas de las prácticas «estatizantes» previas y porque las respuestas a la crisis fueron insuficientes y generaron ese lapso de inseguridad y desconfianza en las políticas de los distintos gobiernos. Son los años de la insolvencia pública que está detrás de la crisis de la deuda y de proporciones elevadas de salida de capital que seguramente fueron los puntos de partida de las críticas al sector privado”.

guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILAGROS SOCORRO, LA LLAMAN LINDA... BLAIR

Hace dos años fue creado el Ministerio de Servicios Penitenciarios. Desde el primer momento, la titularidad del despacho fue confiada a la entonces diputada a la Asamblea Nacional por el PSUV, Iris Varela, quien hasta ese momento no había revelado experticia en materia penitenciaria, ni por haber desarrollado pericias científicas o en algún sentido profesionales con respecto a una problemática que por su gravedad exigía las más altas competencias. 

En vez de eso, Varela había sido asociada y comparada con el personaje de Regan MacNeil, de la película El exorcista (Estados Unidos, William Friedkin, 1973), un film de terror que narra la posesión diabólica de una muchacha, interpretada por Linda Blair, cuyos trances se expresan con violentas invectivas y maldiciones proferidas con voz tan escalofriante que no puede sino tener origen demoníaco.

El rasgo más prominente de Iris Varela era una ira incontenida, que encontró cauce en el hemiciclo parlamentario, donde llegó a arrojarse sobre un diputado para rasguñarlo mientras le gritaba improperios; en el estudio de grabación, contra un periodista agredido físicamente por ella; en las pantallas de TV y emisoras de radio, a través de las cuales las audiencias han tenido que tolerar sus verbo soez y destemplado, sus amenazas a la oposición democrática y su ilimitado atropello al habla de Venezuela.

Nada de esto era secreto ni poco difundido. Muy por el contrario.

La imagen de la diputada Varela jadeando después de un ataque era muy familiar. Y cada vez que iban a entrevistarla, con independencia del asunto o de la tensión que éste produjera, la diputada oficialista hacía exhibición de su agresividad mal disimulada. Tan frecuente y acentuada era su exhibición que ya parecía estar imitando a esos enmascarados de la lucha libre, que dan una vuelta al ruedo sobreactuando su fiereza para atizar el fervor del público.

Hablo en pasado no porque eso haya cambiado, sino para dejar claro cuáles eran los atributos más prominentes de Varela en la circunstancia de creación del Ministerio de Servicios Penitenciarios y de que Chávez la pusiera al frente.

No es de extrañar que en junio de 2012 la ministra prometiera a los ex reclusos que su despacho borraría los antecedentes penales de los presos que lo solicitaran, ni mucho menos que lo hiciera en los siguientes términos: "Una persona que tiene nueve años en libertad y está echándole bolas, haciendo su trabajo político, no puede quedar con ese estigma".

O que hiciera una afirmación tan irresponsable como negar que las cárceles están controladas por presos y no por las autoridades: "Pranes no hay, y el que los conozca que diga quiénes son". A pesar de que, como ha establecido Humberto Prado, coordinador de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP): "Desde hace años es conocido en el país el liderazgo que determinados reos, denominados en el argot carcelario `pranes’, ejercen sobre el resto de la población penitenciaria, sometiéndolos en la mayoría de las 36 cárceles del país".

Bajo su ministerio, el problema creció hasta convertirse en una tragedia de ribetes crudelísimos, como los que han sido revelados a raíz de la más reciente matanza en una cárcel nacional, la de Sabaneta en Maracaibo, donde la lucha por el control del milmillonario negocio de las cárceles llegó a extremos como la mutilación de ojos, órganos y miembros en medio del espantoso enfrentamiento, donde hubo tanto plomo que alcanzó para herir e incluso matar a vecinos del penal. Asimismo, han aumentado hasta convertirse en unos de los principales flagelos del país la extorsión, los secuestros y asesinatos por encargo, coordinados desde las cárceles.

Sin embargo, fue confirmada en el cargo en abril de 2013, mediante anuncio de Maduro en cadena audiovisual. Pocas semanas antes se había dirigido a la diputada María Corina Machado, por Twitter, diciendo: "MariCori cállate la jeta sifrina llorona". A un ciudadano que inquirió por un lenocinio en Táchira, le espetó: "Tu madre lo tiene acaparado". Y en la víspera de las elecciones del 7 de octubre, se dirigió a la mitad del país en estos términos: "Chillen escuálidos, compren vaselina porque el palo que le vamos a meter no será de agua". Esto violó la Constitución de manera pública y flagrante.

En contraste, la ministra se dirige a los pranes con gran consideración, les ofrece diálogo y los felicita cuando se destacan en un concurso de baile. Ellos, por su parte, la mangonean y le echan en cara su poder.

En estas manos están las prisiones de Venezuela, esa franquicia mafiosa de un Estado violento.

@MilagrosSocorro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

WERNER CORRALES LEAL, CLIMAX DE LA VIOLENCIA, MILITARISMO Y CO-GOBIERNO CON LOS PRANES.

No es nuevo que toda la ciudadanía y los medios de comunicación se quejen de la inseguridad en la que vivimos, de los delitos violentos y del irreductible número de homicidios de todos los fines de semana. 

Adicionalmente, el público y los medios ya comentan con insistencia otros hechos que han devenido cotidianos como la corrupción de policías y miembros de la GNB que participan en robos, secuestros y venta de drogas o armas; la ingobernabilidad causada por hordas de motorizados; los motines y matanzas periódicos en las cárceles; y la ferocidad enfermiza de militares que golpean brutalmente a jóvenes universitarios o que torturan sistemáticamente a sus detenidos…

Pues bien, la cosa es más grave, porque todo esto revela una misma racionalidad mayor a la cual responden las ejecutorias del presente gobierno, en la que pareciera estar entrampado sin saber hoy cómo salir.

 Aunque no aparezca como obvio ante el público general, casi todas las manifestaciones delictivas, de violencia y de ingobernabilidad que hoy nos agobian, tienen que ver con la vocación autoritaria militarista del gobierno desde que se inauguró, y con la promoción que comenzó en 2003 de políticas que buscaban neutralizar a la población opositora venezolana y asegurarse apoyos políticos internacionales… En resumen, se trata de la militarización del estado, del control de cambios y de importaciones; de la organización de “colectivos” armados en las principales ciudades; del apoyo a la narco-guerrilla colombiana; y de la política comunicacional sembradora de odios y de confrontación entre grupos sociales.

 ¿Y qué pasa hoy?... que después de diez años, parecieran haberse alzado los “socios” con quienes el gobierno tuvo que negociar alianzas que viabilizaran esas políticas… En la actualidad, esos socios no solo desobedecen al gobierno sino que lo desafían abiertamente…

¿Qué podrán hacer los ministros para regresar a sus socios “al redil”?.. Será que veremos nuevos enfrentamientos violentos en que el gobierno ejerza su autoridad empleando las armas?... ¿O más bien entraremos en una fase de abierto y formal co-gobierno entre “La revolución” y los Pranes?... Amigos, esto no es una exageración… lo que hemos visto hasta ahora son solo unas puntas de muchos "icbergs” que vienen navegando hacia nosotros…

He aquí la lista -no exhaustiva- de varios conflictos que están latentes o en puerta, en los cuales se juegan la confrontación o la negociación de un co-gobierno entre “líderes” del PSUV y capos de las organizaciones delictivas que hasta hoy han sido sus asociadas:

… ¿Nuevas matanzas de la GNB en cárceles dominadas por Pranes?... Y encadenado con esto… ¿Olas de delitos en las ciudades, orquestadas por esos mismos Pranes en represalia frente al incumplimiento de “negocios” que ellos habían acordado con “la ministra”?

…¿Un caos urbano que surja de paros del tránsito provocados por motorizados violentos, muchos de ellos armados e ideologizados por el gobierno en sus programas de “Colectivos”?...

… ¿Parálisis casi absoluta del abastecimiento de importaciones, originada por las redes de “comisionistas” militares y civiles que se resisten a perder sus prebendas en las aduanas portuarias, después de la intervención de algunas de ellas surgida de “iniciativas anti-corrupción” que respondían solamente a enfrentamientos entre facciones del PSUV?...

… ¿Agravamiento de la ya insostenible situación de inseguridad de campesinos y empresarios del campo en las zonas fronterizas, como resultado del relajamiento de la acción protectora por parte de la FANB, en muchos casos asociada a la complicidad en el cobro de vacunas y el tráfico de drogas?...

… ¿Enfrentamientos armados abiertos entre las varias redes de narco-traficantes en las que sus cabecillas son militares y altos funcionarios, que ya ha dado origen a los asesinatos de un ex-gobernador y un general activo, y a la reciente fuga de otro ex-gobernador para entregarse a la DEA?

@wernercorrales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARCÍA MORA. HORROR ECONOMICUS, AL LÍMITE

Con Maduro viajando y los chinos entrando, la burbuja se infla. Y como diría en otro sentido Viviane Forrester: vivimos en medio de una falacia descomunal.

El de esta revolución es un mundo desconcertante, desapareciendo ante el vacío, y al que se pretende perpetuar mediante políticas artificiales. Una inflada ampolla de ideología fatua en el que nuestro concepto del trabajo y el orden —y por ende el de desempleo— carecen de contenido. Y en el que millones de vidas son destruidas y sus destinos aniquilados de manera continua y permanente.

Maduro aterriza en China con una comitiva de 215 personas. Contento. Radiante. En la burbuja Giordani. Como en un cumpleaños en el Bloque 8. Con claros gestos de ingenuidad.

Sin Chávez presente. Totalmente desconectado.

Y el país, como en 1999, está protestando —aunque sin una conducción clara que lo encauce— en la calle, en la mente, desconcertado, disperso, en centenares y miles de arrecheras focales, circunscritas, dispersas, exigiendo eficiencia pública y una Operación Manos Limpias anticorrupción ante este inusitado Horror Economicus.

Para Barclays, el país se desplaza hacia una aguda crisis de balanza de pagos. Ante una marea inexorable y creciente de “buscadores de empleo” (un Forrester en reversa), víctimas de una ilógica que supone la supresión del hoy.

Me dice un viejo camarada, apisonado por la realidad, que económicamente le pasaron el timón a Merentes, pero que francamente con escasa esperanza. Es decir, que ni aquí ni allá en la confusión de este maremágnum se esperan salidas. Y políticamente se teme a muerte, primero, que la oposición convierta el 8-D en un plebiscito y, segundo, que estimule el monstruo del descontento que se sacude y se embrida amenazando por encima de los edificios. Y lo tercero es todavía peor: que Capriles (sí, Capriles) comience —cosa que aún no ocurre— a vender esperanza.

Pero aún no la vende, se queda en la denuncia sola, sin alma, sin mando.

¡Ah, y la corrupción generalizada! Tan clara para el chavismo que, como me explica este camarada, han concluido que es la raíz de fondo, junto con una incapacidad admitida, de este Titanic que se hunde.

Diagnóstico Barclays: “la brecha de casi 600% entre el tipo de cambio oficial y el no oficial está produciendo una crisis de balanza de pagos en cámara lenta, incrementando la demanda de dólares baratos y creando fuertes incentivos para la corrupción”. La corrupción de fondo: los suministros a las clínicas de materiales quirúrgicos no se están transando en bolívares, sino en dólares. Nuestro país se “dolariza”. Y nuestra moneda se evapora.

Y toda una vida se reduce. Toda una Venezuela se debilita. Se mutila. Se menoscaba. Se está muriendo. ¿Es ésta la ruta al Socialismo o hacia dónde? ¿Hacia qué caricatura nos dirigimos? ¿Es ésta una transición hacia más nunca? ¿En manos de quién marcha esta nave?Preguntas, preguntas. Y, siempre Forrester: ¿es siquiera legal —y uno diría moral— imponer como condición necesaria para la supervivencia aquello que no existe?

Como en una película de Tony Scott, de barrido en barrido, intentamos movernos con una economía (con una sociedad) fuera de control. La ruina se nota en los rostros tensos. Absolutamente fuera de control, la inflación alimentaria anualizada es de 65%, afectando sobre todo a las zonas más débiles. Mientras tanto, “El Potro” Álvarez, Ernesto Villegas, “Titina” y hasta Vallenilla en su Star Trek (como sólo una muestra) juegan financiados por el Estado en plena batalla anticorrupción.

Nadie vislumbra institucionalidad. Como lo puntualiza Margarita López Maya, “la corrupción es un problema de Administración Pública” y si tú lanzas una cruzada anticorrupción y mantienes subordinado y atado al Poder Judicial a las directrices del Ejecutivo, eso fácilmente puede convertirse en un instrumento de retaliación política.

Y por ese camino había rumores, otra vez, de antejuicio de mérito contra Capriles, y orden de captura contra Leopoldo López. Más retaliación. Más persecución.

¿Pararían estas detenciones la debacle?

No.

Pero el miedo es libre y cualquiera se moja. O estalla la ira y entonces sí se evita el 8-D.

Es una sola onda autodestructiva.

Es una sola cosa este Horror Economicus.

Cráteres

- ¡Ojo! “Se imprime a las actividades económicas, políticas y sociales un rumbo oficial basado en esta carrera de fantasmas, esta invención de sucedáneos, esta distribución prometida y siempre postergada de lo que ya no existe; se sigue fingiendo que no hay impasse, que se trata solamente de pasar las consecuencias mañas y transitorias de errores reparables”.

- Tendencia: “Si la abstención se mueve, según un alto dirigente de la MUD, nos afectaría más que a ellos. Y la diferencia que es hoy de 6 puntos se reduciría a 4. Es la primera vez que se arranca en estas condiciones. Siempre se arrancó por debajo. Queda sólo avanzar en una campaña de dos etapas: la primera incidiendo sobre lo nacional, y la otra remarcando la importancia de los comicios locales que son históricamente los de menos participación. Considero un error convertirlos en plebiscito, a nivel local debilitaría las campañas en las que está planteado el escrutinio de una mala gestión. Y viene el año 2014 que le marca a la oposición un reto pues es un marco distinto porque no hay elecciones. Y entonces pueden prosperar tendencias tan importantes como la posibilidad de una Constituyente, un revocatorio, una reforma o una enmienda constitucional” (…) “Otra posibilidad es plantearse hacia el 8D en paralelo una consulta a los venezolanos con una serie de preguntas sobre la orientación del país en cuanto a lo económico y la gestión”.

- El camarada Stalin: “El grupo de Maduro y de Diosdado se han avenido muy bien en alianzas muy fuertes, circunstanciales o no. Sus enemigos son el grupo de Ramírez con el poder político de PDVSA y la red de misiones financiadas; Jaua, a quien le están secando financieramente el cogobierno de Miranda; y Arreaza, miembro del Clan Chávez. Cuyo enfrentamiento a muerte no se produce por alguna visión crítica, sino por una guerra de tronos”.

aguilaluis_7@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANDRÉS OPPENHEIMER, EL IDILIO DE MADURO CON ASAD.

Gran parte del mundo está exigiendo que se ejerza mayor presión sobre Siria tras el informe de los inspectores de las Naciones Unidas según el cual se utilizaron armas químicas en Siria, pero —sorprendentemente— Venezuela y algunos de sus aliados siguen defendiendo apasionadamente al dictador sirio Bashar al Assad.

A principios de esta semana, después de que el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon presentó el informe de los inspectores de la ONU según el cual existen “evidencias claras y convincentes” de que se usaron armas químicas en el ataque del 21 de agosto en los suburbios de Damasco, el presidente venezolano Nicolás Maduro atacó al encargado de la ONU por supuestamente apoyar a los enemigos del “pueblo sirio”.

“¿Por qué el Secretario General de la ONU se presta (a los planes para atacar Siria), como si fuera fiscal y juez de los pueblos del mundo, y se pone al servicio de la estrategia de guerra, en vez de estar al servicio de la paz?”, preguntó Maduro en un discurso del 16 de septiembre, horas después de darse a conocer el informe de la ONU.

En un discurso anterior, del 30 de agosto —más de una semana después del ataque del con armas químicas del 21 de agosto— Maduro dijo en un discurso que “Venezuela está con Siria, y con el presidente Bashar al Assad, y con el pueblo sirio”. Un día después, el 31 de agosto, Maduro emitió una declaración oficial apoyando a Siria en su lucha contra las “agresiones guerreristas injustificadas”.

Mientras tanto, los medios oficialistas venezolanos han convertido a Assad en un héroe, y culpan a Estados Unidos e Israel por la crisis siria. El diario oficialista Correo del Orinoco del 19 de septiembre muestra una caricatura de aviones de guerra que en lugar de bombas lanzan corazones con la leyenda “al pueblo sirio, de los pueblos del ALBA”.

El diario oficialista Vea, en una de las caricaturas antisemitas que aparecen frecuentemente en los medios progubernamentales venezolanos, publicó el 9 de mayo una caricatura mostrando un esqueleto vestido de negro que representa la muerte, con una hoz y una estrella de David, con la leyenda “Como estábamos cansados de matar palestinos, vamos a acabar ahora con los sirios”.

Lo más sorprendente de estas caricaturas es que siguen saliendo de la máquina de propaganda de Maduro después del informe de la ONU, que —sin decirlo explícitamente, porque eso no entraba dentro de la misión de los inspectores en Siria— apunta claramente a que las fuerzas de Assad fueron responsables del ataque con armas químicas del 21 de agosto. Aunque el informe de la ONU no toma partido, dice que los cohetes cargados de gas Sarin fueron lanzados desde posiciones controladas por el gobierno sirio.

Aunque menos virulentamente, algunos aliados de Venezuela como Cuba y Bolivia, también siguen apoyando a Assad a pesar del informe de la ONU. Los demás países latinoamericanos han apoyado el acuerdo de Ginebra entre Estados Unidos y Rusia para exigirle a Siria que destruya sus depósitos de armas químicas.

Roberta Jacobson, la encargada de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado, me dijo en una entrevista que hay cierta “desilusión” en Washington por el hecho de que muchos países latinoamericanos no hayan hecho declaraciones más contundentes sobre el uso de gas sarín por parte del gobierno de Asad.

Jacobson añadió que “los países del Hemisferio Occidental quieren ser actores globales, y cada vez lo son más. (Pero) si quieren ser actores globales, deben participar y hacerle frente a los desafíos que se le presentan a la comunidad internacional”.

Mi opinión: Es completamente legítimo que los países latinoamericanos se opongan a una intervención unilateral de Estados Unidos en Siria, o incluso a una intervención más amplia de Estados Unidos con docenas de otros países fuera del marco de la ONU. Yo mismo tengo serias dudas sobre la conveniencia de una intervención para detener la carnicería en Siria sin algún tipo de respaldo de la ONU.

Pero defender a un dictador que ha masacrado a una buena parte de las 100,000 víctimas de la guerra civil siria, y que según todas las evidencias ha utilizado armas químicas contra su pueblo, es escandaloso.

Maduro probablemente esté sobreactuando con respecto a Siria porque necesita el respaldo de los sectores radicales del chavismo tras su dudosa victoria electoral del 14 de abril, y ante el desastre económico que está debilitando su gobierno. Y la admiración de Maduro por los dictadores, una herencia del chavismo, también podría explicar su simpatía natural por Assad.

Sin embargo, el apoyo entusiasta de Venezuela al régimen sirio después del ataque con armas químicas del 21 de agosto debería ser denunciado por todo el mundo por lo que verdaderamente es: un abierto respaldo a crímenes contra la humanidad.

@oppenheimera


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

WENDY MCELROY, LA IGNORANCIA HUMANA Y LA INGENIERÍA SOCIAL.

A través de gran parte de la historia intelectual, la sociedad ha sido considerada como el resultado del diseño de alguien. En su voluminosa obra de Law, Legislation, and Liberty, el teórico social F. A. Hayek se refirió a esta posición como el “racionalismo constructivista” y replicó vigorosamente contra la misma. 

En su discurso en ocasión de recibir el Premio Nóbel en 1974, titulado “La Pretensión del Conocimiento,” Hayek expresó un punto de vista diferente acerca de cómo se desarrolló la sociedad: El reconocimiento de los insuperables límites de su conocimiento debería de hecho enseñarle al estudiante de la sociedad una lección de humildad, que debería prevenirlo de volverse un cómplice en el fatal esfuerzo de los hombres por controlar a la sociedad—un esfuerzo que no solamente lo vuelve un tirano sobre sus compañeros, sino que puede convertirlo también en el destructor de una civilización a la cuál ningún cerebro ha diseñado sino que ha crecido en base a los libres esfuerzos de millones de individuos.

Hayek se opuso a cualquier tentativa de manipular—es decir, planificar y coordinar centralizadamente—la estructura de la sociedad. Creía que tal ingeniería realmente destruiría a la sociedad en lugar de erigirla, la cual era el resultado de la acción humana pero no del diseño humano. Junto al economista austriaco Ludwig von Mises, Hayek proporcionó las que son discutiblemente las mejores críticas de las teorías y de las políticas “constructivistas” que han crecido en popularidad durante el siglo veinte.

Tanto Hayek como Mises habían atestiguado la devastación del liberalismo clásico por parte de dos guerras mundiales, pero particularmente por la Primera Guerra Mundial. En la época de guerra los gobiernos habían afianzado el control centralizado sobre el sector privado para asegurarse un flujo continuo de armamentos y de otros bienes que juzgaban necesarios para la victoria. Los gobiernos habían inflado sus ofertas de dinero a fin de solventar masivos refuerzos militares. Y la guerra había estrangulado el flujo del libre comercio al que los liberales clásicos consideraban un prerrequisito para la paz, la prosperidad, y la libertad. En síntesis, Hayek y Mises habían contemplado cómo el estatismo del siglo veinte reemplazaba al liberalismo clásico del siglo diecinueve.

Si la “guerra es la salud del Estado,” como el individualista estadounidense Randolph Bourne lo declarara, entonces Hayek y Mises atestiguaron el impacto de un corolario obvio: a saber, que la guerra es la muerte de la libertad individual. Y que la ingeniería social fue un mecanismo clave mediante el cual esa libertad fue destruida. De hecho, uno de los trabajos iniciales de Mises, Nation, State, and Economy (1919), analizaba las consecuencias desastrosas de la planificación centralizada introducida por la Primera Guerra Mundial.

Pero Hayek y Mises no se oponían meramente a la ingeniería social sobre la base de argumentos utilitarios. Independientemente, cada uno de ellos desarrolló sistemas complejos y sofisticados de la teoría social para explicar cómo las instituciones de la sociedad se evolucionaron naturalmente. Sostenían que las instituciones de una sociedad saludable eran el resultado colectivo e involuntario de la acción humana. Los fenómenos sociales complejos—tales como el derecho, el lenguaje, y el dinero—eran especialmente las consecuencias involuntarias de las interacciones individuales. Por ejemplo, ningún comité o autoridad central decidió inventar el habla humana, para no mencionar el diseñar una lengua tan complicada como el inglés. Actuando solamente para alcanzar sus propios fines, los individuos comenzaron a efectuar sonidos a fin de facilitar el poder conseguir lo que deseaban de otras personas. Así, el habla fue el resultado de la acción humana pero no del diseño humano, y la mismo evolucionó naturalmente en el lenguaje. La evolución puede no haber procedido con eficiencia científica, pero fue lo suficientemente eficiente como para permitir el desarrollo de la civilización. La eficiencia de los programas gubernamentales no tolera la comparación.

No obstante ello, los constructivistas sostenían que una sociedad no planificada es derrochadora y caótica. Con el conocimiento suficiente, podrían manipular una sociedad perfectamente eficiente. No habría más sobrantes ni escaseces. Los mercados de valores no colapsarían, y las monedas no fluctuarían. Tal vez incluso la sociedad pudiese ser diseñada de modo tal que sus miembros se encaminasen al unísono hacia metas sociales deseables, tal como han marchado juntos hacia la victoria en tiempos de guerra.

Hayek puntualizó francamente que el conocimiento que los constructivistas procuraban era inalcanzable. No era posible planificar las dinámicas del mañana basados en cómo actuaron los individuos ayer. La gente era imprevisible. Los seres humanos eran fundamentalmente diferentes de los objetos físicos examinados por las ciencias duras. Un científico podía aprender todo lo que necesitaba saber sobre el movimiento de un objeto, y su conocimiento no cambiaría necesariamente durante el tiempo. Pero los seres humanos actuaban basándose en factores y motivaciones psicológicas que se encontraban ocultos, a menudo aún para ellos mismos. La sociedad no consistía en objetos que podían ser prolijamente categorizados y hechos para obedecer las leyes de la ciencia. La sociedad consistía de individuos erráticos e imprevisibles.

Mises efectuó una puntualización similar acerca de la teoría monetaria. Demostró que aún la aparentemente objetiva herramienta del cálculo monetario—del tipo que la gente utiliza informalmente para decidir, por ejemplo, si pedir un aumento—es ineficaz para una planificación social más amplia. En el mejor de los casos, los precios eran un antecedente histórico; el precio del pan es un precio del pasado, incluso si el pasado fuese muy reciente. Esta información podría crear la anticipación de cuál podría ser el precio del pan mañana, pero la misma no podría predecir nada. Una escasez de pan podría hacer disparar su precio. Por otra parte, emplear el ayer para manipular el mañana iba en contra de un principio fundamental de la acción humana: el principio del cambio inevitable.

En La Acción Humana: un Tratado de Economía (1949), Mises comentaba, “La acción humana origina el cambio. En la medida que haya acción humana no hay estabilidad, sino alteración incesante. . . Los precios del mercado son hechos históricos expresivos de una situación que prevaleció en un instante definido del proceso histórico irreversible. . . .. En el imaginario—y, por supuesto, irrealizable—estado de rigidez y estabilidad no hay cambios a ser medidos. En el mundo real del cambio permanente no hay puntos fijos. . . ”

Desde Nation, State, and Economy a su obra magna, La Acción Humana, Mises elocuentemente objetó la posibilidad de adquirir el suficiente conocimiento como para dirigir a la sociedad. Igualmente, desde el trabajo The Sensory Order: An Inquiry into the Foundations of Theoretical Psychology (1952, pero aparentemente basado en el trabajo que realizara en 1919 y 1920) hasta su mucho más popular El Camino de Servidumbre (1944), Hayek integró campos tan diversos como la epistemología y la economía para formar una teoría social que le negaba cualquier validez a la planificación centralizada.

A través del trabajo de estos teóricos, dos conceptos cercanamente relacionados emergen una y otra vez: el individualismo metodológico y el orden espontáneo. Estos conceptos son fundamentales para entender por qué Hayek y Mises tan inflexiblemente rechazaban a la ingeniería social.

El Individualismo Metodológico

En La Acción Humana, Mises ofrecía una descripción de lo que denominaba “El Principio del Individualismo Metodológico”: “Primero debemos percatarnos de que todas las acciones son realizadas por individuos. . . Si escudriñamos el significado de las distintas acciones desarrolladas por los individuos debemos aprender necesariamente todo acerca de las acciones de los todos colectivos. Pero un colectivo social no posee existencia y realidad alguna fuera de las acciones de los miembros individuales.”

Mises sostenía que los todos colectivos—tales como “la familia” o “la sociedad”—no eran nada más que la suma de los miembros individuales que los constituían. Tales todos eran abstracciones útiles para indicar la interacción de los individuos en un contexto específico. La “familia” indica un conjunto de interacciones, el “club de canasta” otro.

Al reducir el funcionamiento del grupo a su elemento más básico—los actos de los individuos—Mises no negaba la importancia de los todos colectivos. Todo lo contrario. Mises explicaba que “el individualismo metodológico, lejos de disputar la significación de tales todos colectivos, la considera como una de sus tareas principales para describir y analizar su surgimiento y su desaparición, sus cambiantes estructuras, y su operación. Y el mismo escoge el único método adecuado para resolver satisfactoriamente este problema.”

Para decirlo de otro modo, el individualismo metodológico era una poderosa herramienta analítica que podía ser utilizada para descubrir los principios en base a los cuales un grupo de personas interactuaba. Era el mejor método con el cual comprender a la sociedad.

El individuo como una abstracción

Con el surgimiento del marxismo, aquellos que favorecían el individualismo metodológico fueron a menudo acusados de “atomismo” o de reduccionismo. Los marxistas fueron muy lejos en cuanto a afirmar que era el individuo, y no la sociedad, quien constituía una verdadera abstracción. En su forma extrema, estos holistas sociales negaban incluso que el individuo existiese sin la sociedad. Como Mises lo observara, “la noción de un individuo, dicen los críticos, es una abstracción vacía. El verdadero hombre es necesariamente siempre un miembro de un todo social.”

Karl Marx sostenía este punto usando una clase de ejemplo de Robinson Crusoe. Marx afirmaba que un individuo que crecía aislado en una isla desierta no sería un ser humano. El nudo de su argumento era que los seres humanos son organismos sociales—construcciones sociales, si lo prefiere—quienes no pueden ser removidos del contexto que los define y continuar siendo seres humanos. El Robinson Crusoe adulto era claramente un ser humano, pero su humanidad resultaba de una historia de socialización previa. El lenguaje, el pensamiento, el arte—todo lo que hizo humano a Crusoe había resultado de su vida en comunidad. Invirtiendo la lógica misesiana, Marx sostenía que el todo colectivo llamado “sociedad” creaba a sus miembros individuales, quienes podían ser entendidos tan solo examinando las reglas de esa sociedad. Marx dio un paso adicional e intentó extender los principios y la metodología de las ciencias duras—tales como la previsibilidad y el control—a la sociedad.

Los liberales clásicos contrarrestaron diciendo que una persona que ha sido criada en el aislamiento completo aún sería un ser humano. Por ejemplo, tendría una escala de preferencias y actuaría para alcanzar a la más alta de ellas primero. Es cierto, que sin la interacción social, las principales potencialidades dentro de la humanidad de la persona nunca se desarrollarían o serían expresadas. Por ejemplo, no habría razón para desarrollar las habilidades del lenguaje y ninguna posibilidad de convertirse en padre. Si el individuo aislado fuese rescatado y colocado dentro de la sociedad, sin embargo, sus potencialidades no expresadas podrían emerger perfectamente. Pero cualesquiera fuesen las características desarrolladas, las mismas emergerían de su propio potencial inherente como un ser humano y serían el resultado de las interacciones individuales que experimentó. Las características no emergerían debido a que un todo colectivo llamado “sociedad” las definió en existencia.

Los liberales clásicos no combatieron la afirmación de que los grupos poseían una dinámica acumulativa que era diferente a la dinámica del hombre aislado. Después de todo, solamente en sociedad surgieron los intercambios intelectuales y económicos. Pero creían que las diferencias podrían ser explicadas desdoblando la dinámica del grupo en las intrincadas interacciones de los individuos que lo constituían. Por ejemplo, todo lo atinente a una conversación podía ser desdoblado en las declaraciones, el lenguaje corporal, y las acciones de los individuos implicados. Nada sobre la conversación requería principios de explicación adicionales.

Este enfoque metodológico funcionaba para analizar incluso a todos colectivos extremadamente complejos tales como “el Estado.” Todo lo que el Estado hizo o era podía ser reducido a las acciones individuales. Como Mises lo explicaba, “el verdugo, no el Estado, ejecuta a un criminal. Es el significado de aquellos interesados lo que discierne en la acción del verdugo a una acción del Estado.” Los individuos que observan al verdugo ven el Estado en acción solamente porque una abstracción conocida como “el Estado” proporciona un contexto para su acción. Igualmente, la gente nunca ve u oye verdaderamente a una conversación del grupo. Todos lo que ven u oyen son individuos hablando, y etiquetan a la suma de su intercambio como una “conversación del grupo.”

El individualismo metodológico tuvo implicancias profundas para la teoría de la ingeniería social. Si los todos colectivos eran un “proceso mental” dentro de los individuos antes que entidades concretas con existencia independiente, entonces no tenía sentido alguno sostener que existían reglas y las características únicas que se aplicaban a los colectivos y no a los individuos. El individualismo metodológico removió a los todos colectivos de un reino objetivo gobernado por los principios científicos y los regresó al reino subjetivo del juicio y de las preferencias humanas. En vez de ser capaces de diseñar instituciones sociales, tales como los bancos, para funcionar junto a los principios científicos, los ingenieros sociales fueron reducidos a individuos reguladores. Fueron involucrados en la planificación de cómo los seres humanos expresarían sus preferencias en el futuro—un conocimiento que los propios individuos raramente poseían.

Y sin embargo, un interrogante subsiste. Sin planificación, ¿cómo puede mejorar la sociedad? Parte de la respuesta será encontrada en el segundo concepto que ronda la obra de Hayek y de Mises.

El Orden Espontáneo

Durante el siglo dieciocho, teóricos como Adam Smith comenzaron a examinar el impacto que las consecuencias no queridas de la acción humana tenían sobre la sociedad. Éstas eran las consecuencias colectivas que se amplificaban como un resultado de los individuos persiguiendo sus propios intereses individuales. Por ejemplo, si veinte personas caminaban la distancia más corta a través de un campo, un sendero tosco a través del campo sería establecido. Pero el forjar el sendero sería una consecuencia involuntaria de la meta consciente de cada individuo—alcanzar el otro lado rápidamente.

Smith venía a creer que la sociedad y sus instituciones podían ser comprendidas de la mejor manera posible mediante la referencia a tales consecuencias no queridas. Considérese el precio del pan de ayer. Nadie legisló cuánto se encontraba usted dispuesto a pagar el pan ayer. Ese precio resultó de factores imprevisibles tales como cuán altamente usted apreciaba al pan veinticuatro horas atrás. La institución social del precio, por lo tanto, ha sido establecida espontáneamente. La misma era también auto-correctiva; es decir, el precio espontánea y rápidamente fluctuó para reflejar los factores cambiantes, tales como la disponibilidad de pan. Y porque tales cambios eran imprevisibles, sólo una respuesta espontánea—no una pre planificada—podía responder adecuadamente.

Ningún escritor contemporáneo ha explorado la idea de las instituciones sociales espontáneas y autocorrectivas en mayor profundidad que Hayek. En su ensayo “Principios de una Orden Social Liberal,” Hayek abordó una objeción que él encontraba a menudo. Escribió: “Mucha de la oposición a un sistema de libertad bajo leyes generales surge de la inhabilidad para concebir una coordinación efectiva de las actividades humanas sin la organización deliberada por parte de una inteligencia comandante” (Studies in Philosophy, Politics and Society, 1960).

Para los holistas sociales, el “orden” y la “eficiencia” eran conceptos que parecían estar ligados juntos. Mises y Hayek acordaban, pero utilizaban una definición diferente de “orden.” Para los holistas sociales, la palabra parecía conjurar visiones cuasi-militares de una sociedad marchando hombro a hombro hacia una meta común. La misma se encontraba incorporada en planes quinquenales que reducían el funcionamiento de la sociedad a ecuaciones matemáticas. Por el contrario, el orden al que adherían Mises y Hayek era uno espontáneo en el cual los individuos perseguían sus propios y diversos intereses sin la coordinación de una autoridad central.

¿A qué se parece dicho orden? Un ejemplo clásico es el Mercado de Valores de Nueva York, el cual fue creado como un lugar en el cual las acciones podían ser compradas y vendidas de lunes a viernes a partir de las 9 de la mañana y hasta las 4 de la tarde. Ninguna autoridad predominante establecía los precios, límites de volumen, etc. Estos eran establecidos por los bolsillos de los individuos que perseguían sus propias preferencias de una manera que se asemejaba al caos. Vociferando en el piso, que se encontraba dispuesto a comprar la acción ABC al precio X, un comerciante intentaba perseguir nada más que las preferencias de su cliente. Pero una consecuencia involuntaria de su acción era el establecimiento de un precio general para la acción ABC.

El orden espontáneo puede asemejarse al caos. En palabras de Hayek, es la clase de orden “cuya justificación en el instante particular puede no ser reconocible, y el cual. . . aparecerá a menudo ininteligible e irracional.” (“Individualismo Verdadero y Falso” en Individualism and Economic Order, 1948) Irónicamente, esta semejanza al caos puede indicar un aspecto de por qué el orden espontáneo es eficiente. Después de todo, las circunstancias cambiantes a las cuales esta clase de orden responde no poseen algún orden lógico o predecible. Así como el piso de la negociación de un mercado de valores no puede funcionar según las reglas de etiqueta de la Srta. Manners, también una sociedad dinámica requiere de instituciones con fluidez.

De hecho, la principal ventaja de un sistema de toma de decisiones descentralizado puede bien ser su capacidad para ajustarse constante y rápidamente a las circunstancias cambiantes. Allí donde la ingeniería social exige un futuro estable y un conocimiento divino del presente, el orden espontáneo reconoce e incorpora la inevitabilidad del cambio y la insuficiencia del conocimiento humano.

Un individuo conoce tanto como es posible conocer sobre sus propias preferencias y actos futuros. Cuanto más lejos usted se mueve del individuo, menos confiables se torna la información—y menos perfectas las consecuencias de la toma de decisiones.

Divergiendo desde un punto común

Hay un sentido en el cual tanto Hayek como Mises basaron sus argumentos para la libertad individual sobre la ignorancia humana. En La Constitución de la Libertad (1960), Hayek reconoce que la necesidad de libertad “descansa principalmente en el reconocimiento de la inevitable ignorancia de todos nosotros en lo referente a muchos de los factores sobre los cuales dependen el logro de nuestros fines y el bienestar.” Irónicamente, los constructivistas emplean en gran medida el mismo argumento para su posición: los seres humanos no son naturalmente perfectos, por lo tanto la sociedad debe ser dirigida y diseñada. Desde un punto de acuerdo común—es decir, la insuficiencia del conocimiento humano—las dos partes alcanzan conclusiones diametricalmente opuestas.

Wendy McElroy ‏ 
@WendyMcElroy1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARIO VARGAS LLOSA, EL ORDEN ESPONTÁNEO.

El Negro Cucaracha fue uno de los capos indiscutidos de una de las cárceles de Lima durante muchos años y, me dicen, tiene el cuerpo hecho un crucigrama de cicatrices de tanta cuchillada que recibió en esos tiempos turbulentos. Es un moreno alto, fornido y de edad indefinible a cuyo paso la gente de Gamarra se abre como ante un río incontenible. Me lo han puesto de guardaespaldas y no sé por qué pues en este rincón de La Victoria me siento más seguro que en el barrio donde vivo, Barranco, donde no son infrecuentes los atracos con pistola.


El Negro Cucaracha es ahora un hombre religioso y pacífico. Se ha vuelto evangélico, anda con una biblia en la mano y en el largo paseo me recita versículos sagrados y me habla de redención, arrepentimiento y salvación con esa seguridad del creyente radical que a mí siempre me pone algo nervioso.

Gamarra comienza donde termina Mendocita, ahora un sector de La Victoria de clase media modesta, donde, en mi primer año universitario, 1953, yo participé en una encuesta para averiguar la composición social de la que era entonces la barriada más pobre y violenta de Lima, recién formada por migrantes que bajaban de la sierra en busca de trabajo. Mendocita ha progresado mucho desde entonces, pero lo que constituye un prodigio de desarrollo es la contigua Gamarra, paraíso de la informalidad y el capitalismo popular, y soberbio ejemplo de lo que Friedrich A. Hayek llamó el orden espontáneo. En este puñado de manzanas cuya densidad demográfica a estas horas de la mañana es la de un hormiguero, se produce más riqueza y hay más transacciones comerciales que sin duda en ningún otro lugar del Perú. Y por aquí no pasó el Estado ni Gobierno alguno, ni las instituciones financieras formales, ni los créditos bancarios ni las normativas del Perú oficial. Todo esto que fermenta a mi alrededor con un dinamismo enloquecido es una creación de provincianos pobres y misérrimos que, huyendo del hambre, el desamparo y la violencia, dejaron sus aldeas andinas y, como no encontraron en la capital el trabajo que buscaban, tuvieron que inventárselo.

He venido porque hace unos días un empresario amigo que conoce bien Gamarra me contó algunas anécdotas sobre los personajes del lugar que me dejaron estupefacto. Me habló de un puneño al que llamaremos Tiburcio, a quien vio llegar a Lima muy joven, con poncho y ojotas, que sobrevivió vendiendo chupetes por las calles, y que ahora alquila tiendas y talleres de manufactura en estas calles por dos millones de dólares al mes. No exageraba ni una pizca. Tiburcio es uno de los iconos del barrio. Tiene 11 edificios, incontables tiendas y talleres y, desde hace poco, una fábrica de etiquetas en México.

Me recibe en el más moderno de sus locales y me muestra orgulloso una foto panorámica del minúsculo pueblecito, a orillas del lago Titicaca, donde nació. Habla un buen español, con música aymara, y despide energía y optimismo por todos los poros de su cuerpo. ¿Cómo lo hizo? Trabajando día y noche, ahorrando lo que podía y durmiendo en las calles, al principio. Lo ayudaron otros puneños que habían ya progresado y, por eso, él ayuda a los provincianos que vienen a Lima sin otro capital que su voluntad de salir adelante. Me asegura que el dinero que presta se lo devuelven en el 99% de los casos. "Me sobran dedos en las manos para contar las veces que me han estafado. Y eso que nunca pedí recibo por los préstamos". Ha crecido tanto que, ahora, intenta formalizar por lo menos una parte importante de sus negocios y, para ello, ha contratado como gerente al primer banquero que le abrió una cuenta corriente.

Son pocas las transacciones que se hacen en Gamarra que figuran en contratos. Prima la palabra, que es sagrada, y el que la viola la paga: se le cierran todas las puertas y se vuelve un apestado. Le conviene huir y no volver por estos lares. Por doquier me dicen que la delincuencia es menor que en otros barrios y que no son muchos los dueños de negocios y locales que tienen seguridad privada. El precio de la propiedad alcanza cifras vertiginosas. Mi amigo me jura que, aunque parezca imposible, no hace mucho se vendió un local en el epicentro de Gamarra ¡a 28.000 dólares el metro cuadrado! Es decir, más caro que los barrios más caros de Nueva York, Fráncfort, Zúrich o Tokio.

Se comercia de todo pero principalmente paños y telas, y ropa que es confeccionada en talleres del mismo barrio. Son centenares, equipados con maquinaria muy moderna, y miríadas de trabajadores de ambos sexos que hilan, cortan, cosen y empaquetan a un ritmo frenético, a menudo oyendo huaynos y música chicha por altoparlantes a todo volumen. Algunos talleres están en las alturas, con una vista circular sobre el centro de la ciudad y los cerros aledaños, y otros en sótanos atestados que se hunden cuatro o cinco pisos en el subsuelo limeño. Mañana y tarde un verdadero río de camiones, camionetas, autos y hasta carretillas y motos se llevan esa mercadería por todos los rincones del Perú y también al extranjero.

Una de las tiendas mejor provistas es la de don Moisés (tampoco éste es su nombre). Es uno de los más antiguos y respetados comerciantes del barrio. Todos hablan de él con reverencia y gratitud. No es un provinciano sino un criollo, uno de los pocos que representa a Lima en este Perú en pequeño formato que es Gamarra. Según él, este emporio nació en los años sesenta, cuando algunos migrantes advirtieron que los camiones que traían animales y artículos de pan llevar al Mercado Mayorista regresaban vacíos al interior del país. Se les ocurrió entonces utilizar ese transporte para enviar mercancías a sus pueblos y así comenzó a rodar la bolita de nieve que convertiría este pedazo de la vieja Lima en el vórtice de trabajo y riqueza que es ahora.

Los empresarios y comerciantes de Gamarra son unos liberales que se ignoran. Desconfían del Estado y del Gobierno y repiten como un mantra: "¡Si sólo nos dejaran trabajar!". Ahora se quejan de la disposición que prohibió temporalmente y aún mantiene ciertas restricciones para importar hilados de la India, una medida que, dicen, ha conseguido el lobby de los productores de hilados nacionales, más caros y menos variados que los que traían de Bombay o Kerala. Eso encarece sus costes y favorece a los fabricantes colombianos, sus grandes competidores en el mercado manufacturero nacional y americano. ¿Qué quisieran, pues? Que se abrieran las fronteras y la globalización de la que tanto se habla fuera una realidad también en el Perú.

Las horas que paso en Gamarra me ilustran mejor que muchos estudios sobre el Perú de nuestros días. En las elecciones del año pasado, cuando advirtieron que los pobres del Perú votarían por Ollanta Humala, las clases dirigentes (que nunca han dirigido nada y vivido casi siempre del mercantilismo) entraron en pánico y, creyendo que se venía un segundo Hugo Chávez, volcaron todo su poderío a favor de Keiko Fujimori, la hija del dictador que cumple 25 años de cárcel por asesino y por ladrón. Pese a ello, esta última perdió la elección. Humala ha respetado escrupulosamente la Hoja de Ruta que prometió seguir en la segunda vuelta electoral, es decir, mantener la democracia y las políticas de mercado que en los últimos 11 años han traído al Perú un desarrollo sin precedentes en su historia.

¿Por qué el presidente Humala tomó distancia de Hugo Chávez y adoptó las políticas de Brasil, Uruguay o Colombia? Más que por una conversión ideológica, por una percepción clara de la realidad: porque, para que sea posible la inclusión social que es su objetivo primordial, es indispensable que haya riqueza y empleo y para ello no hay otro camino que el que siguen los hombres y las mujeres de Gamarra. Estos descubrieron a través de su experiencia algo que todavía muchos dirigentes de la izquierda, cegados por la ideología, se niegan a aceptar: que el verdadero progreso social no pasa por el estatismo ni el colectivismo -inseparables a la corta o a la larga de la dictadura- sino por la democracia política, la propiedad privada, la iniciativa individual, el comercio libre y los mercados abiertos.

El Perú va por el buen camino y ni la derecha fujimorista ni la izquierda obtusa y anacrónica están por el momento en condiciones de apartarlo de él.

@vargas_llosa


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,