| 
En el año 2009, Juanita Castro publicó un libro titulado “Fidel y
  Raúl, MIS HERMANOS, la historia secreta”, en el que relata como crecieron,
  fueron educados, la lucha de Fidel y Raúl Castro contra la dictadura de
  Fulgencio Batista, el triunfo de la revolución, y, como en la misma medida
  que sus hermanos mostraban su compromiso con la ideología comunista se iba
  diluyendo la democracia en Cuba hasta desaparecer, y transformarse en una
  dictadura que ya lleva casi 54 años en el poder, y, que de estar entre los tres
  países mas desarrollados de Latinoamérica, ha pasado a ser un estado
  mendicante. 
|  |  | JUANITA CASTRO |  
Angel Castro y Lina Ruz, levantaron a sus hijos Angelita, Ramón,
  Fidel, Raúl. Juanita, Enma y Agustina con principios morales y un ejemplo de
  trabajo honesto y de solidaridad humana hacia aquellos menos favorecidos.
  Lina tenía grandes dones curativos, pero además compartía con su esposo las
  cualidades de ser emprendedora y progresista. La historia de los Castro de
  Birán ha sido deformada por compatriotas de ambos bandos, que han
  desprestigiado a los mayores de la familia por razones políticas. 
Juanita describe los diferentes episodios de la lucha de Fidel, Raúl,
  el Che Guevara (de quien siempre desconfió), de Camilo Cienfuegos y le dedica
  un capítulo a Huber Matos, a quien califica “como uno de los hombres más
  íntegros que haya dado el Movimiento 26 de Julio y el primero que hizo sonar
  la alarma”. 
La historia relatada en el libro de Juanita Castro, es común a lo que
  está sucediendo en los países latinoamericanos que hoy en día padecen la
  intromisión del Castro comunismo, movimiento que se ha acrecentado desde la
  llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, quien ha saqueado las arcas del
  país para financiar a la dictadura castrista y a la expansión del proyecto
  del Foro de Sao Paulo, cuyo objetivo es el de alcanzar el poder mundialmente. 
En los 51 capítulos del libro la autora resalta no solo la forma en la
  que fueron educados los hermanos Castro Ruz, también relata la forma en que
  ocurrieron los hitos en la historia de Cuba hasta llegar a la “Revolución
  cubana”. Como fue la planificación de cada uno de los movimientos, la
  participación y el liderazgo de sus hermanos Fidel y Raúl Castro, pero
  principalmente como el país se transforma en una dictadura que se ahonda a
  pasos agigantados. Como el hombre que bajó de Sierra Maestra el 1 de enero de
  1959, con una imagen de justiciero, la cambiaría casi inmediatamente a todo
  lo contrario. Fidel bajó acompañado de hombres idealistas, que se fueron
  alejando de una revolución que había cambiado de curso y pasarían luego a ser
  sus opositores acérrimos. En cambio un asesino como el Che Guevara, se
  regodeaba y con mucho placer condenaba al paredón a todo aquel que le
  parecía, fuera batistiano, católico, ejerciera su derecho a la libertad de
  expresión, fuera rico, o considerado traidor. 
La gente pudiente, la clase media, los profesionales, aquellos que
  tenían familiares viviendo en USA, o cualquier otro país, empezaron a
  emigrar. Las familias se separaron y otras se dividieron por cuestiones
  ideológicas. La gente comenzó a tratar de sacar de Cuba sus capitales y
  pertenencias Fidel había declarado la guerra a la propiedad privada, la
  confiscación se imponía. Así se expropiaron casas, edificios, fábricas,
  clubes, empresas, haciendas, cultivos, ganado. El Estado se convirtió en el
  principal empleador. Todo lo devoraba el Estado, pero al mismo tiempo todo
  dejaba de producir, de funcionar, de crear riqueza, el país se empobreció a
  pasos acelerados. La soberanía alimentaria se perdió. 
Las mujeres que una vez dijeron que deseaban tenerle un hijo a Fidel,
  han corrido con un castigo que ninguna mujer merece, no solo han sido
  perseguidas, encarceladas, maltratadas, insultadas, sino que en su mayoría ni
  siquiera disponen de un producto necesario para la higiene de cualquier
  mujer. 
La iglesia fue atacada, los sacerdotes y monjas fueron expulsados del
  país, los colegios religiosos cerrados. Hoy en día las iglesias están
  abiertas, pero la persecución sigue igual, aunque el Cardenal Ortega lo
  niegue. 
Los medios de comunicación fueron confiscados, hoy en día solo existen
  dos estaciones de TV, un periódico que es el Granma, las estaciones de radio
  están controladas, también es limitadísimo el acceso a la informática. Existe
  una universidad muy avanzada para los estudios en la materia pero a esta solo
  tienen acceso aquellos que vayan a servir al Estado. 
La educación está bajo el control del Estado, lo libros de texto
  cubanos fueron cambiados por libros de texto marxistas. Solo basta ver los
  videos que se cuelan sobre el pobre conocimiento que demuestran los maestros
  cubanos al ser entrevistados, para darse cuenta de la mala calidad de lo que
  enseñan. 
Los hospitales carecen de todo lo necesario y están en pésimas
  condiciones, a menos que por supuesto sea el Centro médico en el que atienden
  a Chávez y a Fidel. 
En cuanto a soberanía hay que recordar la presencia de los rusos en
  Cuba, a la que veían como una colonia, hasta el punto de provocar la Crisis
  de los misiles, en el año 1962, , ya que habían instalado misiles nucleares
  en Sagua, Guanajay y San Cristóbal apuntando hacia USA, cuyo presidente era
  John F Kennedy. Además los rusos y soviéticos tenían una conducta desordenada
  y hacían lo que querían en Cuba. Hasta 1991 la economía cubana estuvo
  subsidiada por la “ayuda desinteresada” de la Unión Soviética, pero el
  colapso de esta última la llevó a salir de la isla dejando a Cuba en una
  profunda crisis económica. ¿Que país puede decir que es libre cuando depende
  de otro para que lo mantenga? Después de la partida de los rusos, el pueblo
  cubano comenzó a pasar un hambre brutal, hasta el punto de que la gente
  empezó a quedarse ciega por el hambre que pasaba. Hoy en día Cuba depende de
  Hugo Chávez, que tiene un bolsillo lleno y generoso con lo que le pertenece
  al pueblo venezolano. 
Pero el peor daño es la división creada por Fidel entre los ciudadanos:
  gusanos son los que se oponen al comunismo, revolucionarios son sus
  seguidores. Es doloroso ver como los cubanos fidelistas persiguen, golpean,
  insultan atacan y hasta escupen a los opositores del régimen Castro
  comunista. 
A todo esto se opuso Juanita Castro, quien junto a su madre Lina Ruz
  ayudó a mucha gente a salir de Cuba, a sacarlos de prisión, a salvarle
  bienes, a conseguirles asilo en otros países. Una vez muerta su madre, y
  descubierta por sus hermanos su ayuda se dificultó y decidió auto exilarse,
  con la excusa de ir de visita a México. 
Juanita Castro que había sido contactada por la CIA, con anterioridad
  para que trabajara en pro de la democracia en Cuba, al llegar a México hizo
  contacto con los agentes de la CIA y unos días después haría denuncia pública
  del régimen castrista. Por supuesto esto le trajo el repudio de su familia y
  amigos, mucha desconfianza entre sectores de los opositores al régimen en
  muchos lugares del mundo, pero también el reconocimiento y apoyo por parte de
  otros sectores. Años después durante el gobierno de Richard Nixon, se
  estableció una política de acercamiento entre USA y la Unión Soviética,
  debido a esa razón de Estado la CIA le pidió a Juanita Castro un cambio de
  actitud y discurso con respecto al régimen castrista. Le pidieron que
  declarara que el Comunismo no era una amenaza para Cuba, a lo cual se opuso
  rotundamente. Nunca ha dejado de luchar, pero lo hace a otro nivel. Goza de
  la lealtad de amigas que son como hermanas y del reconocimiento de muchos
  opositores. 
Nietos de Angelita, Ramón, Fidel y Agustina han emigrado de Cuba,
  principalmente a España y unos pocos a USA. 
Es necesario que veamos lo sucedido en Cuba y analicemos si queremos
  ver repetido en nuestros respectivos países lo sucedido en el mal llamado
  “Mar de la felicidad”. |